Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Así votó cada diputado el rechazo a los vetos de Milei al Garrahan y a las universidades
    • Duro revés para Milei: Diputados rechazó los vetos al Garrahan y universidades 
    • Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación
    • Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA
    • El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región
    • La sesión legislativa cayó por falta de quórum
    • Allanamiento y detención: salteños involucrados en una estafa que involucra a una financiera
    • La FIL 2025 tiene fecha y genera muchas expectativas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Asómate Payaso: Taller Intensivo de Clown

    Asómate Payaso: Taller Intensivo de Clown

    6 de febrero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se encuentra abierta la inscripción para el Taller Intensivo de Clown Asómate Payaso, a cargo de Gustavo Cañete, que se desarrollará desde mañana al 18, de lunes a viernes de 21 a 23 en el Centro Cultural Camalote de Barranqueras (JR Lestani 4925). Para mayor información contactarse a @camalotecultural, celular:3624692249.
    El clown «payaso teatral» es quien sumergiéndose en su propia intimidad, a través del juego, deja asomar sus aspectos más ridículos esos no tan aceptables por la sociedad.
    El clown navega a través de sus emociones, y las comparte con naturalidad. Hay varias palabras-acciones que acompañan a un clown: libertad, humor, juego… ya no jugamos como niños, jugamos como adultos que recuperan su niñez. La técnica de Clown es un aporte artístico para todos.

    Sobre el tallerista
    Gustavo Ariel Cañete nació en Puerto Tirol (Chaco) en mayo de 1976. Se recibió en 2005 de profesor de Educación Elemental, y realizó una adscripción en la cátedra de Literatura Infantil; durante tres años se especializó en Teatro y Títeres. Trabajó en varios jardines y guarderías. En 2002 conoció el teatro independiente con el que recorrió los barrios haciendo teatro.
    Participó de diferentes grupos de teatros como del Cecual donde realizó el encuentro de Dramanea, también de un elenco dirigido por Gladis Gómez y formó parte del grupo de La Máscara Teatro, donde dictó el Taller de Teatro para Niños. En 2006, hizo una obra para niños llamada «Latrup variete infantil», con números de malabares, mimo, títeres, canto.
    Para descubrir su «técnica de payaso», realizó el curso de Verano Intensivo de Clown, dictado por Lila Monti, en Buenos Aires y también se capacitó con Guillermo Angelelli, referente de Clown en Argentina, y actor consagrado, maestro de Clowns y de actores, fundador del mítico grupo el Clú del Claun, que en los años 80 fue uno de los fuertes iniciadores del Clown en la Argentina.
    Cañete finalmente descubrió así su «técnica de clown: «se trata de una técnica muy particular, que se diferencia de la actuación, pues no se actúa: se vive….y lo que se transmite es la propia emoción, el propio estado de juego, la verdad de ese momento, el aquí y ahora».
    Tras esto comenzó a dictar Talleres de Clown para sus amigos y asi se el «Grupo de Investigación Teatral Experimentación Clown», un grupo de 25 personas que se animaron a descubrirse a sí mismos, para poder transmitir la esencia del ser humano del cual surgió la obra «Caperucita roja y su abuela», los Mate-Te Solidarios.
    Así surgieron los talleres intensivos de clown Asomate Payaso, en los que en tres semanas, de lunes a viernes, se ofrece un entrenamiento clown para principiantes, donde la principal invitación es el navegar por la emociones. El primero se llevó adelante en 2010.
    «En un taller de clown se trabaja de manera lúdica, con la improvisación, la espontaneidad, el impulso, y por sobre todo, la emoción. El clown busca transmitir la emoción y su estado lúdico está situado en una edad de tres años, con todo lo que implica una criatura de esa edad: su espontaneidad, su imitación exagerada, el apasionamiento por descubrir todo; todo es nuevo: no reconoce reglas sociales, sólo las propias, y como todo está hecho desde el juego, transmite ternura», explica.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Así votó cada diputado el rechazo a los vetos de Milei al Garrahan y a las universidades

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Duro revés para Milei: Diputados rechazó los vetos al Garrahan y universidades 

    17 de septiembre de 2025
    Política

    Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA

    17 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región

    17 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Masiva marcha universitaria en Corrientes
    • Garrahan y universidades: así votaron los diputados correntinos
    • Diputados rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
    • Gran desfile de socias por el 91° aniversario del Cjppj
    • Entregaron un colectivo para trasladar a estudiantes de parajes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.