En el marco del proceso de expansión de la producción de miel chaqueña, la vicegobernadora Analía Racha Quiroga y el secretario general del Consejo de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, recorrieron ayer plantas, colmenas y emprendimientos apícolas de El Impenetrable y Charata.
En los lugares, dialogaron con productoras y productores y confirmaron el crecimiento del sector y ratificaron objetivos y trabajos que apuntan a potenciar y fortalecer la producción y exportación apícola de la provincia al país y al mundo.
Actualmente, el gobierno de la provincia impulsa un proyecto de expansión de esas 81 mil colmenas, con proyección de un plan plurianual de 500 mil unidades con USD15 millones de exportación.
El Chaco es la primera provincia argentina con miel orgánica certificada, lo cual le otorga un valor agregado a su producción que puede ser clave en estrategias de mayor venta y exportación. En ese contexto, la recorrida por los diferentes emprendimientos apunta a potenciar y fortalecer la producción y exportación apícola de la provincia al país y al mundo.
La agenda de recorridas comenzó el jueves, con visitas a productoras y productores de la planta procesadora de Mieles del Chaco en Presidencia Roque Sáenz Peña que participará en la misión en Dubai, luego visitaron las salas de Tres Isletas y Juan José Castelli.
La recorrida incluyó a productores de la Asociación Civil Montes Nativos, de Miraflores, una sala apícola de El Sauzalito y a trabajadores de la Asociación Civil Apícola Granjera de Jóvenes de El Impenetrable en Tartagal, que producen 300 tambores de miel anual 100% certificada.
Rach Quiroga y Lamothe finalizaron la jornada con una recorrida por la sala apícola próxima a inaugurarse en Charata.
Las visitas se efectuaron luego de la firma (el jueves) de convenios entre la Provincia y el CFI por $50 millones para beneficiar a la cadena apícola chaqueña.
«El apícola es un sector que tiene un enorme potencial y viene demostrándolo todos estos años, como crece, se desarrolla y podemos decir que en el Chaco se produce miel de altísima calidad, que está certificada y calificada como orgánica y, por lo tanto, exportamos», destacó la vice, quien remarcó la posición de la provincia con este producto a nivel nacional y mundial y remarcó que el gobernador participará de la comitiva que visitará Dubai en marzo, llevando estas mieles para posicionarlas en el mercado.
«Es importante destacar al Estado apoyando y brindando herramientas a las y los productores para poder fortalecer y crecer» aseguró.
«Pongo en valor a este trabajo que realizan los apicultores en el Chaco, porque es una tarea que convoca a jóvenes, adultos y es una actividad productiva que se posiciona fuerte en la provincia» finalizó.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, quien también participó de las visitas de ayer, señaló que se busca alanzar la meta de «20 mil nuevas colmenas incorporadas al sistema y aumentar el porcentaje de mieles certificadas orgánicamente que produce el Chaco y liderar a nivel nacional en producción y exportación» aseguró.
Soneira afirmó que el Chaco cuenta con 14 salas de extracción habilitada, tres salas de fraccionado, tres de homogeneizado, fábrica de cera estampada que no tiene otra provincia. «La actividad apícola es una de las más importantes de las economías regionales, que dinamiza economías locales con alto impacto social. Es una de las cadenas que planteamos desarrollar y consolidar a nivel provincial. Queremos que el Chaco, además de liderar lo orgánico, lidere a nivel de la región NEA, la producción apícola convencional y orgánica», dijo.
Lamothe, en tanto, se mostró muy contento con la recorrida, conocer el trabajo de las y los productores y por esto, subrayó que «el Chaco es uno de los grandes productores y sobre todo uno de los grandes exportadores de miel orgánica, por lo tanto, necesitábamos entender bien el proceso para ver cómo podíamos poder hacer sinergia y seguir aumentando esa producción», afirmó.
El titular del CFI subrayó el trabajo que se realiza y recordó que hace pocos años, con la incursión de la miel orgánica en el Norte de la provincia (más precisamente en El Impenetrable) «se generaron nuevas fuentes de trabajo que están produciendo y generando ingreso genuino, que están exportando a los mercados más sofisticados del mundo. Tenemos que apoyar y organizarnos para que esto siga creciendo».
Destacan capacidad, potencial y calidad del sector apícola provincial
Noticia Anterior