Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gutiérrez llamó a votar con confianza en el nuevo sistema de boleta única
    • Magda Ayala: «Necesitamos frenar a Milei, y nosotros lo podemos frenar»
    • Fallo judicial ordenó restablecer la cláusula gatillo en un plazo de 60 días
    • La Legislatura firmó un acuerdo con la Universidad de la Cuenca del Plata
    • Buscan proteger más de 100 mil hectáreas en el Gran Chaco Argentino
    • Acueducto en marcha: avances de la obra
    • Sarmiento volvió al trabajo con unos pocos futbolistas
    • El Chaco presente en el Mundial Sub 17: Felipe Esquivel en la selección
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 24 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Carlos García: «Es posible devolver la libertad a los argentinos»

    Carlos García: «Es posible devolver la libertad a los argentinos»

    12 de julio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El diputado nacional de La Libertad Avanza por el Chaco, Carlos García, destacó entrevistado por LA VOZ DEL CHACO, la firma del Pacto de Mayo en Tucumán, y el compromiso hacia principios rectores de política de Estado que emergen de él.
    Destacó que este incluya un equilibrio fiscal sostenible, reducción del gasto público y reformas laborales significativas, junto con responsabilidades provinciales en austeridad, transparencia y priorización del gasto público, aspectos a los que consideró cruciales para mejorar la gestión económica y fiscal.
    El legislador consideró que la implementación de las bases aprobadas debe centrarse en escuchar y apoyar a los generadores de riqueza en el sector privado, eliminando regulaciones que obstaculizan el desarrollo económico, e indicó que, en adelante, La Libertad Avanza seguirá enfrentando desafíos constantes derivados de las reglas de la vieja política.

    -Han pasado varios días desde que se ha logrado el primer hito en el proyecto libertario. ¿Cuál considera que ha sido el impacto político de la aprobación y homologación de las bases?
    -El impacto político es altamente positivo. Nuevamente, es una muestra más de gobernabilidad, un ejemplo de diálogo y consenso, ya que en ambas cámaras somos minoría.
    En términos políticos, esto demuestra que es posible realizar los cambios necesarios para devolver la libertad a los argentinos, pero para ello es necesario tener convicción y constancia.
    -Todo el país y el mundo han visto el acto en Tucumán y lo han considerado otro hecho histórico. Sin embargo, ¿qué beneficios trae la firma del Pacto de Mayo?
    -En primer lugar, la firma por sí sola no tendrá efectos reales en los bolsillos de la gente. Lo verdaderamente importante es contar con políticos que puedan sentarse y establecer principios rectores de la política de Estado.
    Sabemos que la política de Estado y la política de gobierno no son lo mismo; la primera implica estrategias a largo plazo diseñadas para garantizar el desarrollo sostenido y el bienestar general del país, sin verse obstaculizadas por la política de gobierno, que se centra en acciones y medidas específicas implementadas durante el mandato para cumplir con el programa electoral y enfrentar el partidismo.
    Este es el beneficio: empezar a cambiar la mentalidad de corto plazo y mirar hacia el futuro, sembrar las semillas del progreso aunque signifique que nuestro partido no coseche los frutos. Eso es gobernar virtuosamente.
    ABRIR LAS PUERTAS DE LA ARGENTINA AL MUNDO
    -Para ser precisos, ¿cuáles son las responsabilidades específicas que la Nación debe asumir tras la firma del pacto? ¿Qué obligaciones adquieren las provincias con este pacto?
    -El gobierno nacional ya ha demostrado respetar rigurosamente los puntos establecidos en el pacto que firmaron. De hecho, hacía décadas que no teníamos un gobierno con un equilibrio fiscal sostenible (punto 2 del pacto), ni habíamos visto una reducción tan drástica del gasto público, lo que deja en claro que es posible prescindir de gastos innecesarios (punto 3 del pacto).
    Y ni hablar de la reforma laboral que este gobierno está llevando a cabo con la Ley Bases y el DNU 70-2023. Aún quedan más medidas para establecer un régimen laboral moderno que promueva el trabajo formal. Ahora bien, los gobiernos provinciales tendrán que cambiar la forma en que administran los recursos; deberán incorporar tres palabras a su vocabulario: austeridad, transparencia y prioridades.
    Si bien las provincias manejan cifras considerablemente altas, deben gestionar de manera transparente y evitar «filtraciones». También deben saber priorizar el uso de estos recursos, siendo austeros y gastando solo en lo necesario, no en caprichos a corto plazo.
    La reducción de aproximadamente el 25% del PBI no se logra únicamente con el gobierno nacional, sino que también requiere que las provincias y los municipios administren mejor los recursos que se les quitan a los ciudadanos, quienes lamentablemente no llegan a fin de mes debido a décadas de despilfarro. Lo mismo ocurre con la educación, un área de competencia provincial no delegada al gobierno nacional; las provincias deben diseñar un sistema educativo que ofrezca a nuestros jóvenes mayores oportunidades para desarrollar sus proyectos de vida de manera independiente, gracias a una educación de calidad.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Gutiérrez llamó a votar con confianza en el nuevo sistema de boleta única

    23 de octubre de 2025
    Política

    Magda Ayala: «Necesitamos frenar a Milei, y nosotros lo podemos frenar»

    23 de octubre de 2025
    Política

    Fallo judicial ordenó restablecer la cláusula gatillo en un plazo de 60 días

    23 de octubre de 2025
    Política

    La Legislatura firmó un acuerdo con la Universidad de la Cuenca del Plata

    23 de octubre de 2025
    Sociedad

    Buscan proteger más de 100 mil hectáreas en el Gran Chaco Argentino

    23 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Estudiantina 2025 en Virasoro: confirman fecha de la próxima edición con la consigna Alcohol Cero
    • Segundo lugar en el podio para el esquinense Traverso, en la primera final en La Plata
    • Este lunes comienza el pago del plus especial para municipales
    • Firme proclama peronista contra las políticas libertarias
    • Con la historia como arma, Gustavo Valdés desafía al poder central
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.