Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Influencers libertarios visitaron Resistencia por el «triunfo electoral»
    • El alegato del querellante Juan Díaz: “Cecilia está hoy gritando, aún muerta, que este hecho se cometió por una organización delictiva”
    • Preso: Julio De Vido se entregó en Comodoro Py y quedó detenido por la tragedia de Once
    • Renunció el juez Jorge Sinkovich y evitó enfrentar un jury de enjuiciamiento
    • Recuperaron el arma de un efectivo policial robada en el barrio Zampa
    • Caso Sena, el final| Fiscalía: «La mataron, la quemaron y creyeron que su poder los haría impunes»
    • Operativo Lince: más de mil controles en una misma jornada
    • Caso Sena, Día 13, los alegatos finales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 13 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Coronavirus: los siete días de oro

    Coronavirus: los siete días de oro

    24 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los cuidados domiciliarios juegan un rol fundamental en la posterior evolución de los enfermos de Covid-19. La crisis global sanitaria puso de manifiesto que los sistemas de salud no estaban preparados para la telemedicina, algo que hoy puede salvar vidas. Luego de un año y medio todavía no hay un protocolo único de seguimiento sistematizado.
    «La telemedicina es menos onerosa y más eficaz, en los primeros días de la enfermedad», dice el doctor José Manuel Viudes, MN 92.965, especialista en neumología. Y agrega: «También más económica ya que evitás que colapse el sistema sanitario». Luego de que el paciente tiene el positivo confirmado y se le indica quedarse en su casa, comienza lo que el neumonólogo llama: los siete días de oro. Son los primeros días de la enfermedad en que es fundamental hacer un seguimiento ordenado y sistematizado de varios factores. Para ello, su equipo diseñó una planilla con los principales datos que el paciente domiciliario completará a modo de historia clínica y por otra parte el registro de mediciones e indicadores que luego serán evaluados para la toma de decisiones en tiempo y forma y evitar llegar a una guardia en estado crítico.
    A través de la telemedicina, el paciente domiciliario con Covid puede recibir la asistencia adecuada. Con las primeras indicaciones, se le enseña lo principal para estos casos: tomarse la frecuencia respiratoria (el uso del oxímetro). Luego siguen la temperatura, frecuencia cardíaca, presión arterial (si fuera hipertenso), la medición de la glucosa (en el caso de los diabéticos) y el índice de masa corporal (ICM), un dato fundamental para determinar si el enfermo tiene sobrepeso o no. Estos datos que reúne el médico, a través de su visita telefónica, más la historia clínica que completó el mismo paciente, permiten monitorear la coherencia paramétrica, estableciendo luces de alarma, como si fuera un semáforo.
    «Al no poder predecir quien evoluciona en Covid severo, los cuidados domiciliarios, en los primeros siete días de la enfermedad (considerando que el día uno es aquel en que tuvimos el primer síntoma), son esenciales. Si lo seguimos cada cuatro horas y cargamos esos datos y observamos que los valores comienzan a alterarse (sube la frecuencia cardíaca, la respiratoria, la presión, la glucosa, o baja la saturación en más del 5%) y que más de dos de estos factores se repiten, varias veces en un mismo día, nos comunicamos con el paciente de forma inmediata para indicar estudios presenciales en guardia», explica el médico especialista.
    El seguimiento de un paciente Covid en forma paramétrica, permite conocer si está en el límite: «Cuando detectamos que los datos llevan a un cambio de luz verde a amarilla en pocas horas, (un inflamado precoz cambia en pocos días, los tres colores, en forma abrupta) lo llamamos y le pedimos que camine 40 pasos, si le cae la saturación es candidato a internarse porque está inflamado. Esa inflamación la indican los parámetros, son datos duros. Parte del problema es la hipoxia feliz o silente: el paciente se siente bien, y respira sin dificultad, pero en verdad ya está en proceso de inflamación y, en ocasiones, esa instancia puede ser irreversible».
    El 90% de los pacientes domiciliarios que trató el neumonólogo (más de 400) asegura sentirse bien. Pero lo importante es comprender que lo que dice el paciente tiene un valor relativo. Lo que sí tiene un valor absoluto son las mediciones objetivas: la más importante es la frecuencia respiratoria.
    «Nosotros los llevamos a internar basados en parámetros objetivos. Aunque ellos digan que se sienten bien. De esta manera, no llegamos tarde, con un pronóstico irreversible. Del 90% (entre el día 5 y 8 de la enfermedad) el 80% que mandamos a la guardia queda internado. No podemos subestimar a este bicho. Prefiero indicarles ir a la guardia y que luego de los estudios lo regresen a su domicilio y no que después sea demasiado tarde», asegura.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Influencers libertarios visitaron Resistencia por el «triunfo electoral»

    13 de noviembre de 2025
    Policiales

    El alegato del querellante Juan Díaz: “Cecilia está hoy gritando, aún muerta, que este hecho se cometió por una organización delictiva”

    13 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Preso: Julio De Vido se entregó en Comodoro Py y quedó detenido por la tragedia de Once

    13 de noviembre de 2025
    Política

    Renunció el juez Jorge Sinkovich y evitó enfrentar un jury de enjuiciamiento

    13 de noviembre de 2025
    Policiales

    Recuperaron el arma de un efectivo policial robada en el barrio Zampa

    13 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Ordenan captura del organizador de eventos que se habría alzado con $100 millones
    • Buscan voluntarios para cuidar la vida en el Iberá
    • Un hombre de 60 años murió tras caer a una piscina
    • Delbonis se despide del tenis con su amigo, Leonardo Mayer
    • Rescataron a una yegua que tiraba carros llenos de gente en Goya
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.