El Chaco redujo su índice de desempleo, que pasó del 9,8% al 4,7% según datos del último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) que fueron publicados esta semana.
Los datos corresponden al aglomerado urbano del Gran Resistencia de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
«La tasa de desempleo en la provincia se redujo drásticamente en un 52,04% en términos interanuales, teniendo como parámetro 2020 con el presente año. Este elemento se traduce fácilmente en que se ha generado más empleo, y a su vez, menos personas desocupadas en el Área Metropolitana del Gran Resistencia», explicó ayer el gobernador Jorge Capitanich.
Según el Indec, la tasa del 4,7% representa una población de unas 8 mil personas desocupadas.
En el anterior informe, en el que se publicó una cifra del 5,3% correspondiente al cuarto trimestre de 2020, ese número ascendía a 9 mil personas sin empleo. Las cifras corresponden al aglomerado que incluye a Resistencia, Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas.
«Es una excelente noticia observar que bajamos la tasa de desocupación. Estos datos corroboran nuestro liderazgo nacional durante 10 meses consecutivos, acumulando un crecimiento en la provincia del 3,4% en empleo privado formal, según datos de Afip», completó el mandatario.
Además, el conglomerado urbano del Gran Resistencia tuvo una tasa de actividad del 39,9% y un 38,1% de empleo, lo que equivale a unas 166 mil personas económicamente activas, y unas 158 mil ocupadas durante el primer trimestre del año.
«En el tercer trimestre de 2020 tuvimos un aumento de la tasa de desempleo producto de la pandemia, alcanzando la cifra de 8,3%. Logramos revertir significativamente esta situación, dado que los últimos datos difundidos fueron de un 4,7%», amplió Capitanich, citado en un parte de prensa oficial.
El descenso en los índices de desocupación responde a las políticas públicas en materia económica implementadas por el gobierno provincial, que en marzo de este año lanzó además el plan económico Chaco Reactiva, a través del cual se invertirán $52 mil millones para incentivar el consumo, la producción y el empleo a través de un ambicioso plan de obras públicas.
ULTIMAS NOTICIAS
- Preocupación: crece el endeudamiento de las familias argentinas y llega a un récord
- Caso Loan: rastrillan por primera vez una laguna cercana al campo de Caillava y Pérez
- Ruta 11: interceptaron un camión con 338 kilos de droga ocultos en una carga de repelentes
- Tragedia aérea en Dubái: un piloto murió al estrellar su avión durante una exhibición
- VIDEO| El chaqueño Lautaro Closter firmó con Quilmes: su papá viajó de sopresa y fue todo emoción
- El Gobierno del Chaco profundiza su plan de seguridad rural con nuevas capacitaciones a productores
- El caso Elvis Benítez se reactiva: “Después del martes, la causa va a tener otra realidad”
- Sin bancos por 4 días: operaciones están habilitadas por homebanking y dónde extraer efectivo
