Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Corrientes: tres pescadores fueron atropellados y cayeron al río
    • General San Martín: avanzan las obras de refacción en la EEP N° 271
    • Resistencia: jueves caluroso con cielo despejado y una máxima de 38°C
    • Caso Cecilia: así comenzó la segunda audiencia de cesura
    • Continúa la audiencia de cesura: las partes presentan pruebas y nuevas objeciones
    • El Chaco pagó $302.072 millones por deuda entre enero y septiembre
    • Zdero destacó el potencial productivo de la educación técnica en el Chaco
    • Provincia afirma que cumple sus aportes y exige regularidad para el transporte
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 27 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Diputados facultó al Ejecutivo a iniciar compra de vacunas antiCovid

    Diputados facultó al Ejecutivo a iniciar compra de vacunas antiCovid

    29 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Cámara de Diputados aprobó ayer una ley que faculta al gobierno provincial a salir al mercado internacional a conseguir vacunas contra el coronavirus Covid-19 que sirvan como complemento al plan de inmunización que lleva adelante el gobierno nacional.
    La normativa fue apoyada por legisladores de los bloques mayoritarios y contó con 25 votos positivos y tres abstenciones; en tanto que cuatro diputados no participaron de la sesión.
    El texto final de la ley fue consensuado entre tres proyectos existentes, uno de ellos impulsado por el gobierno provincial cuya columna vertebral se nutrió de las otras dos iniciativas (una de la banca radical y otro nacido en el seno del Frente Grande).
    La autorización comprende la facultad de adquirir en moneda nacional o extranjera hasta 1 millón de dosis contra el virus pandémico, todo en los términos y condiciones que exige la Ley Nacional 27573.
    La normativa establece, además, que para las eventuales operatorias podrán incluirse en los contratos respectivos cláusulas o acuerdos de confidencialidad; prescripciones que establezcan condiciones de indemnidad patrimonial respecto de indemnizaciones y otras reclamaciones pecuniarias relacionadas con y en favor de quienes participen de la investigación, desarrollo, fabricación, provisión y suministro de las vacunas, con excepción de aquellas originadas en maniobras fraudulentas, conductas maliciosas o negligencia por parte de los sujetos aludidos.
    También cláusulas que establezcan la prórroga de jurisdicción a favor de los tribunales arbitrales y judiciales con sede en el extranjero y la aceptación de ley extranjera aplicable, así como otras cláusulas acordes al mercado internacional, debiendo contar con la opinión favorable de los organismos de asesoramiento y control.
    Los contratos celebrados en el marco de la normativa aprobada podrán ser exceptuados de las modalidades de contratación previstas por la Ley 1092-A y/o encuadrarse según lo establecido en el artículo 133, incisos d y f, en virtud de la emergencia sanitaria.
    Los contratos de adquisición de vacunas como así también la documentación complementaria y contratos vinculados a su eventual financiamiento, deberán contar con la intervención previa Contaduría General de la Provincia, de Asesoría General de Gobierno, Fiscalía de Estado y Tribunal de Cuentas. Todas las futuras operatorias quedan sujetas al control posterior de los organismos correspondientes.

    Sager: «Garantiza control, eficiencia y transparencia»

    El presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Sager, celebró el consenso alcanzado ayer en torno a la ley de compra de vacunas y aseguró que de esa manera se «garantiza eficiencia, transparencia y control en un tema tan sensible».
    «Es un proceso complejo porque afecta lo presupuestario, pero también implica respetar regulaciones nacionales sobre compra de drogas y medicamentos, y sobre confidencialidad», explicó.
    Sager valoró que además de los controles administrativos y financieros del Tribunal de Cuentas y de otras áreas pertinentes, la iniciativa enviada al parlamento por el Poder Ejecutivo incluyera «controles cruzados» de Diputados y del Consejo Provincial de Vacunación, así como también la obligatoriedad de que el Gobierno brinde informes bimestrales sobre las eventual compra y distribución de las dosis.
    «En el marco de una disputa internacional para acceder a las vacunas, se ha demostrado que esta es la herramienta que garantiza el control de la pandemia y en ese contexto complejo damos a los chaqueños la seguridad de contar con la cantidad de vacunas, para alcanzar la mayor inmunización posible», concluyó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Corrientes: tres pescadores fueron atropellados y cayeron al río

    27 de noviembre de 2025
    Interior

    General San Martín: avanzan las obras de refacción en la EEP N° 271

    27 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Resistencia: jueves caluroso con cielo despejado y una máxima de 38°C

    27 de noviembre de 2025
    Policiales

    Caso Cecilia: así comenzó la segunda audiencia de cesura

    27 de noviembre de 2025
    Policiales

    Continúa la audiencia de cesura: las partes presentan pruebas y nuevas objeciones

    27 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Gendarmería incautó 273 neumáticos de contrabando en un operativo sobre la Ruta 14
    • Se inició una emotiva jornada de homenajes a Manuel Belgrano con la presencia de su chozno nieto
    • Una comadreja apareció frente a Casa de Gobierno
    • Buscan a una adolescente de 16 años que desapareció ayer
    • Goya: la estrella amarilla 60 ilumina la memoria de Alexis Escobar
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.