Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Impulsan el uso de la Inteligencia Artificial para la identificación de variedades vegetales
    • Taquígrafos de todo el país participan en Chaco de las XXXVI Jornadas Argentinas de Taquigrafía Parlamentaria
    • Zimmermann: “El Presupuesto 2026 es clave para la previsibilidad del país y para garantizar recursos a las provincias” 
    • ¿MATARON A ACAÍ? Está desaparecida
    • Resistencia: pintaron una estrella amarilla en memoria de Milagros Machuca
    • Resistencia: Sameep advierte sobre nuevos robos de medidores de agua y solicita la colaboración de los usuarios
    • Resistencia: fin de semana fresco y nublado
    • Comenzó la Fiesta Nacional del Algodón 2025 en Sáenz Peña
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 8 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Cámara de Diputados: piden informes de las acciones del Gobierno sobre los incendios en Corrientes

    Cámara de Diputados: piden informes de las acciones del Gobierno sobre los incendios en Corrientes

    17 de febrero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Tras la polémica generada entre Nación y Provincia en torno a los incendios que afectan a gran parte del territorio correntino, el bloque del Frente de Todos en la legislatura presentó un pedido de informe para conocer algunas cuestiones sobre la catástrofe ambiental más grave de los últimos tiempos en la provincia. En este sentido, el documento solicita al Poder Ejecutivo de Corrientes algunos datos concretos, teniendo en cuenta los daños económicos, ambientales, sociales, de fauna y flora, y lo que será la difícil y tardía recuperación de los recursos en Corrientes.

    Sobre la problemática, desde la legislatura correntina pedirán al gobernador Gustavo Valdés que informe: porqué la tardanza del decreto de estado de emergencia; cantidad de recursos económicos que se destinó a los cuarteles de Bomberos Voluntarios durante el 2021 para enfrentar la crisis; fechas y tipos de recursos solicitados y recibidos por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) dependiente del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación; cantidad de brigadistas capacitados existentes en la provincia; cantidad de asociaciones de Bomberos Voluntarios con personería jurídica; recursos provinciales destinados al combate de incendios.

    Además, en su artículo 2, la Cámara Baja requiere una inmediata convocatoria a la Junta Provincial de Defensa y la coordinación con las homónimas municipales a los efectos de coordinar acciones y hacer eficiente el uso de recursos para combatir la sequía, altas temperaturas e incendios. Por último, el bloque del Frente de Todos pide exhortar la puesta en funcionamiento del Sistema de Emergencia Climatológica Provincial, la implementación del Fondo de Sustentabilidad y la convocatoria de «voluntarios de ayuda humanitaria» quienes, previa capacitación, colaborarán solidariamente con la mitigación de los eventos climatológicos graves y extremos.

    Sobre esto, el diputado por el Frente Renovador-Todos, Germán Braillard explicó que «ya los pronósticos climáticos veían venir esta crisis. No se alertó, no se tomaron las medidas precautorias ni se hizo una campaña de prevención y concientización al productor agropecuario sobre la real profundidad de la sequía que se acercaba. Hoy estamos pagando la improvisación del gobierno que, en este caso, no encuentra en el marketing la posibilidad de tapar la problemática. No se gobierna solo con cartelería: hay que tomar medidas y acciones concretas. Acostumbrarse a gobernar desde el marketing conlleva a que cuando llegan crisis como estas, que no se pueden tapar debajo de la alfombra, se vean los resultados en una gestión mediocre que solo se ocupa de hacer culto a la persona del gobernador».  

    Corrientes ya superó las 520 mil hectáreas quemadas según un informe de Inta y el 58 por ciento corresponde a áreas de humedales como esteros, bañados, malezas y vegetación de valles aluviales, el 35 por ciento eran pastizales y un 7,4 por ciento, bosques cultivados como nativos. Son 25 los departamentos que encabezan el área de mayor afectación, como San Martín, San Miguel, Bella Vista, Paso de los Libres, Mercedes e Ituzaingó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Impulsan el uso de la Inteligencia Artificial para la identificación de variedades vegetales

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Taquígrafos de todo el país participan en Chaco de las XXXVI Jornadas Argentinas de Taquigrafía Parlamentaria

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Zimmermann: “El Presupuesto 2026 es clave para la previsibilidad del país y para garantizar recursos a las provincias” 

    8 de noviembre de 2025
    Interior

    ¿MATARON A ACAÍ? Está desaparecida

    8 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Resistencia: pintaron una estrella amarilla en memoria de Milagros Machuca

    8 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • AMAD venció a Hércules y le dio una mano a Alvear que avanzó a cuartos de final
    • Comienza un nuevo recorrido semanal de las Ferias de la Ciudad
    • Rescatan más de 100 aves en cautiverio que se encontraban hacinadas
    • Santo Tomé: detenidos en campo ajeno con machetes, cuchillos y vino
    • Corrientes: se entregó el hombre que gatilló un arma contra un inspector de tránsito
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.