El gobernador Jorge Capitanich encabezó ayer el acto de apertura de sobres con las ofertas para la licitación de 660 viviendas que se construirán en el ex Campo de Tiro, donde el Gobierno planifica el proyecto urbanístico Nuevo Sur Resistencia.
Unas diez empresas presentaron sus propuestas para ejecutar las obras, que cuentan con un presupuesto de $2.486.636.865.
«Es la primera licitación pública para la construcción de viviendas en el Chaco desde el 10 de diciembre de 2015, lo que marca lo que fue la política habitacional del gobierno de Macri, que implicó que gran parte de los trabajadores de la industria de la construcción hayan quedado sin trabajo», sostuvo Capitanich. «No hubo ningún período en la historia con más construcción de viviendas que la que hemos realizado nosotros en nuestras gestiones anteriores, con 60 mil soluciones habitacionales entregadas», acotó.
Este proyecto está incluido en el programa nacional Casa Propia, del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, que prevé la construcción de 220 mil viviendas en todo el país durante el período 2021-2023. Solo para Resistencia habrá un paquete de mil unidades.
«Cuando dejé mi anterior período en 2015, teníamos 15 mil empleos privados formales que generaban un impacto sustantivo en la demanda agregada, en la potenciación del consumo y en el mejoramiento de la calidad de vida del pueblo chaqueño, pero esto de un día para el otro se extinguió», recordó Capitanich, quien comentó que si bien hoy la provincia lidera en la Argentina el consumo de cemento y la recuperación del empleo privado formal, aún no se pudieron recuperar todos los empleos destruidos en el período 2015 – 2019.
«Lo que quiero transmitir es que nuestro principal desafío será el de restituirlos y ampliarlos. Actualmente estamos con unos 6 mil trabajadores de manera activa y esperamos que esa cifra para este año aumente, mínimo, a 8 mil personas», sostuvo.
El mandatario dijo además que en su tercer mandato de gobierno trabaja en identificar cuáles fueron las viviendas que quedaron paralizadas, que en gran parte ya están en proceso de normalización y regularización. «No continuar lo que se empezó es afectar una política pública que perjudica a empresarios, trabajadores y principalmente a quienes pugnan por el derecho a la vivienda digna», remarcó.
Acompañaron el acto de ayer la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y el presidente del Instituto de Vivienda, Diego Arévalo.
El programa propone un nuevo modelo de crédito en el país gracias a nuevas líneas a tasa cero, con actualización de capital basada en la evolución de los salarios (fórmula Hog.Ar), bajo dos modalidades: para que más familias tengan la posibilidad de acceder a una vivienda o refaccionar su casa.
Arévalo destacó que esta obra significa un gran avance, ya que luego de más de cuatro años Resistencia vuelve a tener la posibilidad de licitar y construir viviendas en la localidad. «Esto se traduce en reactivación de la economía local, oportunidad de empleo para empresas a través de una competencia transparente, generación de más de 1.500 puestos de trabajo seguros y esperanza y expectativa para las familias que esperan hace muchos años su vivienda», insistió y señaló que son 28 mil familias las familias inscriptas en el organismo provincial.
«Esta es la primera de muchas buenas noticias que queremos dar y queremos que estas competencias por precio y calidad sigan existiendo porque es la manera de garantizar el interés y el valor de lo público», expresó el funcionario.
ULTIMAS NOTICIAS
- Con una moderada participación, cerraron los comicios en Chaco: a las 19.30 se conocerían los primeros resultados
- Cedió la pérgola de un conocido bar de Resistencia y cayó sobre una mujer
- Carmen Delgado votó: «Instamos a los chicos, a los jóvenes y a los adultos a que vengan a votar»
- Votó Germán Báez: «Es necesario cambiar esta realidad»
- Magda Ayala: «Esperamos una participación del 55%»
- Votó Zdero: «La de hoy es una elección clave»
- Lucho Moser emitió su voto y destacó la gran oportunidad de elegir que tiene hoy el pueblo del Chaco
- Cuatro provincias eligen legisladores en comicios claves para su futuro