Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Humberto Schiavoni: «El PRO va a mantener su identidad y autonomía»
    • Distrito Boulevard de Marriott abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud
    • Charla-debate sobre la lucha de trabajadoras de casas particulares
    • Investigadora de la Unne y Conicet fue galardonada por el Senado nacional
    • El Chaco entre las siete selecciones menores de la Argentina
    • U13: Villa San Martín, entre los cuatro mejores del país
    • Refuerzan la vigilancia en la frontera fluvial ante delitos transnacionales
    • Caso Tereszecuk: reconocen la desaparición y ejecución como lesa humanidad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 18 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Capitanich cerró la Feria Iberoamericana del Libro: «Fue un gran éxito que genera efecto multiplicador de base cultural»

    Capitanich cerró la Feria Iberoamericana del Libro: «Fue un gran éxito que genera efecto multiplicador de base cultural»

    17 de octubre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Pasaron por la FIL más de 300 mil personas.

    https://www.facebook.com/JMCapitanich/photos/pcb.5011784028836415/5011782438836574/

    El gobernador Jorge Capitanich encabezó, este domingo junto con el presidente del Instituto de Cultura Francisco Romero, el cierre de la Feria Iberoamericana del Libro que se realizó desde el 7 de octubre en el predio del Domo del Centenario de Resistencia. “Apostamos a desarrollar la industria y potenciar el consumo de base cultural”, aseguró.

    El evento fue organizado por el gobierno del Chaco a través del Instituto de Cultura, el Ministerio de Educación y ECOM, la Fundación del Libro y la Cultura, las universidades UNNE, UTN y Uncaus, la Fundación Mepo Giardinelli, la Sociedad Argentina de Escritores filial Chaco y la Cámara Argentina del Libro.

    Esta edición fue la primera Iberoamericana ya que se abrió la participación de autores y autoras de México, España, Cuba, Colombia, Chile y Paraguay. Fue de carácter mixto: presencial y virtual; entre ambas formas se realizaron más de 200 actividades literarias y artísticas. La agenda presencial fue en el Domo del Centenario de Resistencia, pero paralelamente se realizaron actividades en Barranqueras, Castelli, Charata, Fontana, Sáenz Peña y San Martín.

    Según las estimaciones en los siete días de la FIL pasaron más de 300 mil personas (100 mil en forma presencial y 200 mil virtual), con un nivel de facturación que llegó a los 28 millones de pesos y 30 mil ejemplares vendidos. “Con estímulos fiscales y financieros apostamos a incrementar la demanda y potenciar la industria cultural chaqueña”, indicó el gobernador.

    En ese contexto remarcó que el acceso y consumo literario es una política de Estado para lo cual el gobierno, a través del Nuevo Banco del Chaco, implementó varias promociones: libros a mitad de precio, reintegro para la compra con la Billetera Virtual y cuotas sin intereses con tarjeta Tuya. “Esto genera un efecto multiplicador, sobre todo para sectores muy castigados por la pandemia que ahora pueden volver a trabajar, como por ejemplo el sector gastronómico”, destacó.

    El gobernador celebró la gran participación de las y los chaqueños en el evento que también forma parte de una política de promoción del turismo de reuniones y cultural que fusiona turismo, entretenimiento y cultura. “Chaco se destaca por ser multicultural, es parte de una identidad profunda, este tipo de eventos tienen una gran capacidad de generar actividad económica y empleo, al mismo tiempo que posicionan turística y culturalmente a la provincia”, sostuvo.

    Por último indicó que la Feria acerca al escritor y a las y los lectores fortaleciendo la cadena de valor. “Para eso no hay nada mejor que una feria que acerca una relación, con amor y pasión por la lectura y las letras para compartir el conocimiento”, concluyó.

    La cultura como derecho

    Romero agradeció además a quienes hicieron posible el evento con trabajo y dedicación: editoriales, librerías y principalmente al personal del Instituto de Cultura. “Hay que saber escuchar y las ferias tienen un ritmo necesario para volver a leer en comunidad, para encontrar esas palabras y esas ideas que necesitamos para entender la complejidad actual. En la FIL se dictó un tiempo con amor desde el ecosistema del mundo librero y editorial a un inmenso sujeto colectivo”, expresó.

    Para ello destacó la importancia de políticas públicas de estímulos a las escritoras y escritores como la FIL y los premios literarios José Chudnosky de novelas y Alfredo Veiravé de poesías, que se pondrán en marcha con reconocimientos económicos. El objetivo es la impresión, pero también la circulación del libro. “Eso significa pensar la industria cultural, la cultura como derecho, pero también como industria con políticas públicas que pongan los libros al alcance de todos y todas”, señaló.

    Estuvieron presentes además el presidente del instituto de Turismo Ariel Ybarra, la directora del Departamento de Industrias Culturales Carolina Sampor, la directora de Letras del Instituto de Cultura Claudia Boy, el presidente del Consejo Municipal de Resistencia Agustín Romero, el presidente del Superior Tribunal de Justicia Rolando Toledo, la recortara de la UNNE Delfina Veiravé y el presidente de la Fundación del Libro y la Cultura Rubén Duk.

    Volver a encontrarnos

    Ybarra explicó que el turismo es por definición un fenómeno social, cultural y económico y aseguró que la FIL logró encuadrarse en ese sentido. “Nos permitió volver a encontrarnos y generar una importante demanda”, destacó. Recordó que en 2019 Chaco se posicionaba número 10 en el ranking del turismo de reuniones en el país, al contar con eventos de este tipo. “Generan una gran transversalidad de la actividad económica, ya que además de puestos de trabajos quienes concurren consumen en la provincia”, explicó.

    Duk celebró el éxito del evento, tanto en cantidad de público como en venta de libros y destacó en ese sentido el compromiso del Estado chaqueño tanto desde la organización como con las políticas públicas implementadas. “Es fundamental para que este éxito se logre y poder volver a motorizar la industria cultural chaqueña, la propuesta era volver a encontrarnos con la lectura y se hizo realidad, en un mismo espacio”, aseguró.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Humberto Schiavoni: «El PRO va a mantener su identidad y autonomía»

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Distrito Boulevard de Marriott abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Charla-debate sobre la lucha de trabajadoras de casas particulares

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Investigadora de la Unne y Conicet fue galardonada por el Senado nacional

    18 de noviembre de 2025
    Deportes

    El Chaco entre las siete selecciones menores de la Argentina

    18 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Humberto Schiavoni: «El PRO va a mantener su identidad y autonomía»
    • Tassano: «Hay una transición ordenada en la que no habrá sorpresas»
    • Distrito Boulevard abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud
    • Advertencia sobre Roblox, el juego que expone a menores al grooming
    • Las góndolas correntinas ya se colmaron de productos navideños
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.