Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Lanús va por la gloria en la final de la Copa Sudamericana
    • Buscan a tres niñas que se ausentaron del Hogar “Niñas Bonitas”
    • Sábado agradable y temperaturas cálidas en Resistencia
    • Detectados por SIGEBI: dos demorados, ambos tenían pedidos activos
    • Operativos nocturnos: un detenido por hurto y otro por agresión
    • La provincia aprobó un presupuesto de $4.4 billones para 2026
    • Milei fortaleció el esquema político durante su paso por Corrientes
    • El Chaco abre audiencias para definir la nueva tarifa del transporte urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 23 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Capitanich visitó instituto de la Unne que incorporó tecnología

    Capitanich visitó instituto de la Unne que incorporó tecnología

    28 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich visitó ayer el Instituto de Medicina Regional de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) que recientemente incorporó equipamiento de última generación para fortalecer las capacidades de análisis genético del coronavirus Sars-COV-2 y otros virus que circulan en la región.
    «Nos permitirá establecer mecanismos de secuenciación del virus y estar integrados a una red regional, nacional e internacional para evaluar el comportamiento de las distintas cepas de Covid que circulan», precisó el mandatario.
    Capitanich aprovechó la ocasión para agradecer a los agentes por su valiosa contribución en lo que va de la pandemia, con más de 30 mil muestras procesadas que reflejan el compromiso de la institución.
    «Acá tenemos científicos y técnicos de primer nivel que son orgullo para la provincia y la región», dijo, recordando que al inicio de la pandemia la provincia no contaba con laboratorios específicos, y ahora posee una red de once laboratorios, al igual que el análisis de las muestras, que hace más de un año se procesan integralmente en la provincia.
    El equipo incorporado es un secuenciador con tecnología de punta (Minon Oxford Nanopore Technologies) y todos los equipos anexos que requiere para su funcionamiento, además de cabinas de bioseguridad, microcentrífugas refrigeradas y freezers que mantienen una temperatura de 80 grados bajo cero.
    La inversión asciende a $16.915.036 con recursos de Nación y, en menor porcentaje, de la Unne. A futuro, estos equipos permitirán garantizar un sistema de vigilancia epidemiológica de alto nivel de diversos agentes patógenos.

    Vigilancia Epidemiológica
    Luis Merino, director del Instituto de Medicina Regional, destacó la importancia de las nuevas adquisiciones, considerando que el equipo secuenciador es el más relevante.
    «Este aparato de última generación nos permitirá conocer la composición genética de la cepa de covid que circula, y en un futuro nos permitirá conocer la secuencia genética de cualquier otro agente infeccioso para una mejor vigilancia epidemiológica», explicó. En primera instancia se capacitará al personal para su uso con especialistas de Rafaela (Santa Fe) y se empezará luego con una primera etapa de secuenciación de 40 muestras de Covid provenientes del Perrando.
    «Inicialmente lo haremos en el Chaco, pero una vez que el instituto esté constituido en el nodo del Consorcio País que es el grupo que secuencia a nivel nacional, podremos recibir muestras de otras provincias», señaló Merino, quien recordó que el Instituto viene colaborando con la provincia en la realización de testeos rápidos y en la capacitación de las y los trabajadores para la instalación de nuevos centros de testeos.
    La entrega de equipamiento se enmarca en el proyecto «Fortalecimiento y articulación de las capacidades diagnósticas y de investigación de la alta casa de estudios sobre enfermedades regionales prevalentes», y su concreción permitirá, durante la pandemia y en la pospandemia contribuir al conocimiento acerca de la naturaleza genética del virus en nuestra región mediante su secuenciación genómica para comprender su evolución y permitir estudios sobre antivirales y desarrollo de vacunas.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Lanús va por la gloria en la final de la Copa Sudamericana

    22 de noviembre de 2025
    Policiales

    Buscan a tres niñas que se ausentaron del Hogar “Niñas Bonitas”

    22 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Sábado agradable y temperaturas cálidas en Resistencia

    22 de noviembre de 2025
    Policiales

    Detectados por SIGEBI: dos demorados, ambos tenían pedidos activos

    22 de noviembre de 2025
    Policiales

    Operativos nocturnos: un detenido por hurto y otro por agresión

    22 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • UCR nacional: Valdés pica en punta para presidir y crece el clamor por un «cambio de época»
    • Los gobernadoresdel PJ sueltan la mano de Cristina Fernández
    • El PRO insiste en un plan de desarrollo para enfrentar la crisis nacional
    • Legislatura trataría el Presupuesto 2026 tras el recambio parlamentario
    • Corrientes recibe una de las mayores convocatorias feministas del país
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.