Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Se levantó el secreto de sumario en la causa que investiga los audios de Diego Spagnuolo
    • Antinarcóticos secuestraron cocaína, marihuana y más de 300 mil pesos; hay dos detenidos
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    • El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura
    • Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»
    • El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino
    • Sarmiento invita a participar del Torneo El Decanito
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Auguran que los veranos extremos serán la norma en los próximos años

    Auguran que los veranos extremos serán la norma en los próximos años

    25 de enero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El pronosticador e integrante del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Marcelo Ceballos, confirmó ayer que en Resistencia se rompió la marca histórica de temperatura máxima durante la ola de calor que atraviesa la provincia, al tiempo que anticipó que los veranos extremos serán la norma en la región durante los años venideros.
    El experto también vinculó el fenómeno a los cambios climáticos que se registran en el mundo e indicó que «hay un aumento de la temperatura exponencial porque la población no entiende cómo cuidar el único planeta que tenemos».
    En declaraciones a Radio Provincia, Ceballos dijo que «tiene que haber una conciencia mundial, pero en cambio tenemos un calentamiento global que va incrementando gradualmente la temperatura».
    A esto sumó «los incendios que se vienen produciendo, algunos intencionales y otros no, que calientan la atmósfera; pero además hay un sin número de complicaciones con miles de hectáreas de bosques quemadas, animales que han muerto y todo esto afecta al ecosistema».
    El meteorólogo subrayó que los incendios generan desertificación y estas un aumento de la temperatura en esas zonas, pero además, en caso de que se produzcan precipitaciones, la desertificación genera otro problema: inundaciones.

    Temperatura récord
    Al inicio de esta emergencia climática, el SMN realizó un «mapa de calor» con las zonas del país que se verían afectadas entre las que no estaba el Chaco, en un principio.
    El especialista comentó que para cada provincia o región, se toman los distintos valores habituales y en función de eso se establecen los colores para alertar sobre la ola de calor.
    Desde 1965 hasta el año pasado, la temperatura máxima en Resistencia fue de 42,1 °C y la mínima de 28 °C por eso se consideraba que los valores serían normales por lo que no estuvo en rojo en los días previos, pero sí aquellas provincias en la que los valores iban a estar muy por encima de la media, como en Mendoza, por caso.
    Sin embargo, en la capital chaqueña, el lunes pasado se superaron esos valores, ya que la máxima fue de 43,7 °C de máxima y de 30,7 °C de mínima; es decir, hubo un récord histórico.
    «La diferencia está planteada en que se dan varias jornadas con temperaturas por encima de los 40 °C, en el caso particular de Resistencia, llevamos prácticamente una semana», explicó.
    El especialista insistió en que «lo inusual fue la persistencia en los días con 41 °C en promedio, y que se haya replicado en varias zonas del país porque esta ola de calor se instaló hasta el norte de la Patagonia, lo que pasa es que en el centro del país no están acostumbrados a estas temperaturas».
    A pesar de que las causas del calor tienen mucho que ver con los modelos productivos y las prácticas de la comunidad largamente arraigadas, Ceballos entiende que «en el norte del país, que es una zona tropical, tenemos que acostumbrarnos a estas temperaturas».

    Pronóstico PARA ESTA SEMANA
    Para lo que viene en los próximos días, el pronosticador marcó que hay una franja de inestabilidad que comenzará a desplazarse mañana hacia la región del Chaco.
    En consecuencia, se estima que durante la noche de mañana, el tiempo comenzaría a inestabilizarse el centro-sur de la provincia, con precipitaciones, tormentas y rotación del viento al sector sur.
    «Lo más importante se hará notar el jueves, cuando se haya instalado ese sistema y en consecuencia el jueves se va a notar una variación significativa en los valores de la temperatura, con un descenso de las máximas en unos 10 grados», anticipó.

    El alivio llegaría mañana, aunque con pocas chances de lluvias

    El tan ansiado alivio climático llegaría a Resistencia y la zona a partir de mañana, aunque por el momento son escasas las previsiones en cuanto a lluvias.
    De acuerdo con el más reciente informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), durante la tarde de mañana comenzaría a descender la temperatura en gran parte del territorio chaqueño al igual que en otros puntos de la región, fuertemente azotadas por una ola de calor sin precedentes.
    Si bien el pronóstico extendido muestra una posible importante baja en los registros térmicos, no están garantizadas precipitaciones y menos que se trate de una caída abundante de agua.
    Por otra parte, y también en base a lo anticipado por el SMN, hoy Resistencia atravesaría el duodécimo día consecutivo en alerto roja, es decir con marcas térmicas extremas.
    Ayer, en tanto, el mercurio volvió a sobrepasar los 40 °C en la capital provincial y otros puntos de la provincia en los que la sensación térmica fue aún mayor.
    Para hoy se espera una máxima de 40 °C, mientras que la mínima se orientará cercana a los 24 °C.
    También están previstos chaparrones aislados por la tarde-noche con gran rotación del viento (de norte a sur).
    ¿Y EL ALIVIO?
    De acuerdo con el pronóstico del SMN, la ola de calor que afecta a Resistencia comenzaría a finalizar mañana por la noche.
    Es que se esperan chaparrones y tormentas aisladas en horario matutino y, aunque con menores chances, tormentas por la tarde-noche de esa misma jornada en la que la máxima rondaría los 39 °C en horas de la siesta.
    El jueves, en tanto, continuarían las precipitaciones aisladas y sí se sentiría un fuerte descenso térmico con una máxima prevista que no superaría los 29 °C.
    El viernes, sin embargo, la temperatura volvería a orientarse hacia valores más elevados, aunque distantes a los actuales.
    El fin de semana la cosa se pondría peor, nuevamente con máximas cercanas a los 39 °C en la región.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Se levantó el secreto de sumario en la causa que investiga los audios de Diego Spagnuolo

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Antinarcóticos secuestraron cocaína, marihuana y más de 300 mil pesos; hay dos detenidos

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    18 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Con Germán Gómez, Argentina eliminó al bicampeón olímpico y está en octavos de final
    • Corrientes: buscan a un automovilista que se dio a la fuga tras chocar a una motociclista
    • Tres policías heridos tras intervenir en pelea vecinal
    • La «rebelión» de los gobernadores
    • El Nuncio Apostólico impondrá el Palio a Monseñor Larregain: todos los detalles
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.