Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Chaco cerró el Segundo Censo de Lectura para mejorar la alfabetización
    • Medina Méndez: «La oposición chaqueña tiene un déficit de humildad intelectual»
    • Charata: Presupuesto 2026 aprobado por unanimidad
    • La Unne ingresó al ranking mundial QS de Sostenibilidad
    • Corrientes recibió una de las mayores convocatorias feministas del país
    • Avanzan las obras de refacción del centro de salud de villa Río Negro
    • El municipio despliega actividades deportivas para todas las edades
    • Regatas se supo mantener arriba, barrió la serie y es finalista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 23 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Bajante histórica del Paraná: continúa la veda total de pesca

    Bajante histórica del Paraná: continúa la veda total de pesca

    20 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La resolución 1078/20 establece que si el río se encuentra por debajo del metro de altura rige la veda total en todo el territorio provincial, con el fin de preservar la fauna ictícola y la biodiversidad de las cuencas hídricas del Chaco. Ayer, en el hidrómetro de Barranqueras, la altura del río marcó 0,5 metros.
    Desde la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, como órgano de aplicación de las leyes de pesca, caza y otras vinculadas a la protección del ambiente y su biodiversidad, se recuerda que continúa el esquema de veda total de pesca ante la bajante histórica del Paraná. Ayer el hidrómetro de Barranqueras registró una altura de 0,5 metros. La cifra, se encuentra por debajo del metro de altura, medida definida por la resolución 1078/20 que establece la veda total y prohíbe toda actividad pesquera, ya sea comercial o deportiva.
    Debido a esta situación de bajante histórica que atraviesa el río y no se registraba desde 1906, el pasado año la Secretaría reunió a organismos de investigación como el Instituto de Ictiología del Nordeste (Inicne), la Administración Provincial del Agua (APA); asociaciones de pescadores, tanto comerciales como deportivos; fuerzas de seguridad; municipios que se ven afectados y otros actores como acopiadores y guías de pesca; y se llegó a la conformación de una Mesa Pesquera Provincial para determinar medidas precautorias para el resguardo ambiental.
    En este contexto fue elaborada la resolución 1078/20 de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, que rige desde septiembre del año pasado. La misma establece los umbrales de altura del río que permitirán la actividad, teniendo en cuenta que una bajante tan extensa y excepcional ameritaba establecer parámetros que regulen la actividad según el estado del río.
    Así, se establece también al hidrómetro instalado en el Puerto de Barranqueras en Prefectura Naval Argentina como elemento de lectura de altura de las aguas, ya que almacena registros históricos y es de donde se desprenden los datos que alertan de esta bajante.
    De esta manera, se estableció que luego de cinco días de lectura por encima de los dos metros en el hidrómetro mencionado, se permitiría la pesca en todas sus modalidades, como establece la reglamentación vigente de pesca extendida y que se practica hace más de una década.
    Con una medida entre dos metros y un metro registrados después de cinco días consecutivos, se restringe la pesca a tres días por semana en todas sus modalidades. Y de las cuatro especies mencionadas como principales: surubí, manguruyú, pacú y dorado, sólo se permite la pesca con devolución.
    Con medidas por debajo del metro de altura, después del quinto día consecutivo en el hidrómetro, se procede a una veda total de extracción, con esquemas de compensación por veda para la pesca comercial. En esta última situación se encuentra el río actualmente, ya que registra 0,5 metros de altura.

    Wiltchensky: «Se busca consenso con los pescadores»
    «Toda esta situación genera gran disenso, ya que los pescadores comerciales reclaman poder trabajar», explicó el director de Fauna y Áreas Protegidas, Edgardo Wiltchensky; y aseguró que «se busca encontrar puntos de consenso que se encuadren dentro de la realidad del río y la necesidad laboral de los pescadores, siempre dentro del cumplimiento de las reglamentaciones».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Chaco cerró el Segundo Censo de Lectura para mejorar la alfabetización

    23 de noviembre de 2025
    Política

    Medina Méndez: «La oposición chaqueña tiene un déficit de humildad intelectual»

    23 de noviembre de 2025
    Interior

    Charata: Presupuesto 2026 aprobado por unanimidad

    23 de noviembre de 2025
    Sociedad

    La Unne ingresó al ranking mundial QS de Sostenibilidad

    23 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Corrientes recibió una de las mayores convocatorias feministas del país

    23 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Los juveniles de Nordeste se miden por el quinto puesto con Chile
    • UCR nacional: Valdés pica en punta para presidir y crece el clamor por un «cambio de época»
    • Los gobernadoresdel PJ sueltan la mano de Cristina Fernández
    • El PRO insiste en un plan de desarrollo para enfrentar la crisis nacional
    • Legislatura trataría el Presupuesto 2026 tras el recambio parlamentario
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.