Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Desmantelaron un búnker de drogras en Makallé y detuvieron a un hombre de 56 años
    • El municipio de Fontana realizará castraciones de mascotas gratuitas: cómo sacar turno
    • Legislativas: el Registro Civil abrirá su pertas el fin de semana para entregar documentos
    • “Juanchi” García: “Somos Fuerza Patria, somos la celeste y blanca para defender al pueblo”
    • Elecciones 2025: detallaron sobre la BUP y las medidas de accesibilidad para personas con discapacidad
    • Alerta naranja en Chaco: tormentas, lluvias y vientos fuertes durante el fin de semana
    • El dólar oficial sube en la última rueda previa a las elecciones 2025, marcada por la incertidumbre
    • Charata: allanamientos positivos por drogas con dos detenidos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 24 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Construcción: sube el empleo, pero baja el salario en la provincia

    Construcción: sube el empleo, pero baja el salario en la provincia

    29 de noviembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En septiembre de 2022, el Chaco registró un total de 8.140 trabajadores formales en el sector de la construcción, exhibiendo un nuevo incremento contra igual mes del año anterior del 42,6% y así la provincia logró crear 2.432 empleos formales en el sector en el último año. A su vez, el buen momento del empleo sectorial en la provincia se ratifica en la comparación de desempeño mensual: los puestos de trabajo respecto a agosto pasado crecieron en 6,1% (467 puestos de trabajo).
    Sin embargo, el salario sostiene su tendencia a la baja; en línea con lo observado en la mayoría de las provincias argentinas, el salario real tuvo una baja del 13,7% en el Chaco, siendo la caída más fuerte de todo el país, situación que se da por tercer mes consecutivo, detalla un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos del Ieric e Indec.

    Empleo registrado en el Chaco
    En la provincia, durante septiembre de 2022, los puestos de trabajo registrados en la construcción totalizaron 8.140 que implica una suba interanual del 42,6%; de este modo, el sector acumula 21 meses consecutivos de subas interanuales. En valores absolutos, equivale a la creación de 2.432 empleos en el último año.
    Además, el volumen de empleo del mes de análisis también estuvo por encima del registro de los años previos: 122,9% por encima de 2020 (+4.488 empleos); 84,7% respecto a 2019 (+3.733 empleos) y 38,6% contra 2018 (+2.269 empleos); aunque contra 2017 se mantiene aún por debajo (-9,8%).
    Así como la provincia exhibe 21 meses consecutivos de incrementos interanuales, a nivel mensual ya acumula ocho meses de suba ininterrumpidas, y la de septiembre fue notoriamente superior a la de los tres meses previos.
    En el NEA, el Chaco ratifica su posición de ser la provincia con el segundo mayor volumen de puestos de trabajo en el sector (concentra el 26,2% del total regional, únicamente por debajo de Misiones). En relación con los crecimientos interanuales en la región durante septiembre volvió a destacar Formosa (+48,0%), secundada por el Chaco y luego se ubica Misiones (+28,3%); Corrientes, por su parte, continúa registrando caídas, que en este mes fue del 1,5% y acumula once meses consecutivos de descensos. 
    A nivel nacional, Catamarca, San Luis y La Rioja nuevamente son los protagonistas del top tres de mayores alzas año/año del mes (el Chaco se ubica quinta en el ranking). En el otro extremo, se da la novedad de que Corrientes deja de ser la única provincia con descensos interanuales, ya que se sumó a ese grupo la provincia de Río Negro, que exhibe descenso del 2% interanual.

    Salario promedio
    En septiembre de 2022, el salario registrado promedio en el sector de la construcción del Chaco fue por $98.517,2 y exhibe una suba interanual nominal del 61,8%, quedando así por debajo del alza del IPC NEA del igual período; esto equivale a una caída del salario real del 13,7% interanual. Aunque se observa que por segundo mes consecutivo la tasa de caída se desacelera, el Chaco sigue registrando la caída del salario real más fuerte de todo el país.
    En el escenario nacional, el salario real creció solo en seis distritos: Catamarca (+35,7%), Jujuy (+7,9%), resto de la provincia de Buenos Aires (+4,6%), Neuquén (+4,3%), Tierra del Fuego (+1,8%) y Córdoba (+0,1%). Por el contrario, las caídas más importantes se observan en Chaco (-13,7%), Formosa (-9,0%) y La Pampa (-8,3%).

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Desmantelaron un búnker de drogras en Makallé y detuvieron a un hombre de 56 años

    24 de octubre de 2025
    Sociedad

    El municipio de Fontana realizará castraciones de mascotas gratuitas: cómo sacar turno

    24 de octubre de 2025
    Política

    Legislativas: el Registro Civil abrirá su pertas el fin de semana para entregar documentos

    24 de octubre de 2025
    Política

    “Juanchi” García: “Somos Fuerza Patria, somos la celeste y blanca para defender al pueblo”

    24 de octubre de 2025
    Sociedad

    Elecciones 2025: detallaron sobre la BUP y las medidas de accesibilidad para personas con discapacidad

    24 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Regatas, campeón del Interclubes de Natación
    • El Tala y Colón con boletos para el Cuadrangular Final
    • Inauguraron un nuevo salón del Centro de Jubilados en la provincia
    • Más de 400 frascos de cannabis medicinal distribuidos en hospitales
    • Intervinieron en un caso por violencia de género y hallaron plantas de marihuana
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.