Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Loan: la Justicia Federal unificó las causas y fijó la fecha de la audiencia previa al juicio oral
    • Estafas digitales: la Policía del Chaco advirtió sobre la circulación de un link sospechoso
    • La Libertad Avanza suma representación chaqueña en ambas cámaras
    • El Puerto Barranqueras exportó 70 toneladas de carbón y palo de mora amarilla a Israel y China
    • Lucho Moser: “Con el aumento del FAC, el gobernador remata a los trabajadores públicos con un nuevo golpe a los salarios”
    • Caso Cecilia: seis testimonios marcaron la jornada en la audiencia de cesura
    • Este sábado se realiza la Final Provincial de “Chaco Juega”
    • Corrientes: tres pescadores fueron atropellados y cayeron al río
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 27 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » «Deja que el viento te lleve», la serie que en pandemia recorre el país junto a sus referentes

    «Deja que el viento te lleve», la serie que en pandemia recorre el país junto a sus referentes

    19 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El biólogo, fotógrafo y escritor argentino Aníbal Fernando Parera, autor de una colección de libros sobre la naturaleza de la Argentina, se encuentra realizando una serie televisiva en pandemia «Deja que el viento te lleve», organizada en 24 capítulos, uno para cada una de las provincias argentinas y la ciudad de Buenos Aires, con la participación de una personalidad consagrada de cada territorio. Esta serie se halla en su etapa de producción, de la primera temporada de ocho capítulos con siete provincias confirmadas y una octava que el equipo de producción escogerá durante la campaña, de acuerdo a la manifestación del público
    Entre las personalidades invitadas se encuentran Raúl Barboza, Charo Bogarín (Tonolec), Marité Berbel y Tomás Lipán, figuras consagradas en sus respectivas provincias (Corrientes, Formosa, Neuquén y Jujuy). También deportistas, como la esquiadora olímpica María Giro de Tierra del Fuego, científicos como Claudio Campagna, estudioso de la vida salvaje de las costas de Chubut o la diseñadora de moda Manuela Rasjido junto al escultor Enrique Salvatierra, en Catamarca.
    Asimismo, incluye una novedosa convocatoria al público para contribuir desde los inicios del proyecto acudiendo a plataformas de financiamiento colectivo (crowdfunding): la audiencia interesada es quien contribuye a financiar el proyecto.
    El biólogo es un viajero incansable por la Argentina y conferencista en el mundo, fue director de entidades de conservación de la naturaleza en el país y armador de proyectos de desarrollo sustentable para la región, desde organizaciones como la Fundación Vida Silvestre, BirdLife International o el Banco Mundial. Escritor que lleva más de diez volúmenes publicados sobre la Argentina y sus provincias, ilustrados con sus fotografías, engrosadas de haber recorrido todas y cada una de las provincias, o haciéndose acompañar con fotógrafos de gran nivel como el recientemente desaparecido Francisco Erize.
    El ambicioso proyecto procura la financiación de su primera temporada a través de la plataforma de financiamiento colectivo latinoamericana «Idéame». En un video de presentación «mancomunado» se ve a Parera acompañado de su esposa e hijos en casa, acariciando la idea de un viaje por las provincias, en comunicación con un extenso equipo de producción diseminado por las provincias.

    ¿Cómo colaborar?
    Cualquier persona, ubicada en la Argentina o en cualquier parte del mundo desde su teléfono o una terminal conectada a internet, podrá -hasta el domingo 9 de mayo-, hacer su contribución económica a esta realización.
    Idéame propone 19 opciones de apoyo, que para el caso están identificadas con aves silvestres de la Argentina y una recompensa acorde a la naturaleza del ave, que va desde una taza con el logo de la serie hasta un viaje de exploración con el biólogo por los esteros del Iberá, en Corrientes.
    Para apoyar el proyecto en Idéame: www.idea.me.

    Corrientes en el alma
    Suena el teléfono en plena cuarentena de París, hay «toque de queda» en Francia…
    -Aquí estamos, tranquilos, con mi esposa Olga. Conseguimos yerba y también hay un vinito argentino cada tanto…
    Es una voz gruesa pero nítida la que habla. Cristalina, asistida por esa autoridad que confieren los años. Don Raúl Barboza pasó los 80 acostumbrándose a añorar su Argentina, con un acordeón apretado entre dedos que no paran de moverse nunca. Sea en escenario parisino o de alguna otra parte del mundo o simplemente sobre la mesa, compaseando notas que irrigan el cerebro de un sujeto definitivamente musical.
    De este lado de la línea, en Mercedes (Corrientes), el biólogo acorrentinado Aníbal Fernando Parera, lanza de una:
    -¿Te animás a que contemos juntos tu Corrientes? Sería ante las cámaras, claro… Puedo conversar con algún estudio en París para que te visite adonde vos, y tu acordeón, se sientan cómodos. Preferiría a los dos sin barbijo. (risas)
    Con el llamado a Barboza, Aníbal se apronta para dar forma a su próximo proyecto: Una serie audiovisual que, en plena pandemia, le permita seguir en la misma: «Lograr que la gente se enamore de la Argentina, en lugar de resistirla».
    Barboza retoma luego de un minuto de reflexión asiática, edulcorado con modestia zen, para deslizar:
    -Bueno… Papá y mamá eran correntinos de nacimiento, ¡Yo llevo a Corrientes en el alma! en mis dedos y mis notas…
    -Raúl, vos sos considerado el embajador de la música correntina en el mundo… ¿Importa si naciste en Buenos o que hoy estés radicado en París?
    -Bueno, imagino que no…». Se ríe este hombre de mueca fácil y contagiosa.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Caso Loan: la Justicia Federal unificó las causas y fijó la fecha de la audiencia previa al juicio oral

    27 de noviembre de 2025
    Policiales

    Estafas digitales: la Policía del Chaco advirtió sobre la circulación de un link sospechoso

    27 de noviembre de 2025
    Política

    La Libertad Avanza suma representación chaqueña en ambas cámaras

    27 de noviembre de 2025
    Sociedad

    El Puerto Barranqueras exportó 70 toneladas de carbón y palo de mora amarilla a Israel y China

    27 de noviembre de 2025
    Política

    Lucho Moser: “Con el aumento del FAC, el gobernador remata a los trabajadores públicos con un nuevo golpe a los salarios”

    27 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La Línea 107 no funciona en Capital, por fallas técnicas: ¿qué hacer ante una emergencia?
    • Tassano en modo despedida: garantizó sueldos y aguinaldo
    • Punto final en Mercedes: la Corte provincial ratificó condena de Caram
    • Qué dijo el ex jefe de Policía Arnaldo Molina sobre el juicio por el crimen de su hijo y el intento de femicidio de Bárbara Romero
    • Gendarmería incautó 273 neumáticos de contrabando en un operativo sobre la Ruta 14
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.