Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Presupuesto 2026: $4.4 billones para sostener la gestión provincial
    • Zdero afianza en Europa vínculos internacionales para el desarrollo
    • Nicolás Slimel: «Estamos 16-16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»
    • El 70% de las familias del Gran Resistencia usan tarjeta de crédito para gastos básicos
    • El juicio por jurados por el femicidio de Cecilia entra en su etapa decisiva
    • Parques Nacionales lamentó la pérdida de Acaí y reafirmó su compromiso con el yaguareté
    • Municipio cerró las actividades deportivas en el barrio Matadero
    • Villa San Martín volvió a cumplir y plasmó tres al hilo en casa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 13 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Con 16 artistas en escena se celebra el Día de la Cultura Chaqueña

    Con 16 artistas en escena se celebra el Día de la Cultura Chaqueña

    28 de agosto de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Instituto de Cultura del Chaco invita a celebrar mañana el Día de la Cultura Chaqueña, a las 20.30, en la esquina de Necochea y Juan Domingo Perón, con entrada libre y gratuita.
    El Día de la Cultura Chaqueña se conmemora en homenaje a la Generación del 38, un grupo de hombres de la Peña de los Bagres que fundó en 1938 el Ateneo Cultural del Chaco en el sótano del Hotel Savoy. Fueron los encargados de representar lo artístico y científico en el por entonces Territorio Nacional del Chaco.
    Para conmemorar se realizará una actividad producida por la Dirección de Lenguajes Artísticos Walter Carbonell con 16 artistas en escena. Participarán el Ballet Contemporáneo del Chaco junto a actores y actrices del Departamento de Teatro del ICCH.
    Los artistas serán: Marcos Torres, Angelina Carissimo, Uriel Iriani, Yahem Curi, Angie Camila González, Hernaldo Leguizamón, Elías Villalva y Sofía Miranda. El guión está a cargo de Marcelo Nieto, la producción visual de Néstor Braslavsky, la grabación sonora de Esteban Peón, la coreografía a cargo de Martín Candia y el vestuario de Liza Knezovich junto a la asistente Verónica Pereyra. En la coordinación de elenco y artística se encuentra Mariela Alarcón.

    Los pioneros
    El despertar cultural del Chaco se inicia en la etapa territoriana cuando empieza a hacerse sentir el resultado de la labor de varias instituciones educativas como la Escuela Normal Sarmiento y de la prédica periodística de El Colono, La Voz del Chaco, El Territorio y la revista Estampa Chaqueña, entre otras publicaciones. Allí comienzan a manifestar sus inquietudes intelectuales y artísticas los primeros escritores, ensayistas, poetas y novelistas, y los primeros artistas plásticos de la región. Estos pioneros de la historia cultural del Chaco en los inicios de su vida territorial tuvieron el mérito de sacudir la modorra lugareña y despertar a sus habitantes a la experiencia de las realizaciones espirituales y enseñarles a valorar la propia gesta que estaban protagonizando, en su lucha cotidiana por arrancar a la tierra sus riquezas y a entender el lenguaje de la naturaleza agreste que los rodeaba
    En estos años que precedieron a la década del 30 también surgieron las primeras instituciones o ámbitos donde se representaron las primeras obras teatrales, y los pintores y dibujantes pudieron exponer al público sus obras. Tales fueron el Teatro Edén, el cual funcionó en el patio del Hotel Europa y el bar Olimpo anexo al teatro homónimo, el cual ya en la década del 20 cobijó las tertulias de un grupo de inquietas personalidades que buscara, en las vías del arte y la literatura, un vehículo para sus expresiones espirituales.
    Asimismo, en torno a la eficaz convocatoria del doctor Alberto Torres, la Peña de los Bagres, informal tertulia de poetas, escritores, pintores, escultores, cantantes, músicos y médicos, que se reunía en el restorán Chanta Cuatro. Allí se polemizaba sobre las corrientes literarias o artísticas en boga, se recitaban poemas, se leían cuentos o fragmentos de novelas, o se invitaba a participar a figuras de la cultura de relieve nacional.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Presupuesto 2026: $4.4 billones para sostener la gestión provincial

    13 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero afianza en Europa vínculos internacionales para el desarrollo

    13 de noviembre de 2025
    Política

    Nicolás Slimel: «Estamos 16-16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    13 de noviembre de 2025
    Política

    El 70% de las familias del Gran Resistencia usan tarjeta de crédito para gastos básicos

    13 de noviembre de 2025
    Policiales

    El juicio por jurados por el femicidio de Cecilia entra en su etapa decisiva

    13 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • No fue una noche “Feliz” para San Martín
    • En un cierre ajustado, Comunicaciones mantuvo su racha ganadora
    • Zárate arrancó con todo en el M15 de Azul
    • Tapa y Contratapa 13 de noviembre de 2025
    • Diario Digital 13 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.