Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los trabajos en el puente Chaco-Corrientes podrían extenderse hasta octubre
    • La Cámara Nacional Electoral falló en contra de Cristina Kirchner y no podrá votar en octubre
    • El NBCH advirtió sobre nuevos intentos de estafas y recordó sus canales oficiales
    • Joven de 22 años murió de un disparo en la cabeza tras un tiroteo en Villa Prosperidad
    • Investigaban una estafa en Corrientes y hallaron un arsenal de armas en Barranqueras
    • Milei tomó juramento a Catalán y transfirió $12.500 millones a cuatro provincias en concepto de ATN: Chaco beneficiada
    • Aída Ayala un ejemplo de empoderamiento y reinvención, a los 71 años debutó como actriz
    • Dólar hoy: la divisa anota una nueva suba y se ofrece a $1.480 en el Banco Nación
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Chaco acordó con el principal grupo acreedor y se encamina a reestructurar su deuda externa en dólares

    Chaco acordó con el principal grupo acreedor y se encamina a reestructurar su deuda externa en dólares

    12 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Así lo anunciaron hoy el gobernador Capitanich y el ministro Pérez Pons. La Provincia alcanzó un principio de acuerdo de reestructuración que permitirá estirar los vencimientos de su deuda y bajar fuertemente su tasa de interés, con un ahorro estimado en USD 212 millones hasta 2024.

    El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, anunciaron hoy, en conferencia de prensa, un principio de acuerdo para reestructurar la deuda chaqueña en dólares con el principal acreedor del Bono Internacional 2024. Se trata del grupo Ad Hoc, representado por VR Advisory Services LTD, tenedor mayoritario del stock de títulos en circulación.

    La deuda por USD 250 millones fue emitida en el año 2016 y su carga sobre las finanzas públicas provinciales se volvió insostenible tras las sucesivas devaluaciones de 2018 y 2019, a lo que se suma la fuerte recesión provocada por la crisis económica y profundizada por la irrupción de la pandemia COVID-19.

    En ese contexto, Chaco emprendió un proceso de reestructuración que estuvo centrado en compatibilizar la carga de la deuda con la verdadera capacidad de pago de la provincia, sin disminuir el ritmo de inversiones que necesita la provincia, expresadas con total claridad en el plan Chaco Reactiva.

    HISTÓRICO DESENDEUDAMIENTO

    “Durante nuestra gestión de 2007 a 2015, propiciamos una estrategia de desendeudamiento y eso implicó que el porcentaje de afectación de recursos corrientes al pago de deuda haya disminuido de manera drástica”, recordó el gobernador Capitanich.

    Esta estrategia de desendeudamiento “implicó, por un lado, que el Estado Nacional nos haya avalado con el Plan Norte Grande, que permitió hacer obras de infraestructura sin tomar deuda por parte de la Provincia; y, por otro lado, las veces que tuvimos que recurrir al endeudamiento lo hicimos a través de organismos multilaterales de crédito, con una tasa de interés muy baja y plazos extendidos, de manera tal que era compatible con la capacidad de repago que la misma obra generaba en sí misma por su efecto multiplicador”, añadió.

    Sin embargo, “el problema central es que en el año 2016, el Estado Nacional indujo al endeudamiento en dólares de las provincias argentinas y eso implicó una estrategia diferente, porque se tomó una deuda en dólares para pagar obligaciones en pesos”, cuestionó el primer mandatario chaqueño.

    Eso significa que “adoptamos un riesgo cambiario que es incompatible con la sostenibilidad de la deuda. Haber tomado una deuda de 250 millones de dólares a una tasa de interés internacional de 9,375%, generó un condicionamiento severo para la provincia del Chaco”, aseveró.

    LA PROPUESTA

    Ante ese panorama, “para honrar nuestros compromisos, tenemos que garantizar un modelo de crecimiento de base productiva que requiere de grandes inversiones por parte del Estado. El peso de los intereses y los vencimientos que se nos venían encima a partir de 2022, hacían inviable cualquier programa de reactivación productiva”, manifestó Pérez Pons, durante una conferencia de prensa  junto al gobernador, realizada en el Salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno. 

    La propuesta acordada implica un alivio significativo para las cuentas públicas chaqueñas. Las principales modificaciones consisten en la reducción de la tasa de interés cargada sobre la deuda (cupón) y en la extensión de los plazos de amortización.

    La oferta se puede sintetizar en tres puntos centrales:

    En primer lugar, el plazo: el vencimiento de la nueva deuda sería en febrero de 2028 cuando el Bono Internacional 2024 culminaba en agosto de 2024.

    En segundo término, amortizaciones: las cuotas de capital comenzarán en 2024, dándole a la Provincia tres años de alivio.

    Y, por último, el cupón: la tasa original de 9,375% se verá reducida a 4,9% para el periodo 2021-2024 y a 6,25% si se toma en cuenta el periodo 2021-2028.

    Estos nuevos términos contractuales se traducirán en un ahorro de 212 millones de dólares para el período 2020-2024, según los números que manejan el Ministerio de Planificación, Finanzas e Infraestructura.

    De esta manera, Chaco logró “las mejores condiciones de reestructuración en comparación con otras provincias, en cuanto a la disminución de la tasa de interés y el ahorro en dólares para el tesoro chaqueño”. Fueron 12 distritos los que tuvieron que reestructurar las deudas tomadas en moneda extranjera, por más de 12.000 millones de dólares y 27 bonos diferentes colocados bajo ley de Nueva York.

    DATOS

    Durante la conferencia de prensa, el ministro de la cartera económica hizo un repaso del “sobreendeudamiento” que experimentó Argentina. “Entre enero de 2016 y 2018, el país tomó deuda por 100.000 millones de dólares. A mediados de 2018, tuvo que pedir al FMI un adicional de 44.500 millones de dólares. La mayoría de ese dinero alimentó la fuga de capitales, en una proporción de 8 de cada 10 dólares”, advirtió.

    En el caso del Chaco, se tomó deuda por 250 millones de dólares “a una tasa altísima de casi el 10%, destinado en gran parte a pagar gastos corrientes en pesos, por lo que para hacer frente a los intereses se tuvo que recortar la inversión en infraestructura y en mejoras salariales”, indicó. El dato que hace más  oscuro el panorama: “El préstamos se tomó con un dólar a 14,70 y ahora cotiza a 92 pesos, lo que significa que el valor nominal se multiplicó por 7”, completó la idea.

    ALIVIO

    “Con este acuerdo, allanamos el camino hacia una reestructuración que nos permita aliviar financieramente al Chaco, en toda la etapa de recuperación del próximo trienio. Así, los menores recursos destinados a pagar deuda externa serán volcados directamente a la inversión social y en infraestructura en el marco de Chaco Reactiva”, afirmó el titular de la cartera económica.

    Si bien el principio de acuerdo con el Grupo Ad Hoc es un paso fundamental para que Chaco reestructure su deuda exitosamente, el proceso aún requiere que la aceptación de la propuesta alcance al 75% de los tenedores del Bono 2024 y así activar la cláusula de acción colectiva.

    En tal sentido, el Gobierno se muestra optimista con poder sobrepasar dicho porcentaje en las próximas semanas. “Convocamos al resto de los acreedores a sentarse en la mesa para analizar una propuesta beneficiosa para todas las partes. La insostenibilidad de la deuda pública chaqueña debe ser superada de forma cooperativa para dar vuelta la página y poner el foco en la recuperación de la economía”, afirmó Santiago Pérez Pons al finalizar el anuncio oficial.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Los trabajos en el puente Chaco-Corrientes podrían extenderse hasta octubre

    15 de septiembre de 2025
    Nacionales

    La Cámara Nacional Electoral falló en contra de Cristina Kirchner y no podrá votar en octubre

    15 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El NBCH advirtió sobre nuevos intentos de estafas y recordó sus canales oficiales

    15 de septiembre de 2025
    Policiales

    Joven de 22 años murió de un disparo en la cabeza tras un tiroteo en Villa Prosperidad

    15 de septiembre de 2025
    Policiales

    Investigaban una estafa en Corrientes y hallaron un arsenal de armas en Barranqueras

    15 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Fabián Ponce: «Las finales se ganan como sea»
    • La remera del Mandiyú Campeón
    • Pingüinos también es puntero en la Zona A del Pre-Federal
    • El Gobierno de Corrientes reconocerá a docentes destacados de Capital e Interior
    • Emotivo reconocimiento del Senado al querido doctor Bogdan Mihai Popescu 
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.