Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Gobierno del Chaco profundiza su plan de seguridad rural con nuevas capacitaciones a productores
    • El caso Elvis Benítez se reactiva: “Después del martes, la causa va a tener otra realidad”
    • Sin bancos por 4 días: operaciones están habilitadas por homebanking y dónde extraer efectivo
    • Camionero cruzó la línea amarilla en la RN5 y deberá pagar una multa de $1.7 millones
    • Educación acompañó la instancia provincial de la Primera Olimpiada sobre la historia de Malvinas
    • El Norte Grande cierra su año político con agenda común y reclamos a Nación
    • Naidenoff detalló urgencias y desafíos estructurales del sistema educativo
    • Consorcios camineros consolidan una nueva estructura provincial
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 21 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Día Nacional de la Donación de Órganos: cuántos trasplantes se realizaron en lo que va de 2024

    Día Nacional de la Donación de Órganos: cuántos trasplantes se realizaron en lo que va de 2024

    30 de mayo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Cada 30 de mayo, Argentina celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos. Durante esta fecha, se reconoce la solidaridad de la comunidad donante y pone en valor el trabajo de los profesionales de la salud.

    En esta ocasión, desde el Ministerio de Salud de la Nación y el INCUCAI homenajean el día bajo el lema #ElegíDonar, recordando la importancia de la donación, como símbolo de un acto que convoca a la comunidad en su conjunto. En lo que va del 2024, se realizaron más de 1.500 trasplantes de órganos y córneas.

    La fecha se fijo en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz luego de haber recibido un trasplante en un hospital público. En la misma, se destaca la solidaridad de los donantes, honrando a las familias que donan los órganos y que permiten que otros recuperen su salud o salven su vida gracias a un trasplante.

    Además, la jornada reconoce el trabajo de los profesionales de la salud de los hospitales de todo el país y de los organismos provinciales de procuración que pertenecen al sistema sanitario argentino.

    Durante el día de hoy, se compartirán en redes sociales testimonios de familiares de personas que fueron donantes de órganos, de personas trasplantadas y de integrantes del sistema de salud. Además, se convoca a la sociedad a que compartan sus mensajes sobre la importancia de donar.

    Día Nacional de la Donación de Órganos: cuántos trasplantes se realizaron en 2024
    En lo que va del año, ya se realizaron 1.522 trasplantes de órganos y córneas. De esta manera, 782 pacientes que se encontraban en lista de espera recibieron un trasplante de órganos provenientes de 685 donantes fallecidos y 97 vivos.

    En cuanto a los tipos de trasplantes, 541 fueron renales, 176 hepáticos, 36 cardíacos, 13 renopancreáticos, 8 pulmonares, 6 hepatorrenales, 1 cardiopulmonar, 1 cardiorrenal y 740 trasplantes de córneas. Del total de los pacientes trasplantados, 136 fueron menores de 18 años.

    Los trasplantes fueron posibles gracias a la concreción de 716 procesos de donación, los cuales fueron 316 de donación de órganos y 400 de córneas, que se llevaron a cabo en las siguientes provincias: Buenos Aires (260), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (79), Misiones (39), Neuquén (38), Santa Fe (35), Córdoba (34), Entre Ríos (31), Jujuy (29), Tucumán (26), San Juan (26), Corrientes (22), Santiago del Estero (21), Mendoza (20), Río Negro (9), Catamarca (8), La Rioja (7), San Luis (7), Salta (6), Chubut (6), Formosa (6), Chaco (4), Tierra del Fuego (2) y Santa Cruz (1).

    Cómo expresar la voluntad hacia la donación
    En Argentina se considera donante a toda persona mayor de 18 años que haya manifestado su voluntad afirmativa o que no haya dejado constancia expresa de su oposición. Quienes deseen expresar su voluntad hacia la donación, pueden hacerlo de diferentes maneras:

    Desde la app Mi Argentina, creando una cuenta y validando previamente la identidad.
    Firmando un acta de expresión en el INCUCAI o en los organismos provinciales de ablación e implante.
    Solicitando que quede asentado en el DNI.
    Enviando un telegrama gratuito a través del Correo Argentino.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Gobierno del Chaco profundiza su plan de seguridad rural con nuevas capacitaciones a productores

    21 de noviembre de 2025
    Policiales

    El caso Elvis Benítez se reactiva: “Después del martes, la causa va a tener otra realidad”

    21 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Sin bancos por 4 días: operaciones están habilitadas por homebanking y dónde extraer efectivo

    21 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Camionero cruzó la línea amarilla en la RN5 y deberá pagar una multa de $1.7 millones

    21 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Educación acompañó la instancia provincial de la Primera Olimpiada sobre la historia de Malvinas

    21 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Miasis: desde el Pediátrico confirman un segundo caso de gusanos en la cabeza de un bebé
    • La ciudad de Corrientes declaró Ciudadano Ilustre al padre Pablo Roldán
    • Murió un pescador que recibió una fuerte descarga eléctrica: su línea tocó un cable de alta tensión
    • Poder Judicial: apagón programado en el Data Center desconecta servicios clave
    • Suaid confirmó que habrá carnaval en Santo Tomé
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.