Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Gobierno analiza un nuevo finde XXL en diciembre para fomentar el turismo interno
    • La CGT se prepara para un diciembre de alta conflictividad por la reforma laboral y el cierre de empresas
    • Caso Loan: la Justicia Federal unificó las causas y fijó la fecha de la audiencia previa al juicio oral
    • Estafas digitales: la Policía del Chaco advirtió sobre la circulación de un link sospechoso
    • La Libertad Avanza suma representación chaqueña en ambas cámaras
    • El Puerto Barranqueras exportó 70 toneladas de carbón y palo de mora amarilla a Israel y China
    • Lucho Moser: “Con el aumento del FAC, el gobernador remata a los trabajadores públicos con un nuevo golpe a los salarios”
    • Caso Cecilia: seis testimonios marcaron la jornada en la audiencia de cesura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 27 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Conversatorio Disidencias dentro del folclore

    Conversatorio Disidencias dentro del folclore

    6 de octubre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Hoy, a las 19.30, en el Museo de Medios de Comunicación Raúl Berneri (Pellegrini 213), dependiente del Instituto de Cultura, el colectivo La Cuis llevará adelante el encuentro Pensar las disidencias dentro del folclore. La entrada será gratuita, con cupos limitados para garantizar los protocolos vigentes.
    La mesa estará integrada por Carlos Braile, cantor y compositor y La Fuegah, drag, performer y cantore. Y contará con la presencia de Darío Pajor, militante docente y sociólogo.
    «Hasta no hace muchos años, era bastante difícil visualizar un lugar para las disidencias en relación con el folclore, como parte de una identidad latinoamericana. Pero han brotado en este tiempo artistas disidentes que buscan el diálogo entre lo tradicional y lo cuir. Estamos en un momento de la historia donde las maricas, las travas, las lesbianas y todes les mostrxs, comenzamos a apropiarnos de estos espacios que en algún momento fueron negados y solo eran para guachos y paisanas», expresaron desde la organización.
    «El folclore es la memoria de un pueblo, de un territorio que traspasa las fronteras geopolíticas, traspasa las generaciones, las formas de pensar y también las/les identidades. Invitamos a compartir este conversatorio para pensar cómo nuestras identidades disidentes conviven con algo tan nuestro. A partir del diálogo y el intercambio colectivo, queremos repensar y construir nuevas formas de sentir, pensar y vivir una identidad latinoamericana, donde el folclore sea por y para todes», agregaron.
    La iniciativa se integra al programa Patrimonio Activo del ICCH, que tiene como fin poner en valor el patrimonio cultural y natural de la provincia, y la acción de sus museos, centros culturales y elencos.

    La Cuis
    Es un colectivo autogestionado, que lleva adelante numerosas acciones y actividades orientadas a la comunidad LGBTQI+. «La Cuis nace de la necesidad de generar un espacio de encuentro diverso, donde podamos sentirnos segurxs. Un espacio en donde podamos construir nuestra identidad y conformar una comunidad», describieron desde el espacio.
    En 2019, junto con el colectivo Turba, en el marco de la Marcha del Orgullo, llevaron adelante un mapeo de episodios de violencia contra la comunidad LGBTQI+ en Resistencia, recabando testimonios que arrojaron que el 45% de los hechos de violencia se produjeron en la vía pública y el 26% en las instituciones educativas.
    En 2020, como parte de sus ciclos de charlas y formación, concretaron en conjunto con la UNNE el taller Aproximación a la Historia de las Resistencias y Luchas de la Comunidad TLGBIQ+ en Argentina.
    Y habitualmente desde La Cuis sostienen La Madriguera, un espacio de contención y charla para jóvenes. Articulado con el Centro de Atención de Víctimas de Violencia (CAVV) y la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, es un lugar de encuentro en el que se desarrollan distintos talleres y actividades de acompañamiento.
    «Como los cuises, somos animales tiernxs, curiosxs, nos cuidamos entre todxs y a pesar de que algunxs no nos quieran, seguimos sobreviviendo», agregaron desde el colectivo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    El Gobierno analiza un nuevo finde XXL en diciembre para fomentar el turismo interno

    27 de noviembre de 2025
    Nacionales

    La CGT se prepara para un diciembre de alta conflictividad por la reforma laboral y el cierre de empresas

    27 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Loan: la Justicia Federal unificó las causas y fijó la fecha de la audiencia previa al juicio oral

    27 de noviembre de 2025
    Policiales

    Estafas digitales: la Policía del Chaco advirtió sobre la circulación de un link sospechoso

    27 de noviembre de 2025
    Política

    La Libertad Avanza suma representación chaqueña en ambas cámaras

    27 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes lanza el primer Festival del Yaguareté en San Miguel
    • Caso Loan: Casación ordenó continuar con la búsqueda
    • Agenda del finde: playas abiertas, ferias y visitas guiadas
    • Regatas Corrientes se coronó campeón en Concordia
    • Reserva Liga: Villa Raquel y Mandiyú finalistas
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.