El Gobierno nacional anunció que en la próximas horas publicará el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que establece modificaciones a la ley de vacunas con el propósito de incorporar los desarrollos Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson al plan de inmunización nacional contra el covid-19.

En ese sentido, se anunció la eliminación de la palabra “negligencia”, que había trabado el acuerdo con Pfizer, y se creó un fondo de reparación COVID-19 ante posibles daños que puedan ser ocasionados por las vacunas.
Los anuncios fueron realizados por la secretaria Legal y Técnica de la Nación, Vilma Ibarra, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
Ibarra adelantó que el DNU que se publicará este sábado elimina la palabra negligencia de la ley, principal traba para la negociación con el laboratorio estadounidense Pfizer.
«Este DNU es el resultado de un proceso de negociación con laboratorios que han manifestado la imposibilidad de contratar en el marco de la ley vigente que dictó el Congreso», explicó Ibarra.
El anuncio llegó luego de que diputados del Frente de Todos hayan bloqueado la votación para quitar la palabra «negligencia» de la ley de vacunas.
De todos modos, Ibarra aclaró que la firma del DNU no significa que ya haya acuerdos cerrados con los laboratorios con los que aún no se acordó la compra de vacunas. «Estamos dictando una norma que entendemos que resguarda los intereses del estado nacional y nos permite abrir puertas».
FONDO DE REPARACIÓN COVID POR DAÑOS POR LAS VACUNAS
Por otro lado, la secretaria de Legal y Técnica también anunció además la creación de un fondo de reparación covid para personas que hayan tenido daño por la vacunas.
«Es el instrumento que va a responder ante reclamos que tengan pruebas de que existió un daño y que es consecuencia de esa vacuna», explicó. El fondo estará formado por el 1,25% del valor libre de impuestos de cada dosis.
VACUNAS PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES
Sobre las negociaciones con los laboratorios, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó que la modificación de la ley permitirá acceder a más vacunas, incluso a través de donaciones de otros países, como Estados Unidos. «Esta normativa va a ser importante para eso».