El de ayer fue un martes con supremacía visitante, ya que tres de los cotejos disputados en la tarde de la víspera quedaron en manos de quienes jugaron en ésa condición.Sin dudas que en ese marco, lo más significativo pasó por el triunfo de Regional que superó 3-1 a Cune.Pero otros dos que ganaron fuera de casa fueron Policiales y San Martín.También jugaron Itatí-Independiente Tirol, que empataron en 1.Policiales venció 2-1 a Tiro FC y San Martín de Margarita Belén redondeó un 3-1 ante Central Norte en el parido que se había suspendido a minutos del final.Tras un fin de…
Autor: codehive
La División de Investigaciones Complejas del Interior Charata logró esclarecer un hecho de hurto automotor en el marco de una solicitud de colaboración emitida por la Subdelegación Departamental de Investigaciones de Pilar (Buenos Aires).El caso está caratulado como hurto automotor, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción 3 del Departamento Judicial de San Isidro.La investigación permitió identificar en Las Breñas un semirremolque Integral SP3, que había sido denunciado como sustraído y que se encontraba depositado frente a la comisaría de la localidad.En la noche del lunes, los efectivos, secuestraron un camión Chevrolet con cabina, también de interés en la…
Ayer, la jueza Dolly Fernández, de la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia, resolvió rechazar el pedido de cese de prisión preventiva presentado por las defensas de los cuatro imputados por encubrimiento agravado en el marco de la causa por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.De este modo, Gustavo Melgarejo, Griselda Reinoso, Gustavo Obregón y Fabiana González continuarán detenidos.La magistrada fundó su decisión en la existencia de «peligrosidad procesal de fuga», considerando que el juicio por jurados está próximo y que, de ser condenados, los acusados podrían enfrentar penas de cumplimiento efectivo.Los cuatro detenidos están señalados como colaboradores directos del…
El recorte de personal y la reforma institucional que atraviesa el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) generaron una fuerte preocupación en el Chaco, donde el organismo cumple un rol clave en la asistencia técnica y el desarrollo productivo de numerosas localidades del interior.La Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Pampa del Infierno se pronunció públicamente en respaldo al Inta y advirtió que las medidas en curso representan «un golpe muy grande a la producción primaria».«El Inta ha demostrado ser un pilar fundamental para la diversificación productiva, la mejora del rendimiento agrícola y ganadero, y el acompañamiento técnico…
En una maniobra inesperada y profundamente política, los autores Ae Germys y G. Moussa liberaron al dominio público las versiones digitales de su llamado universo literario tropical, una serie de novelas mutantes que cruzan ciencia ficción litoraleña, sátira institucional y poética del fracaso.Las obras ya disponibles pueden descargarse de manera gratuita desde la página literaturatropical.com, sin registros, sin newsletters, sin algoritmo: solo barro, PDF y estilo.Entre las novelas ya liberadas en este primer tramo se encuentran «Ciudad espectral» (2011), «Rock» (2014), «Electrónica» (2015), «Sabemos quién mató a Nisman» (2015), «Putin vencerá» (2022), «Punto Jonbar» (2022), «Donde duermen los gorilas» (2018),…
El conflicto por la tenencia del predio donde funciona el Mercado Frutihortícola de Resistencia mantiene en vilo a más de 500 familias chaqueñas.Ayer, se suspendió una audiencia clave que había sido convocada por la Justicia y que reunía a representantes del gobierno provincial, la Municipalidad, la Cámara de Diputados y la Cooperativa Frutihortícola. El motivo: un problema de salud del juez a cargo del caso.El presidente de la Cooperativa, Américo Barúa, en diálogo con LA VOZ DEL CHACO expresó su preocupación por lo que considera una maniobra para despojar a la entidad del terreno que ocupan desde hace 45 años.…
El gobernador Leandro Zdero encabezó ayer, en El Sauzalito, un acto de entrega de útiles escolares, mochilas y materiales deportivos destinados a estudiantes y escuelas de la Región Educativa I, que abarca El Sauzalito, Fuerte Esperanza y Misión Nueva Pompeya.La actividad tuvo lugar en la Escuela de Educación Primaria 1032 Juan López y contó con la presencia de autoridades provinciales, docentes y alumnos de las instituciones beneficiadas. La entrega incluyó más de 4 mil elementos didácticos de Educación Física.Estos materiales deportivos fueron distribuidos entre 45 escuelas primarias, 13 secundarias y 3 de gestión estatal, social y privada de cuota cero.…
El analista político, Pascual Albanese, en diálogo con «El cuarto poder», que emite InfoDRadio 106.3 FM con la conducción de Rubén Duarte, analizó el panorama político argentino de cara a las elecciones legislativas de octubre.Destacó que el resultado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) marcó un reordenamiento del centro-derecha, donde La Libertad Avanza absorbió al PRO, subordinando a Mauricio Macri y marcando un liderazgo claro en la coalición oficialista.Sobre Buenos Aires, afirmó que, pese a la interna entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner, no habrá dos listas del peronismo, y estimó que la unidad se impondría como necesidad…
Hoy, se conmemora el Día Nacional de la Seguridad Vial y la provincia se suma con diversas actividades destinadas a promover la concienciación ciudadana, reforzar la prevención y visibilizar las deudas pendientes en materia de legislación, salud y contención a víctimas.Desde ayer, durante toda la jornada de hoy y en los próximos días, se realizan jornadas en plazas, centros cívicos y establecimientos educativos, con charlas, intervenciones artísticas y campañas informativas (ver recuadro).La problemática del tránsito es una de las principales causas de muerte en Argentina. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en 2023 se registraron 4.369 víctimas fatales…
La implementación de radares de control de velocidad fue otro de los temas polémicos que salieron a la luz durante la jornada. «Nos enojamos porque creemos que es una medida netamente recaudatoria. Y en parte entiendo ese enojo, porque el problema es cómo está abordado: si se aplica sin concientización, sin señalización, sin explicar, pierde su valor educativo», explicó Winckler.«Las sanciones son necesarias. Las multas deben servir para prevenir, para revertir comportamientos. Pero si se aplican de manera punitiva, sin un fin educativo, no cambian nada. Y eso se repite en todas las provincias, no solo en Chaco», afirmó.Uno de…