Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Antinarcóticos secuestraron cocaína, marihuana y más de 300 mil pesos; hay dos detenidos
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    • El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura
    • Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»
    • El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino
    • Sarmiento invita a participar del Torneo El Decanito
    • Con equipo completo, Villa San Martín arrancó la pretemporada
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Ciclo en homenaje a Elsa Bornemann en la Biblioteca del Congreso de la Nación

    Ciclo en homenaje a Elsa Bornemann en la Biblioteca del Congreso de la Nación

    28 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Biblioteca del Congreso de la Nación cierra el mes sosteniendo una variada propuesta de actividades culturales y educativas que se pueden disfrutar, con acceso libre y gratuito de modo virtual, en www.bcn.gob.ar y a través de redes sociales. Entre estas se encuentra el ciclo «El caso Elsa Bornemann. Inocencia y monstruos queridos», que contará con una serie de propuestas e iniciativas a lo largo del año en homenaje a la reconocida poeta y escritora argentina.
    El ciclo comenzará hoy a partir de las 16 con Maia Lukin narrando «Con el sol entre los ojos», del libro «No somos irrompibles. 12 cuentos para chicos enamorados», de la propia Elsa Bornemann. Se trata de un audiocuento Esta actividad será transmitirá a través de la pagina web de la BCN, en www.bcn.gob.ar.
    A su vez, mañana a las 17 llega «Elsa íntima. Escritora ¿nace o se hace?», un viaje por la vida, obra y literatura de Elsa Bornemann. La actividad se transmitirá por la página web de la BCN y a través de la cuenta de Facebook @Biblioteca del Congreso.
    En este primer programa se entrevistará a Margarita Bornemann, hermana mayor de la escritora homenajeada. Se compartirá en vivo algunos secretos de familia y anécdotas de sus infancias. Además, se contarán cuentos y anécdotas sobre los comienzos de la carrera de Elsa como escritora, y sus vínculos con la literatura en otras formas.
    Sobre elsa
    Elsa Bornemann nació en Buenos Aires, el 20 de febrero de 1952, en el barrio de Parque de los Patricios, en la ciudad de Buenos Aires. Hija de Blanca Nieves Fernández, una argentina descendiente de portugueses y españoles, y de Wilhelm Karl Henri Bornemann, un alemán, de profesión relojero, experto en relojes de torres y campanarios. Era la más pequeña de tres hermanas: Hilda, Margarita y Elsy, como la conocían los íntimos y como solía firmar cartas y dedicatorias a sus lectores.
    Fue profesora en Letras, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y realizó estudios de inglés, alemán, italiano, latín y griego.
    Ejerció la docencia en todos los niveles, dictó muchos cursos y conferencias, integró variedad de mesas redondas y jurados, asistió a múltiples seminarios y congresos como invitada especial, y dio numerosas charlas en establecimientos educativos y culturales.
    Fue una de las más destacadas escritoras argentinas para niños y jóvenes. Comenzó a publicar libros para ellos en los años 70 y su literatura sigue vigente, recolectando el aprecio de los lectores, que se renuevan de generación en generación.
    Su obra abarca el cuento, la novela, la poesía; el amor, el humor y el terror. Compuso también canciones y piezas teatrales y ha elaborado antologías de cuentos tradicionales de diferentes etnias, ensayos, traducciones y prólogos. Muchas de sus obras se han publicado en Japón, Israel, Estados Unidos y diversos países de Latinoamérica y Europa. Recibió un amplio reconocimiento nacional e internacional. Falleció en Buenos Aires, el 24 de mayo de 2013, pero dejó más de 30 obras que la inmortalizan como «El último mago» o «Bilembambudín», «El libro de los chicos enamorados», «Un elefante ocupa mucho espacio» (1975): libro de cuentos prohibido en la última dictadura cívico-militar.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Antinarcóticos secuestraron cocaína, marihuana y más de 300 mil pesos; hay dos detenidos

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    18 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes: buscan a un automovilista que se dio a la fuga tras chocar a una motociclista
    • Tres policías heridos tras intervenir en pelea vecinal
    • La «rebelión» de los gobernadores
    • El Nuncio Apostólico impondrá el Palio a Monseñor Larregain: todos los detalles
    • La Fiscalía de Estado logró un fallo favorable en defensa del patrimonio público
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.