En torno a la causa en la que investigan el supuesto abuso sexual de una menor por parte del intendente de Villa Río Bermejito, Julio Paredez, ayer la mamá de la víctima mostró preocupación tras una serie de amenazas que habría recibido en los últimos días y aseguró que «teme por la vida de sus hijas».
A principio de marzo se conoció la grave denuncia que recae contra Paredez, por un supuesto abuso sexual a una menor de edad. La presentación se realizó el 19 de febrero y el mandatario desde entonces tiene una prohibición de acercamiento a la víctima por orden de la Justicia.
La Secretaría de Derechos Humanos y Géneros intervino en la causa y aseguró que acompaña a la sobreviviente de abuso sexual en la infancia. Por su parte, la Fiscalía 2 en turno definió una medida de prohibición de acercamiento en favor de la víctima, notificando al intendente por sede policial.
Sin embargo, la madre de la menor se constituyó como «protectora de la infancia» junto a otras mujeres de El Impenetrable para hacer visible cuál es la situación hoy a casi 4 meses de la denuncia. Mediante una carta pública, las madres alertaron la preocupación porque en todo este tiempo, el expediente 168/21 no provocó que el funcionario sea apartado de su cargo «ni por voluntad propia, ni por decisión política».
Madres Protectoras recordó que «antes de ser denunciado el intendente, fue denunciado el señor Novak en donde el mismo intendente solicitó su desplazamiento fundamentando que el apartamento ayudaba a la investigación y que no iba a permitir en su gabinete situaciones de abuso».
Sobre Paredez dijeron: «El señor en cuestión goza de poder desplazándose libremente no solo por la localidad de Bermejito, sino que también en Juan José Castelli, lugar en donde mi familia y yo vivimos». Es por eso, que la mujer le pidió al gobernador ayuda «porque tenemos miedo, es de público conocimiento lo que sucedió con el periodista Mancini y él; aquí los descampados para llegar a mí casa o simplemente andar es peligroso, tengo miedo por mis hijas y mi marido que deben hacer una vida normal, y sin embargo vivimos encerrados por miedo a que nos ataque o más bien mandé a hacerlo».
«Mi niña pasó por muchas situaciones de desgracia, hoy tiene 21 años y se animó a denunciar gracias a las propagandas radiales y de TV, pero sigue siendo mi niña, y como mamá ahora entiendo sus momentos de crisis», explicó la mujer que padece la situación y decidió unirse con otras madres.
Pese a que desde la Secretaría de Derechos Humanos anunciaron que se puso a disposición el equipo jurídico, la mamá de la menor denunciante de abuso relató que «aquí las víctimas al denunciar no tienen equipo psicológico que las acompañe a sobrevivir, en nuestro caso particular tenemos que pagar abogado privado porque no tuvimos defensor oficial y cuando pedimos ayuda a Derechos Humanos, precisamente a la abogada Aquino, pero nos negó la ayuda. Tenemos psicóloga particular porque en el hospital se demoran los turnos y en fiscalía no hay equipo, pero ante la negativa de Aquino decidimos pagar un abogado».
«Luego de esto la secretaria de DDHH de provincia nos brindó ayuda, pero siguen siendo mínimas. Seguidamente la jueza me sugirió no exponerme, pero me veo obligada a pedir ayuda para sobrevivir junto a mi familias y es por ello que reuní a otras mamás», concluyó.
ULTIMAS NOTICIAS
- Coqui tomó el bastón de mariscal
- Legislativas: marcada victoria del oficialismo y nuevo mapa de fuerzas
- Nancy Sand: «El Congreso nacional puede ser un factor de equilibrio»
- Aval judicial a la quita de celulares en lugares de detención en el Chaco
- Para afrontar el invierno proponen vacunación y buenos hábitos de vida
- En Resistencia, Charata y Sylvina se cierra la fase Regular
- Caso insólito: engañaron a estafador para detenerlo
- Sigue la polémica por las picadas VIP en la ciudad de Sáenz Peña