El gobierno provincial continúa adelante con Precios Acordados Chaco, un programa que incluye convenios con distintos sectores para el congelamiento de precios de alimentos que forman parte de la canasta básica y que ayudan a resguardar el poder adquisitivo de las y los chaqueños.
Esta semana, el Ministerio de Producción, Industria y Empleo avanza en la posibilidad de incorporar a nuevos sectores al acuerdo al tiempo que se suman comercios adheridos en distintos puntos de la provincia, en el marco de las políticas de recuperación y reactivación económica ya en marcha.
Desde su arranque en marzo de este año, Precios Acordados Chaco contempla el congelamiento de 25 productos alimenticios en supermercados; cortes cárnicos; pan a $99; y gas envasado.
«Estamos trabajando intensamente para ampliar la base de los acuerdos vigentes, sumando a otros sectores, garantizando abastecimiento y aumentando la cantidad de bocas de expendio con precios razonables que protegen el bolsillo de los trabajadores», explicó ayer la subsecretaria de Defensa de la Competencia y Comercio Exterior, Ludmila Voloj.
Actualmente, los 25 productos a precios acordados en supermercados ya se consiguen en más de 50 comercios adheridos en un total de once ciudades de la provincia, entre ellas Resistencia, Fontana, Barranqueras, Sáenz Peña, Quitilipi, Villa Ángela, General Pinedo, Charata, Las Breñas, General San Martín y Miraflores.
Mientras que el convenio con el Centro de Industriales Panaderos, que sostiene el valor del kilogramo de pan en $99, está vigente en más de 73 puntos de venta en la provincia, en localidades como Las Garcitas, Las Palmas, Margarita Belén, Pampa del Indio, San Bernardo y Villa Berthet, además de las otras once que también cuentan con el acuerdo con autoservicios.
Este acuerdo implicó un fuerte desembolso del ministerio en materia de subsidio a la compra de harina, pero al mismo tiempo el congelamiento incluye que las panaderías se abastezcan de molinos fabricantes chaqueños.
«La estrategia no solamente consiste en un kilo de pan a $99 finales para las y los consumidores, sino también la comercialización de un alimento producido en su totalidad con ingredientes locales ya que es elaborado con harinas 100% chaqueñas», afirmó la funcionaria.
En lo que respecta a los precios congelados en materia de productos cárnicos, el programa alcanza hasta el momento a 16 localidades ubicadas en las zonas centro, sudoeste y metropolitana.
Cada uno de esos esquemas se complementa con los que impulsa el gobierno nacional y que también cuentan con vigencia y presencia en comercios de la provincia.
«El objetivo es fortalecer cada uno de los acuerdos, ampliando la base de comercios adheridos, ampliando plazos y sumando productos y sectores para resguardar el poder adquisitivo de las familias chaqueñas», puntualizó Voloj.
La estrategia impulsada por la cartera industrial-productiva contempla también a la tarjeta Alimentar (que en la provincia cuenta con unos 70 mil beneficiarios y beneficiarias), la cual es aceptada como medio de pago en los puntos de venta.
«Al contar con la tarjeta como herramienta de pago, lo que buscamos es direccionar esos recursos que se renuevan mes tras mes a la adquisición de los productos que se encuentran con precios congelados, de manera de maximizar el poder adquisitivo de esas familias», agregó la funcionaria.
Voloj apuntó que otro de los puntos clave es la oferta de alimentos chaqueños dentro de los acuerdos en vigencia.