Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • “Es el resultado del hartazgo social”: habló la jueza que intervino en el juicio al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
    • Bullrich se refirió a la detención en España a “Pipo”, supuesto líder de la organización criminal Los Lobos de Ecuador
    • Milei y el crecimiento evangélico: el caso Ledesma reaviva el debate sobre política, templos y financiamiento
    • Luto en el automovilismo: murió Alejandro Frangioli
    • Tras las lluvias, más de 40 localidades del Chaco siguen aisladas por caminos intransitables
    • Tres tries en menos de 10 minutos: la ráfaga de puntos que fue clave en la épica remontada de Los Pumas para vencer a Escocia
    • Adjudicaron 316 cargos para bibliotecarios: Educación avanza en la regularización de concursos y titularización docente
    • Resistencia: detuvieron a una mujer con más de 5 kilos de cocaína en la Terminal
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 16 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » ¿Cómo afecta a la Tierra la tormenta solar que soporta en estos días?

    ¿Cómo afecta a la Tierra la tormenta solar que soporta en estos días?

    5 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NWS-NOAA) alertó sobre una poderosa tormenta geomagnética. Generada por una erupción solar masiva, este fenómeno es conocido como eyección de masa coronal (CME) y podría provocar interrupciones en las telecomunicaciones en distintas partes del mundo.

    AHORA | desde #Escocia
    La #Auroras ya son visibles #tormentasolar #TormentaGeomagnetica pic.twitter.com/OWpFJmPmFe

    — Hollys Sánchez (@HollySanchezSFM) November 3, 2021

    Las implicancias de una fuerte erupción solar que se registró el pasado 2 de noviembre y que por estos días ya se sienten en el planeta, están siendo monitoreadas en distintos centros científicos de todo el mundo.

    Estas erupciones (también conocidas como fulguraciones) son explosiones de radiación electromagnética, plasma y partículas cargadas que ocurren en la atmósfera del sol. El plasma que se eyecta viaja a través del espacio y en su trayectoria puede suceder que alcance la Tierra, tal como se lo experimenta en estos días.

    Para conocer en detalle las consecuencias y características de estas tormentas solares el Departamento de Comunicación Institucional del Rectorado de la UNNE tomó contacto con la doctora Graciela Molina, docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán e investigadora de CONICET que está al frente del Programa del Tucumán Space Weather Center, un centro de monitoreo que busca, entre otras cosas, pronosticar los efectos nocivos de este tipo de fenómenos del clima espacial.

    Para la doctora Molina se trata de una tormenta solar “muy interesante” porque han ocurrido dos erupciones en el sol con un espacio de tiempo que han generado dos eyecciones de masa coronal. Al ser un evento complejo “tendremos por muchas horas el campo magnético de la tierra perturbado”.

    Consecuencias. Las fulguraciones solares pueden producir tres tipos de efectos sobre el medio ambiente terrestre:

    Uno de esos eventos está asociado a la emisión abrupta de radiación ultravioleta extrema y rayos x que llega al planeta durante la fulguración. Puede generar apagones de radios de alta frecuencia en las comunicaciones. Un ejemplo concreto sería el corte, parcial o total, de la comunicación entre los aviones y la torre de control. La velocidad con la que llega la radiación una vez de producido el evento se registra en minutos. “El 2 de noviembre se produjo una explosión solar de intensidad M1.7 y que típicamente llega a la Tierra en 8 minutos”, comenta la doctora Molina.

    Asociado a esto también se registrarían lo que se denomina tormenta de protones, es decir partículas energéticamente cargadas y que también se desplazan hacia la Tierra. “Estas partículas de radiación pueden influir y tener consecuencias nocivas en los seres humanos que están en el espacio, pero no para los que habitamos la Tierra porque estamos protegidos por el campo geomagnético”.

    También ocurriría –agrega la doctora Molina- que el sol expulsa grandes estructuras de plasma en diferentes direcciones. Estas estructuras se denominan eyecciones de masa coronal que viajan por el medio interplanetario y pueden afectarnos bajo determinadas condiciones. Hoy, 4 de noviembre se registró el arribo de una eyección de masa coronal al entorno terrestre y que perturba nuestro campo geomagnético produciendo una tormenta geomagnética intensa que persiste por varias horas.  

    Ubicación satelital. Las consecuencias de estas tormentas solares se pueden observar por ejemplo en las operaciones satelitales, de hecho, todos los sistemas de navegación satelital como el GPS podrían ver afectadas sus operaciones.

    “Cuando ocurren estos eventos ( y surgen estos tipos de alerta) los operadores de satélites toman medidas para aminorar los efectos nocivos”. 

    Las actividades socio-económicas se pueden ver muy afectadas. Un impacto económico importante lo es además la posibilidad que se generen corrientes inducidas de origen geomagnético sobre los grandes oleoductos y en tendidos eléctricos. Dicho de otra manera, los sistemas tecnológicos deben tener en cuenta medidas de protección ante estos fenómenos que se dan en el clima espacial.

    ¿Por cuánto tiempo se extenderá esta tormenta solar que está soportando la tierra?

    La erupción solar puede producir tormentas geomagnéticas (como las que se registran en este momento) y a su vez tormentas ionosféircas, es decir una cadena de fenómenos. Lo que sí es seguro es que están durando mucho tiempo. Se espera que todo el día de hoy (4 de noviembre) esté bastante perturbado el campo magnético de la tierra, y podría extenderse uno día más incluso.

    ¿Este tipo de tormentas se producen continuamente en el sol?

    En general existe lo que se denomina un ciclo solar. El sol tiene épocas de alta y otras de baja actividad. Cada 11 años aproximadamente se desarrolla el ciclo solar completo, con periodos de baja y alta actividad solar. Este tipo de tormentas son más propensas de ocurrir cuando está más activo el sol. Estamos comenzando un nuevo ciclo solar y yendo hacia la época de mayor actividad, por lo que hay más probabilidades de ver más seguidos estos eventos.

    (Por Juan Monzón Gramajo, prensa Rectorado Unne)

    AVISO:
    Tormenta solar en desarrollo
    FUERTE
    G-3 Kp7
    Noviembre 3/21:00 a 24:00 UTC

    ¿Cómo podría afectar? 👇🏼https://t.co/Xj5UXUNWQU pic.twitter.com/KwTsDtpOkp

    — Geól. Sergio Almazán (@chematierra) November 4, 2021

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    “Es el resultado del hartazgo social”: habló la jueza que intervino en el juicio al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

    16 de noviembre de 2025
    Internacionales

    Bullrich se refirió a la detención en España a “Pipo”, supuesto líder de la organización criminal Los Lobos de Ecuador

    16 de noviembre de 2025
    Política

    Milei y el crecimiento evangélico: el caso Ledesma reaviva el debate sobre política, templos y financiamiento

    16 de noviembre de 2025
    Deportes

    Luto en el automovilismo: murió Alejandro Frangioli

    16 de noviembre de 2025
    Interior

    Tras las lluvias, más de 40 localidades del Chaco siguen aisladas por caminos intransitables

    16 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Título y oro para Taraguy en el 50° Seven de Rafaela
    • Regional: Mandiyú y un andar sobre rieles
    • Copa de la Liga: Mburucuyá entre los clasificados
    • Gran cosecha de Corrientes en el Nacional Clausura de Taekwondo
    • AMAD y Pingüinos dieron el primer paso en las series de cuartos de final
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.