Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Chaco cerró el Segundo Censo de Lectura para mejorar la alfabetización
    • Medina Méndez: «La oposición chaqueña tiene un déficit de humildad intelectual»
    • Charata: Presupuesto 2026 aprobado por unanimidad
    • La Unne ingresó al ranking mundial QS de Sostenibilidad
    • Corrientes recibió una de las mayores convocatorias feministas del país
    • Avanzan las obras de refacción del centro de salud de villa Río Negro
    • El municipio despliega actividades deportivas para todas las edades
    • Regatas se supo mantener arriba, barrió la serie y es finalista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 23 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Código de Planeamiento Urbano: suman a académicos a la discusión

    Código de Planeamiento Urbano: suman a académicos a la discusión

    22 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Consejo Permanente de Planeamiento Urbano extendió hacia la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) las reuniones relacionadas a la presentación del Código de Planeamiento Urbano, con el cual desde el municipio de Resistencia se pretende incluir a todos los sectores de la sociedad para avanzar con el proyecto de reformulación de zonificación y distritos para la capital chaqueña.
    Acudieron a la cita profesores de las carreras de Arquitectura, Ingeniería y Ciencias Económicas, quienes se sumaron al debate acerca de la propuesta tendiente a impulsar el desarrollo programado y ordenado de la ciudad preservando el ambiente con la necesidad de actualizar de manera consensuada la normativa vigente desde 1979 y que, de acuerdo con el municipio, «no se condice con el crecimiento demográfico de la ciudad en las últimas décadas».
    La actividad realizada en el auditorio de la Facultad de Arquitectura de la Unne contó con la presencia del presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero, y de los concejales Mario Delgado, Dino Ortiz Melgratti y María Teresa Celada.
    Además, tomaron pate el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón; y los subsecretarios Pablo Alegre (Ambiente), Otilia Aguirre (Ordenamiento Territorial) y Fernando Porfirio (Arquitectura e Ingeniería).
    Sobre el contenido del encuentro, Alegre valoró la recepción de profesionales preocupados por la temática que «vienen a expresar su visión del territorio y compartirla con nosotros. Ese es el objetivo: compartir ideas y llegar a plantear un mapa de distrito que conforme y que sea acorde al territorio y a la comunidad».
    «Hay un compromiso y un entendimiento de lo que es el concepto del ambiente, en un concepto más amplio relacionado con el interés ecológico, social y económico de una ciudad muy compleja que viene creciendo sin planificación y entendemos que eso es lo importante. Hay una decisión del Ejecutivo de que esto se debata y se pueda llegar al objetivo que es ordenar una ciudad y de manera sostenible, que es lo que buscamos», concluyó el funcionario.

    ACTUALIZAR EL CÓDIGO
    Mientras que Aguirre expuso la importancia de dar a conocer el proyecto de actualización del Código de Planeamiento Urbano y compartir la propuesta nacida del Ejecutivo municipal que es tratada en el Concejo y se analiza mediante el Consejo Permanente integrado por colegios profesionales, organismos estatales y universidades locales.
    «Se necesita el debate para construir en beneficio de la ciudad y con un crecimiento a largo plazo. Por eso necesitamos escuchar las expresiones de académicos», expresó la edila oficialista.
    Por su parte, Cecilia Cocatto, arquitecta a cargo de la materia Arquitectura V, pidió a la comunidad docente que se sume en mayor número a estas convocatorias y consideró como «valiosa la propuesta y el peso de nuestra participación para tomar nuevos rumbos», a los fines de que sea realidad una «ordenanza que no responda a intereses particulares y que sea en beneficio de intereses colectivos».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Chaco cerró el Segundo Censo de Lectura para mejorar la alfabetización

    23 de noviembre de 2025
    Política

    Medina Méndez: «La oposición chaqueña tiene un déficit de humildad intelectual»

    23 de noviembre de 2025
    Interior

    Charata: Presupuesto 2026 aprobado por unanimidad

    23 de noviembre de 2025
    Sociedad

    La Unne ingresó al ranking mundial QS de Sostenibilidad

    23 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Corrientes recibió una de las mayores convocatorias feministas del país

    23 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • UCR nacional: Valdés pica en punta para presidir y crece el clamor por un «cambio de época»
    • Los gobernadoresdel PJ sueltan la mano de Cristina Fernández
    • El PRO insiste en un plan de desarrollo para enfrentar la crisis nacional
    • Legislatura trataría el Presupuesto 2026 tras el recambio parlamentario
    • Corrientes recibe una de las mayores convocatorias feministas del país
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.