Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación
    • Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA
    • El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región
    • La sesión legislativa cayó por falta de quórum
    • Allanamiento y detención: salteños involucrados en una estafa que involucra a una financiera
    • La FIL 2025 tiene fecha y genera muchas expectativas
    • Resistencia y Corrientes marchan en defensa de la Universidad y la Salud Pública: arranca a las 17
    • El Poder Legislativo celebró con la comunidad el 80º aniversario de Pampa Almirón
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Casos en el interior

    Casos en el interior

    20 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Mientras que el 51% de los nuevos contagios diarios se registra en PBA y CABA, casi la mitad, el 49% restante, se produce en las demás provincias. 21 de los 24 distritos registraron las últimas dos semanas una suba de casos y fallecidos por coronavirus.
    La Argentina atraviesa el peor momento desde que comenzó la pandemia hacer catorce meses y aún no se sabe el alcance de la segunda. Los datos del último parte del Ministerio de Salud de ayer dispararon todas las alarmas y la preocupación de las autoridades nacionales, provinciales y porteñas que parecen dispuestas a dejar de lado sus diferencias para tomar medidas concertadas que le pongan un freno ala suba de contagios. «La situación se complejizó por los números de hoy» (por ayer), admitió una fuente de Gobierno a Infobae poco después de terminada la reunión entre los jefes de Gabinete de Nación, Santiago Cafiero, de Provincia Carlos Bianco, y de la Ciudad de Buenos Aires, Felipe Miguel, junto a sus respectivos ministros de Salud, Carla Vizzotti, Daniel Gollán y Fernán Quirós. en el Gobierno esperan los datos.
    En mayo, los casos comenzaron a crecer lentamente en 21 de los 24 distritos del país, al igual que los fallecidos por coronavirus. El parte de ayer reportó el récord de 35.543 nuevos contagios en 24 horas y el máximo de muertos por el virus en una jornada: 745. El incipiente descenso en los positivos confirmados con Covid-19 de la segunda quincena de abril se frenó, y entre el 3 y el 13 de mayo, el número se estabilizó en una meseta alta, a la par que comenzaron a subir las muertes por coronavirus. Pero en la última semana, la curva epidemiológica comenzó a mostrar nuevamente un ascenso.
    En el gobierno nacional persisten las críticas a Horacio Rodríguez Larreta por su decisión de mantener la presencialidad de las clases, pero se empezó a mirar con preocupación, ya no solo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), sino también las otras provincias del interior país, donde el número de casos y muertos registra también una suba sostenida. Sin embargo, a diferencia de cuando Alberto Fernández dictó los dos últimos decretos de necesidad y urgencia (DNU), ahora habría una decisión compartida entre las distintas administraciones de consensuar las nuevas restricciones cuando venza el DNU este viernes. Si sigue este crecimiento en los casos, las fuentes de las distintas administraciones coincidieron en que «va a haber que tomar medidas adicionales». Pero esta vez, las restricciones se llevarían a cabo de manera coordinada entre la Nación, la Ciudad y la Provincia.
    De acuerdo al análisis de la Unidad de Datos de Infobae de los números oficiales que publica el Ministerio de Salud de la Nación diariamente, la distribución geográfica de los contagios por Covid-19 en la Argentina está cambiando. Mientras que el 51% de los nuevos casos diarios informados ayer se registraron en la Provincia y Ciudad de Buenos Aires – que concentran el 45 % de la población-, el 49% restante corresponde a las otras provincias. A 14 meses de la pandemia, el total de casos acumulados asciende a 3.371.508.
    Esta relación era diferente a principios de mayo. El 1 de este mes, el 60% de los nuevos contagios se concentraban en territorio bonaerense y porteño y el 40% en el resto del país.
    Si se considera lo que sucedió en los distritos de CABA y PBA juntos, en los últimos 18 días, los nuevos contagios diarios promedio bajaron apenas el 1,46%. En cambio, en el resto del país los casos aumentaron un 57%. El 1 de mayo los nuevos casos promedio cada 24 horas en las demás jurisdicciones de Argentina -sin la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires- eran 8.478. Ayer ascendieron a 13.294. Se toma la «media móvil» para los últimos siete días – o el promedio de la semana – a fin de evitar saltos en los casos informados en una jornada en particular por problemas en la carga, o los descensos en los reportes del fin de semana.
    El crecimiento de casos en el interior era esperable, le dijo a Infobae el físico y exdecano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA Jorge Aliaga. Lo que no era esperable es que el aumento de casos se produjera dos meses después que en el AMBA como pasó en la primera ola, porque en ese momento estábamos en Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO), y ahora no hay restricción de movilidad entre las provincias. Entonces, los casos aumentaron también en las provincias en tan solo 20 días.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA

    17 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región

    17 de septiembre de 2025
    Política

    La sesión legislativa cayó por falta de quórum

    17 de septiembre de 2025
    Policiales

    Allanamiento y detención: salteños involucrados en una estafa que involucra a una financiera

    17 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Gran desfile de socias por el 91° aniversario del Cjppj
    • Entregaron un colectivo para trasladar a estudiantes de parajes
    • Un motociclista murió tras chocar con un camión en la ruta 123
    • Corrientes y Ñeembucú fortalecen su histórica hermandad
    • Imágenes de la fiesta para niños en el merendero Niño Jesús
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.