Tres familias argentinas, una del Chaco, se encontraban en la frontera con Paraguay hace dos semanas, sin poder ingresar al país. Finalmente, tras arduos reclamos, la Dirección Nacional de Migraciones, dependiente del Ministerio del Interior, autorizó su ingreso excepcional, atendiendo exclusivamente al interés superior del niño en relación a los menores involucrados.
Un total de doce personas, incluyendo seis menores de edad, se encontraban en el Paso Internacional Encarnación/Posadas. Según había afirmado en diálogo con Radio Nordeste uno de los chaqueños, Francisco Rosales, se estaban hospedando en una pequeña oficina de la Aduana Argentina, aunque varios de ellos debían dormir en el piso por falta de colchones, y además los niños no recibían buena alimentación.
«Las familias intentaron ingresar hace más de catorce días por un paso no habilitado y sin realizar el trámite administrativo correspondiente en el Consulado Argentino en Paraguay. Por ese motivo y haciendo cumplir la normativa vigente, se les negó el ingreso», afirma el informe de Migraciones, aunque de acuerdo con Rosales se habían realizado las gestiones en el Consulado, pero sin respuesta. En tanto se les negaba la entrada al país por las restricciones vigentes en las fronteras terrestres -solo se puede ingresar vía el Aeropuerto de Ezeiza-.
El informe de Migraciones añade que «al acudir a la Justicia, las razones del representante de las familias fueron desestimadas en primera instancia y luego por la Cámara Federal de Posadas».
Los tres grupos familiares que se trasladaron 370 kilómetros por territorio paraguayo para ingresar por un paso cerrado, tras el permiso de Migraciones deberán cumplir con todos los requerimientos sanitarios exigidos por el Ministerio de Salud de la Nación y que hará efectivos el Gobierno de Misiones. Luego, continuarán su desplazamiento por Argentina hasta llegar a sus domicilios.
«Es importante destacar que la situación epidemiológica en el país demanda el mayor esfuerzo de todos los actores con responsabilidad institucional y la administración de fronteras terrestres responsable es una herramienta utilizada en todo el mundo para contener la propagación del virus», finaliza el comunicado del organismo nacional.