Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Sáenz Peña: reventó una rueda, chocó contra una columna y se desprendió el motor
    • Violencia de género: violó la prohibición de acercamiento a su ex pareja y terminó detenido
    • Los Nocheros cierran esta noche el último día de «Chaco Vibra» en el Parque 2 de Febrero
    • La Escondida: automovilista evitó chocar caballos sueltos y volcó en la Ruta Nacional 16
    • Boca vs. Talleres, esta noche en La Bombonera
    • Pampa del Indio: detienen a un menor tras herir a un joven con una «tumbera»
    • El Municipio despliega múltiples actividades deportivas para todas las edades
    • Más de dos meses sin rastros: sigue la búsqueda de Nelson Gusak
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 23 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Capitanich presentó el presupuesto

    Capitanich presentó el presupuesto

    1 de octubre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich presentó ayer en la Legislatura el proyecto de presupuesto para 2022, que prevé recursos y erogaciones por $302 mil millones, un 42% más amplio que el actual.
    «El gran desafío de la provincia es transformar la matriz productiva, promover una agenda digital que mejore la calidad de la gestión y una agenda social que transforme los programas sociales en desarrollo de emprendimientos de producción y servicios, que los transforme en empleos sustentables. Pretendemos humildemente que este presupuesto construya cimientos que se conviertan en políticas de Estado y que perduren en el tiempo», sostuvo el mandatario ante las y los diputados.
    En 2022 se prevé un superávit primario de $9.083 millones y un superávit financiero de $3.052 millones, situaciones que se darán por segunda vez en toda la historia de la provincia; en tanto que será el tercer año consecutivo en el que las cuentas públicas arrojan un saldo positivo.
    Los recursos recibidos de Nación crecerán 46% interanual (y se ubican en torno a $231 millones ) y la recaudación provincial incrementará casi un 50% (llegará a $40.060 millones).
    «El programa financiero planificado para 2022 permite prever un año fiscal sin sobresaltos para la administración pública. Es muy trascendente tener recursos, erogaciones, resultados, fondo de estabilización y una contabilidad patrimonial que permita ver el balance fiscal y la evolución del patrimonio neto del Estado, consolidado con la fiscalización de la Cámara de Diputados porque nos va a marcar la tendencia en la solvencia a largo plazo», aseguró el gobernador.
    El mandatario detalló que el proceso de reestructuración de la deuda pública que el Estado consolidó este año redujo el pasivo a la mitad del tamaño de la economía y permitió un ahorro de más de $10 mil millones para 2022. Además, en los últimos tres años la participación de la inversión pública en el gasto total pasó de 8,2% a 21,9%, mientras que los intereses pasaron de 6,8% a 2%.
    En lo que hace a vencimientos de deuda pública para el año próximo, la provincia afrontará obligaciones por $14.541 millones, de los cuales cerca del 50% se corresponden a cancelaciones de capital del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP) y el 20% a Letras del Tesoro.
    El presupuesto 2022 prevé una estructura de inversión basada en cinco ejes estratégicos y transversales a la gestión de gobierno que ascienden a $85.362 millones. De esta manera, el gasto total crecerá 10,3% en términos reales: mientras que en 2019 el Estado invirtió en infraestructura $8,2 por cada $100 gastados, el proyecto ingresado a la Cámara prevé invertir en infraestructura $22 de cada $100.
    «Entendemos que el presupuesto debe tener en educación y empleo un pilar indestructible, en desarrollo productivo una base para el fomento del empleo privado formal, así como en economía social y la inclusión laboral, pero también en la agenda digital, la innovación tecnológica y en el desarrollo de la infraestructura. Estos son los pilares indispensables que vamos a propiciar», remarcó Capitanich.
    Para el desarrollo productivo se volcarán $7.385 millones en programas que contribuyan al desarrollo de las 20 cadenas de valor de la provincia. «El gran desafío es transformar la matriz productiva de la provincia. Estamos trabajando en el fortalecimiento de los parques industriales, queremos integrar todas nuestras cadenas de valor. Cuando hablamos de esas 20 cadenas estamos hablando del complejo foresto industrial, del textil, del cerealero oleaginoso, del cárnico, del complejo pacú arrocero, de la industria tecnológica, de la industria del conocimiento, entre otras», señaló el mandatario.
    «Las obras de infraestructura social básica son indispensables como precondiciones para la inversión. Sin obra pública no hay inversión privada, sin inversión privada no hay empleo sustentable y sin empleo sustentable no hay crecimiento sostenible», remarcó el gobernador, quien anticipó que para 2022 habrá recursos por $52.125 millones, que se volcarán prioritariamente a infraestructura productiva y para el desarrollo rural y urbano, infraestructura tecnológica, del cuidado y el mantenimiento de edificios públicos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Sáenz Peña: reventó una rueda, chocó contra una columna y se desprendió el motor

    23 de noviembre de 2025
    Policiales

    Violencia de género: violó la prohibición de acercamiento a su ex pareja y terminó detenido

    23 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Los Nocheros cierran esta noche el último día de «Chaco Vibra» en el Parque 2 de Febrero

    23 de noviembre de 2025
    Policiales

    La Escondida: automovilista evitó chocar caballos sueltos y volcó en la Ruta Nacional 16

    23 de noviembre de 2025
    Deportes

    Boca vs. Talleres, esta noche en La Bombonera

    23 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Concurso Integración del Surubí: más de 400 equipos buscan hacer podio  
    • Esquina: heridos graves y un conductor que se negó al control de alcoholemia tras un choque
    • Chocó un ciervo que se le atravesó en la Ruta 12
    • Alerta en Corrientes: ya son tres las búsquedas activas de jóvenes desaparecidos
    • Teresa Parodi será Doctora Honoris Causa
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.