El Ministerio de Educación de la provincia puso en marcha el dispositivo de formación docente de este año, que es institucional, situado y en servicio. Tiene como principal objetivo el trabajo colectivo institucional sobre los proyectos escolares, poniendo el foco en la revinculación de las y los estudiantes, en un ciclo lectivo con presencialidad plena y cuidada.
En ese marco, la directora de Formación Docente Continua, Analía Flores, señaló que los niveles obligatorios de la educación (inicial, primario y secundario) «tienen el gran desafío de la revinculación, de incorporar las experiencias que pasaron los chicos y los propios docentes con la virtualidad, por lo que este año la idea es promover el encuentro institucional en las escuelas, para que los y las docentes tengan la oportunidad de pensar y repensarse respecto de cómo volver tras la pandemia».
Los contenidos para que las instituciones concreten esta capacitación se generan en las direcciones de niveles obligatorios y en la Dirección de Nivel Superior. Además, la jurisdicción trabaja dentro de esta formación docente con lineamientos otorgados por el Programa de Formación Nuestra Escuela, del Instituto Nacional de Formación Docente (Infod).
Respecto a los y las docentes sin cargo, Flores confirmó que la cartera educativa provincial continuará con el compromiso que «ha tenido siempre para con este colectivo», y desde la Dirección de Formación Docente Continua ya se ha elaborado una propuesta específica. «Estamos ultimando cuestiones para que salga una normativa que los respalde y pueden quedarse tranquilos que este año tendrán su formación y su correspondiente puntaje», aseguró.
Certificación
en la web
Resulta sumamente relevante destacar que, en el marco de la modernización del Estado, se inició el proceso de despapelización en la certificación de formación docente para todos los niveles y modalidades. A través de la plataforma Tu Gobierno Digital han recibido sus certificaciones más de 30 mil educadores, y del mismo modo se trabaja para certificar lo realizado en la Formación en Servicio de 2021. La directora Flores adelantó que la página web oficial del Ministerio, educacion.chaco.gob.ar será, a partir de este año, «el medio matriz» por el cual los trabajadores y las trabajadoras de la educación podrán conocer las normativas en vigencia y la oferta de los postítulos avalados con resolución ministerial para cursar a partir de 2022.
Además de la web, el e-mail para consultas es: [email protected]. También pueden realizarse consultas de manera presencial en la sede de la Dirección de Formación Docente Continua, sita en La Rioja 71, primer piso, de Resistencia.
ULTIMAS NOTICIAS
- El Chaco cerró el Segundo Censo de Lectura para mejorar la alfabetización
- Medina Méndez: «La oposición chaqueña tiene un déficit de humildad intelectual»
- Charata: Presupuesto 2026 aprobado por unanimidad
- La Unne ingresó al ranking mundial QS de Sostenibilidad
- Corrientes recibió una de las mayores convocatorias feministas del país
- Avanzan las obras de refacción del centro de salud de villa Río Negro
- El municipio despliega actividades deportivas para todas las edades
- Regatas se supo mantener arriba, barrió la serie y es finalista
