Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Centro de Panaderos confirma que el precio del pan sube otro 7% en Chaco
    • Chaco lanza las primeras Olimpiadas Provinciales Gamer con entrada libre y gratuita
    • Fontana: detienen a un hombre por grooming contra una menor con discapacidad
    • Fuertes lluvias azotaron el interior chaqueño: un herido y varios daños materiales
    • Resistencia: 12 allanamientos por el ataque a la casa de un sargento de la Policía
    • “El sueño de un país. El grito de una Nación. ¡Gracias, Argentina!”, el documento que se leyeron Larroza y otros referentes
    • Se levantó el secreto de sumario en la causa que investiga los audios de Diego Spagnuolo
    • Antinarcóticos secuestraron cocaína, marihuana y más de 300 mil pesos; hay dos detenidos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Delegación chaqueña en la Feria Nacional de Artesanías de Colón

    Delegación chaqueña en la Feria Nacional de Artesanías de Colón

    6 de febrero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Una delegación chaqueña compuesta por 30 artesanos y artesanas, participan de la 38ª Fiesta Nacional de la Artesanía en Colón que comenzó este el pasado fin de semana y se extenderá hasta el próximo domingo 12 en las inmediaciones del predio del Parque Doctor Herminio J. Quirós, en Colón (Entre Ríos).
    La representación chaqueña se da mediante la acción del Instituto de Cultura, y se encuentran acompañados por el personal de apoyo, asistencia y producción.
    Se trata de un evento con proyección latinoamericana, que este año tendrá como oficio motivador la asta y el hueso.
    Este tradicional acontecimiento de origen popular, recibe a artesanos y artesanas de distintos lugares de Argentina y del extranjero. Entre ellos, estarán presentes los artesanos y artesanas que encarnan el quehacer artesanal chaqueño, destacado por la producción de alta calidad, diversidad cultural e innovación.
    En la Fiesta Nacional de la Artesanía se realizan foros, intercambios de saberes, entrevistas, talleres artesanales sobre las distintas técnicas, materiales, oficios y nuevas alternativas y miradas en platería, telar, cerámica, alfarería, tejidos y tallado entre otros. Los artesanos y artesanas participantes pasan por una selección estricta en base a su trayectoria, calificación técnica y artística.
    La delegación chaqueña estará compuesta por 30 artesanos y artesanas, más tres representantes de cada fundación/asociación con convenio con la Feria de Colón (Museo Artesanal René James Sotelo de Quitilipi; Fundación Chaco Cultural y Fundación Caminos de El Impenetrable-Grupo Mir-Arte). Ellos estarán acompañados por el personal de apoyo, asistencia y producción del Instituto de Cultura del Chaco (ICCH).
    Asimismo, tomará parte en el evento el municipio de Miraflores, con un stand institucional, en convenio con la organización.
    El objetivo de Cultura es promover y dar a conocer a los maestros y maestras artesanas participantes, sus materias primas, comunidades y territorios, impulsando la comercialización de sus producciones. Y asimismo generar un espacio para dar lugar a conversatorios y entrevistas a las artesanas y artesanos.
    La cartera cultural también expondrá en esta oportunidad la muestra «Hasta los huesos», compuesta por acervos del Museo del Hombre Chaqueño. Esta se ofrecerá en el marco del oficio motivador del evento.
    Como parte del stand institucional chaqueño, entre otros, estarán presentes el grupo Alpi Na Kenaf, fabricantes de accesorios y piezas medianas de kenaf; OrillArte, taller de cultura de orilleras; las producciones realizadas por las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom; Griselda Morales, artista, maestra artesana, miembro del coro qom Chelaalapí y luthier de instrumentos autóctonos; Enriqueta Escobilla, artista, miembro del coro qom Chelaalapí y maestra artesana qom; Yesica Chara, maestra artesana y tallerista; y Raúl Ávalos, maestro artesano qom.
    Como parte de las actividades propuestas por la delegación chaqueña, se brindará la charla sobre el Fortalecimiento de la Cadena Artesanal – Experiencias del Chaco; se llevarán adelante entrevistas en vivo y proyecciones audiovisuales; se desarrollará el taller Memorias sobre nuestras maestras y maestros del Arte Indígena Chaqueño; se dispondrá «Tiempo de barro y relatos del monte chaqueño», un espacio para las infancias con taller de alfarería y lecturas; se realizará una radio abierta para conversar sobre las obras de artesanos y artesanas chaqueñas y el mercado internacional para la producción local; y se concretará el taller de Música, canto y sanación. Plegarias a la Pacha y las ancestras.

    Historia
    de la Fiesta
    Los orígenes de esta fiesta se remontan a finales de la década de 1970, cuando comenzó a organizarse una feria artesanal a nivel regional, siendo en 1986 reconocida como Fiesta Nacional. Los objetivos de este certamen van más allá de difundir el valor de las artesanías, ya que busca la promoción del propio artesano/a, su organización institucional, impulsar la investigación, su desarrollo y promover los intercambios y diálogos más allá de las fronteras culturales o geográficas.
    En el evento se otorgan los Premios Rueca a la labor artesanal en sus distintos aspectos: producción artesanal, maestro/a artesano/a, y artesano/a calificado/a.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    El Centro de Panaderos confirma que el precio del pan sube otro 7% en Chaco

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Chaco lanza las primeras Olimpiadas Provinciales Gamer con entrada libre y gratuita

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Fontana: detienen a un hombre por grooming contra una menor con discapacidad

    18 de septiembre de 2025
    Interior

    Fuertes lluvias azotaron el interior chaqueño: un herido y varios daños materiales

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: 12 allanamientos por el ataque a la casa de un sargento de la Policía

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Plaza del San Gerónimo: se inauguró obras de puesta en valor y refuncionalización
    • Le revocaron la prisión domiciliaria a un hombre que encerró y agredió a su hija
    • Vischi hizo una lapidaria afirmación sobre la actitud de los libertarios
    • El Concejo respaldó la defensa de la universidad pública
    • Alerta por tormentas fuertes para Corrientes: qué localidades serían afectadas
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.