Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Nación y provincia trabajan en pagos, deudas y reactivación económica
    • El Puerto de Barranqueras suma nuevas operaciones estratégicas
    • Convocan a Audiencia Pública para definir el nuevo cuadro tarifario del transporte
    • Subas moderadas y micro-precios: las claves del mercado de combustibles
    • Ingresa a su etapa final la nueva Plaza de la Inclusión en la avenida 9 de Julio
    • Liga Sudamericana: Regatas Corrientes entre los cuatro mejores
    • For Ever va tomando forma para la próxima temporada 2026
    • Desde crocs hasta corpiños, no hay límites para robar
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 20 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Como en los viejos tiempos

    Como en los viejos tiempos

    18 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La última vez que Ginebra había sido sede de una cumbre de estas características fue en 1985. En aquel entonces se encontraron Ronald Reagan y Mijail Gorbachov, en el marco de una Guerra Fría a la cual le quedaban pocos años. Como un guiño hacia aquella ocasión histórica, este miércoles se encontraron en la misma ciudad los actuales mandatarios, Joe Biden y Vladimir Putin. Desde su campaña presidencial el año pasado, los dardos verbales del estadounidense a su par ruso han sido largos y contados, mientras que el jefe del Kremlin tampoco se ha quedado callado.
    La cumbre no fue meramente protocolar, sino que se produjo con la clara intención de frenar la escalada de tensiones y evitar que se produjera un conflicto de consecuencias impredecibles.
    Hace algunos meses, el presidente de los Estados Unidos había sorprendido al llamar directamente «asesino» en público a Putin. Desde su asunción, el demócrata plantea el escenario internacional como una especie de conflicto entre las democracias liberales occidentales y lo que él considera dictaduras o «autocracias».
    Apenas 48 horas antes del encuentro, no aminoró su retórica, sino que volvió a referirse a Putin como un «autócrata». Había algunos puntos principales sobre la mesa de antemano. Biden había adelantado que interpelaría a Putin sobre cuestiones referidas a espionaje ilegal, injerencia electoral rusa en los comicios estadounidenses, piratería informática, supuestas violaciones a los derechos humanos y la situación particular del opositor Alexei Navalny, actualmente detenido en una prisión rusa. Además, se trataron algunos temas clave que tienen que ver con la geopolítica y los intereses de Estados Unidos en la región, especialmente lo concerniente a Bielorrusia y a Ucrania. El gobierno bielorruso, encabezado por Alexander Lukashenko, considerado por Washington como un dictador que viola los derechos humanos, es un aliado esencial del Kremlin en la zona, mientras que en Ucrania continúa el conflicto territorial en la península de Crimea.
    De hecho, en los últimos meses hubo nuevos movimientos de tropas en la región, y Biden aseguró que apoyará de manera «inquebrantable» a Volodomir Zelenski, presidente ucraniano, en cualquier tipo de enfrentamiento que sostenga con Rusia. Ya durante la campaña, había prometido que iba a impulsar la entrada de Ucrania en la Otan, algo que Rusia considera poco menos que una provocación. La Casa Blanca ve al Kremlin como un agresor con claras intenciones expansionistas en su zona de influencia.
    El encuentro, según comentó el mismo Putin, se desarrolló con cordialidad y no hubo ningún sobresalto. En las imágenes se los ve sonrientes y de buen semblante a ambos. El ruso admitió diferencias, pero habló de su «deseo de entenderse y acercar posturas». Respecto de las acusaciones de Biden en las que lo calificaba como un «autócrata», Putin prefirió no responder de manera negativa, sino que resaltó los valores morales de su par norteamericano. Al mismo tiempo que afirmó: «No significa que tenemos que jurar amistad eterna, vamos defendiendo los intereses de nuestros países».
    Aunque ambos líderes ya se conocían desde que Biden era vicepresidente de Barack Obama, se trató del primer encuentro presencial desde que el demócrata llegó al poder como cabeza de la Casa Blanca. No se sabe, por ahora, qué resultará de la cumbre, pero al menos se trata de un gran primer paso para desescalar tensiones en un contexto que por momentos recuerda a los viejos enfrentamientos del pasado. Había muchas expectativas. No era para menos, las relaciones entre dos de los principales países del tablero geopolítico mundial son fundamentales para un desarrollo pacífico y una comunidad internacional tan sólida como estable.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Nación y provincia trabajan en pagos, deudas y reactivación económica

    20 de noviembre de 2025
    Interior

    El Puerto de Barranqueras suma nuevas operaciones estratégicas

    20 de noviembre de 2025
    Política

    Convocan a Audiencia Pública para definir el nuevo cuadro tarifario del transporte

    20 de noviembre de 2025
    Política

    Subas moderadas y micro-precios: las claves del mercado de combustibles

    20 de noviembre de 2025
    Política

    Ingresa a su etapa final la nueva Plaza de la Inclusión en la avenida 9 de Julio

    20 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Comienza el juicio al policía que mató al hijo del ex Jefe de la fuerza e intentó un femicidio
    • Diario Digital 20 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 20 de noviembre de 2025
    • Copa de la Liga Correntina: Mandiyú apabulló 6 a 0 a Quilmes
    • Nordeste se aseguró la permanencia en el Argentino Juvenil
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.