Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Más de 900 marcas participan del Cyber Monday con beneficios exclusivos
    • Caída moderada del turismo en el NEA por menor brecha cambiaria
    • Zuleta Puceiro: «Santilli es una muy buena elección, un hallazgo de Milei»
    • Gloria declaró y el recordar a su hija provocó momentos de tensión
    • Producción y la Fechaco coordinan plan estratégico y rondas de negocios
    • Fernando Signorini: «Si acompañé al Diego para arriba, no lo podía abandonar abajo»
    • Villa San Martín disputará el Final Four del Federal de Formativas
    • A los tiros quisieron escapar, pero fueron atrapados
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 4 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Beliz recibió a Capitanich

    Beliz recibió a Capitanich

    22 de enero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich participó ayer en Buenos Aires y junto con el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Beliz, del taller de intercambio sobre «Valoración de ecosistemas y gestión sostenible de paisajes, instancia impulsada por el Banco Mundial y el gobierno nacional.
    Durante el encuentro, el mandatario destacó la importancia de generar activos a través de los servicios ecosistémicos que produce el Chaco.
    «El 50% de la provincia se constituye de bosques nativos, estos generan servicios ecosistémicos que repercuten en el mundo como, por ejemplo, el oxígeno», subrayó Capitanich.
    El objetivo es utilizar esos fondos para mejorar la calidad de vida de las zonas desde donde se generan esos activos ambientales.
    «Somos acreedores ambientales, proveemos de oxígeno al mundo, y eso requiere un mecanismo de compensación con un necesario criterio de evaluación, para que sea factible emitir instrumentos innovadores», explicó.
    El gobierno provincial posee un plan estratégico territorial que se actualiza, cuya estrategia se orienta a lograr un territorio eficiente, sostenible, justo y equilibrado que contribuya a incrementar la productividad de la economía y a brindar oportunidades para el desarrollo de la población.
    «Es de vital importancia fortalecer la posición de acreedora ambiental de la provincia en especial en la región de El Impenetrable, donde se pretende -mediante el incentivo a las inversiones- asegurar las garantías de derechos para las poblaciones más alejadas», sostuvo.

    Tokens de servicios ecosistémicos
    Como una de las herramientas posibles para la generación de activos ambientales, Capitanich apuntó a la creación de tokens por servicios ecosistémicos que capten recursos para la provincia.
    «No como deuda con respaldo, sino como percepción de servicios ecosistémico», indicó el gobernador, citado luego en un parte de prensa oficial.
    Estos recursos digitales e intangibles se aplicarían al fondo de inversión ambiental para la concreción de acciones como, construcción de viviendas dignas, energía solar, sistemas de recolección de agua, rutas, pavimento urbano, mantenimiento de caminos rurales, contraprestación a las familias que protegen el ambiente, entre otros, de las zonas que generan esos activos.
    «La valuación económica de los servicios ecosistémicos en una superficie localizada en El Impenetrable, y la digitalización de estos activos naturales, pueden facilitar la exploración de mercados financieros innovadores que garanticen un desarrollo más sustentable e inclusivo. A su vez, la emisión de un token, con un sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación, permitirá observar la evolución de su cotización, certificar la asignación de los recursos afectados, y apoyar el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sustentable», explicó.
    La iniciativa parte de la emisión de un instrumento financiero con un valor de referencia del activo ambiental o token, que esté registrado en un sistema como blockchain que permitiría el cobro a los inversores o aportantes.
    Se calcula que sobre la emisión de USD100 millones en tokens por servicios ecosistémicos por una superficie de 100 mil hectáreas localizada en El Impenetrable, que deberá requerir una auditoría ambiental de protección del bosque nativo y su respectivo impacto en la reducción de gases efecto invernadero.
    El Banco Central de la República Argentina (BCRA) puede autorizar a bancos nacionales e internacionales a descontar su aporte en requisitos mínimos de liquidez o las empresas pueden considerar en su hoja de balance, y dentro de su programa de responsabilidad social, sus aportes a la protección del ambiente.
    «Vamos a hacer nuestro máximo esfuerzo porque entendemos que el cambio climático afecta a los más pobres y la compensación ambiental debería beneficiarlos. Creemos que este es un enfoque redistributivo del ingreso internacional, que promueve la preservación del ambiente y genera oportunidades», expresó el mandatario tras el taller que se realizó en Buenos Aires.
    Por último adelantó que en la apertura de sesiones ordinarias se expondrá el plan de desarrollo sostenible de base territorial y la posibilidad de emisión de este instrumento innovador.
    «Puede constituir un círculo virtuoso donde se generen recursos para mejorar la calidad de vida y el ambiente en las zonas que más valor tienen desde el punto de vista de su aporte de oxígeno a la humanidad», finalizó el gobernador.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Más de 900 marcas participan del Cyber Monday con beneficios exclusivos

    4 de noviembre de 2025
    Política

    Caída moderada del turismo en el NEA por menor brecha cambiaria

    4 de noviembre de 2025
    Política

    Zuleta Puceiro: «Santilli es una muy buena elección, un hallazgo de Milei»

    4 de noviembre de 2025
    Policiales

    Gloria declaró y el recordar a su hija provocó momentos de tensión

    4 de noviembre de 2025
    Política

    Producción y la Fechaco coordinan plan estratégico y rondas de negocios

    4 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • San Martín mostró sus credenciales y doblegó a Quimsa
    • En Asunción, Regatas jugará los cuartos de final por el Grupo F de la Liga Sudamericana
    • Midón se despidió pronto del Challenger 2 en Lima
    • Comenzó el Cyber Monday 2025, con descuentos online en todo el país
    • Supermercados: pese al bajo ticket, las ventas crecen por encima del promedio
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.