Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Del 21 al 23 vuelve Chaco Vibra: Los Nocheros, Iván Ruiz y Los Alonsitos entre la grilla
    • Caso Cecilia: cuarto intermedio hasta el lunes que declaran los testigos propuestos por la defensa
    • “¡Quiero vale cuatro!“: el divertido spot para presentar la nueva camiseta de Argentina para el Mundial
    • Allanaron un local que reactivaba celulares robados: un detenido y equipos secuestrados
    • En un sólo día: más de 42 kilos kilos de droga fuera de las calles chaqueñas
    • Con entrada gratuita, el reconocido escritor Bernardo Stamateas se presenta en Resistencia
    • Hay Colapinto para rato: Alpine lo confirmó como piloto titular para el 2026
    • Hace dos meses, en Resistencia, olvidó cerrar la camioneta y le robaron la billetera: terminó apareciendo a 800 km
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 7 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Capitanich: «Tomamos decisiones ante tres semanas que serán críticas»

    Capitanich: «Tomamos decisiones ante tres semanas que serán críticas»

    1 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich mantuvo -entre el domingo por la noche y ayer- reuniones con integrantes de los distintos organismos asesores en materia de pandemia, junto con quienes evaluó la emergencia sanitaria y los indicadores vinculados al crecimiento de los contagios y el avance del plan de vacunación.
    «Tomamos decisiones conjuntas para afrontar las próximas tres semanas que serán críticas», advirtió el mandatario.
    «Luego de las medidas adoptadas en las últimas semanas, observamos un proceso de desaceleración del ritmo de contagios, aunque persiste la alta tasa de positividad», dijo el gobernador.
    «El plan de vacunación y los contagios observados generan perspectivas de reducción en el número de casos propendiendo a la inmunidad de rebaño», agregó.
    Entre los puntos positivos, el mandatario remarcó que el Chaco alcanzó -ayer- las 340 mil dosis aplicadas en el marco de la campaña provincial de inmunización.
    Durante las reuniones, el gobernador y los asesores analizaron los indicadores sanitarios de la semana 64 de pandemia; escenarios; acciones y estrategias para morigerar el impacto adverso de la emergencia; y medidas para optimizar los recursos disponibles.
    Capitanich mencionó que el escenario de crecimiento exponencial de contagios entre la semana 61 y la 63 implicó un aumento equivalente al 75% de casos, aunque se registró un drástico descenso en la semana 64 (4%).
    En la semana 64 el promedio diario de la tasa de contagio es de 1,37% y el del R-0 es de 1,18, se informó oficialmente.
    «La evolución de los indicadores sanitarios permite observar un despliegue territorial de alto impacto con el máximo nivel de testeos, alta positividad y, al mismo tiempo, sostenido número de contagios promedio semanal», sostuvo.
    Desde el inicio de la pandemia, el gobierno provincial diseñó un tablero de indicadores que permitió adoptar tres decisiones estratégicas para afrontar la pandemia.

    Decisiones adoptadas
    El promedio diario de testeos desde el inicio de la pandemia es de 2.289 con un nivel de positividad de 33,5%; mientras que durante la última semana el promedio diario de testeos se elevó a 3 mil, permitiendo observar 767 casos diarios promedio y una tasa de letalidad de 2,12%.
    El Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) presenta un promedio diario de 458 casos nuevos, mientras que en el interior es de 309. A su vez, la edad promedio de contagio es de 40 años. Mientras que la edad promedio de fallecimientos es de 67 años.
    «Hoy este tablero requiere un tratamiento distinto. Concentrarnos adecuadamente en la adopción de las mejores decisiones para las tres próximas semanas consideradas críticas debido a la tensión del sistema sanitario, proveniente de mayores demandas de pacientes moderados y críticos», planteó Capitanich.
    El jefe del Ejecutivo propició enfocarse en tres cuestiones esenciales: a) comunicar la evolución de la curva de activos con internaciones domiciliarias, comunitarias y hospitalarias; b) administrar las demandas de la red sanitaria pública y privada de pacientes leves, moderados y críticos que requieren oxígeno, asistencia respiratoria mecánica y seguimiento minucioso de la evolución de sus síntomas; y c) difundir el plan de vacunación y sus alcances específicos de primeras y segundas dosis en el marco del cumplimiento de las metas para garantizar cobertura al personal de riesgo, estratégico y mayores de 60 años.

    LA VACUNACIÓN
    «En los primeros tres meses (enero, febrero y marzo) de vacunación se aplicaron 100 mil dosis; en abril 100 mil y durante mayo 140 mil dosis previéndose más de 150 mil para junio, logrando de este modo un salto cualitativo y cuantitativo en materia de inmunidad para la población», detalló el mandatario.
    Respecto a la evolución de la curva de contagios, Capitanich señaló que «hay un proceso de desaceleración del ritmo de contagios», aunque persiste la alta tasa de positividad. «El flujo de ingresos y egresos tiende a nivelarse progresivamente disminuyendo el impacto en pacientes internados», evaluó.
    «Los indicadores determinan que el número de consultas disparan a los tres días posteriores el número de contagios, y a los 12 días el número de internados siendo éstos equivalentes al 0,8% en los pacientes críticos, 1,8% pacientes moderados y 1,4% pacientes leves», remarcó.
    Por último, se refirió a la capacidad instalada del sistema que permite atender hasta 520 pacientes internados en camas Covid dentro de la red sanitaria, 120 de los cuales pueden ser atendidos con asistencia respiratoria. «Actualmente el sistema tiene un coeficiente de ocupación del 55,1% de asistencia mecánica y 73% de camas Covid (leves y moderados) con seguimiento específico del consumo de oxígeno», expresó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Del 21 al 23 vuelve Chaco Vibra: Los Nocheros, Iván Ruiz y Los Alonsitos entre la grilla

    7 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: cuarto intermedio hasta el lunes que declaran los testigos propuestos por la defensa

    7 de noviembre de 2025
    Deportes

    “¡Quiero vale cuatro!“: el divertido spot para presentar la nueva camiseta de Argentina para el Mundial

    7 de noviembre de 2025
    Policiales

    Allanaron un local que reactivaba celulares robados: un detenido y equipos secuestrados

    7 de noviembre de 2025
    Policiales

    En un sólo día: más de 42 kilos kilos de droga fuera de las calles chaqueñas

    7 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Un sábado a puro Super Seven en Taraguy
    • Handball: Corrientes al Nacional en Bariloche
    • Regatas y Pingüinos dueños del primer duelo
    • Corrientes impulsa la venta de paquetes turísticos con un Fam Tour
    • El Poder Judicial se suma a “La Noche de los Museos”
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.