Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Gran Resistencia, el conglomerado urbano con mayor nivel de desempleo
    • Tras la derrota electoral, Milei desplazó a «Lule» Menem y reestructura el armado político
    • Salió de su casa y no aparece hace cuatro días: desesperada búsqueda de un joven de 20 años
    • Otra derrota legislativa para Milei: el Senado dio vuelta el veto al reparto de ATN
    • Sáenz Peña: detuvieron a «Tío Pipi» por abusar sexualmente de un niño de 4 años
    • Tragedia en Margarita Belén: condenaron a Matías Gallardo por homicidio culposo
    • Chaco ya cubre el 55 por ciento de la demanda eléctrica del interior con energía solar
    • Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Docentes: el Gobierno mejoró su oferta y ahora deciden los gremios

    Docentes: el Gobierno mejoró su oferta y ahora deciden los gremios

    22 de febrero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobierno provincial se reunió ayer con 18 sindicatos docentes en lo que fue la tercera reunión paritaria, escenario en el que mejoró su oferta inicial de incremento salarial para este año.
    Ahora, serán los sindicatos los que definirán si aceptan -o no- la propuesta y con eso un normal inicio del ciclo lectivo para este 2 de marzo próximo.
    Ayer, los ministros Santiago Pérez Pons (Planificación, Economía e Infraestructura) y Aldo Lineras (Educación) hablaron de oferta «superadora», a ofrecimiento a que consiste en un incremento anual con un piso del 42% para garantizar el objetivo de los 190 días de clases.
    Además, en caso de ser aceptada la iniciativa, se aplicará la cláusula gatillo con mecanismos trimestrales de revisión en julio, octubre y enero, en los que se incrementará el salario docente si este se encuentra por debajo de los índices de inflación, garantizando así una recomposición automática de los sueldos.
    «Escuchamos y trabajamos codo a codo junto con las y los docentes para poder avanzar en el proceso de recomposición salarial. En 2021 hicimos un fuerte compromiso, que el salario le gane a la inflación y cumplimos con nuestra palabra. Este año tenemos la misma meta, cuidar el bolsillo de las y los trabajadores», dijo Pérez Pons.
    Como sucedió el año pasado, los aumentos garantizados son escalonados, comenzando en marzo. Para ese mes, la propuesta es llevar a 15% el aumento sobre el valor del punto. «Ahora bien, si el salario supera la inflación del primer trimestre, ese porcentaje se toma como recomposición salarial, teniendo en cuenta que las proyecciones de inflación para los primeros tres meses de 2022 son del 10%», precisó el ministro.
    Con estos números, las y los docentes sin antigüedad pasarán de cobrar $45.085 a $51.850 en marzo y así la oferta global de recomposición salarial para este año alcanzará el 42%. «Este incremento está garantizado, mantendremos un piso del 42% de aumento en los sueldos independientemente de lo que pase con la inflación, y si esta supera a lo establecido inicialmente, realizaremos la revisión correspondiente para que ningún salario quede por debajo porque nuestro objetivo es dar previsibilidad a las y los trabajadores y asumir compromisos sostenibles y duraderos», sostuvo Pérez Pons.
    Desde el comienzo del diálogo los ministros plantearon que el objetivo en común es comenzar el ciclo lectivo el 2 de marzo y garantizar los 190 días de clases con presencialidad plena y segura, reforzando la inversión en educación, infraestructura escolar y potenciando a las y los docentes de toda la provincia.
    «Estamos convencidos de que el 2 de marzo nos encontrará reunidos en las aulas porque ese es el máximo interés de las familias, los docentes y el gobierno. Es importante que después de años tan difíciles como los que pasamos con la pandemia, nos encontremos trabajando unidos para mejorar el salario de los trabajadores y generar más oportunidades para todos y todas», aseguró el ministro.
    El titular de la cartera económica también anticipó aumentos de las asignaciones familiares, que «serán anunciados por el gobernador Jorge Capitanich».
    A la par, dijo que se volverá a lanzar una canasta escolar provincial, más allá de la que proponga el gobierno nacional, con importantes descuentos que van del 30% al 50% y que tendrán como beneficiarias a todas las familias y además a las y los docentes.
    En tanto, el reclamo de jerarquización de directores y supervisores será abordado en la Mesa Técnica de discusión, entre los 18 sindicatos docentes, Educación, y Planificación, Economía e Infraestructura.
    Con esta batería de medidas, Pérez Pons volvió a garantizar a las y los trabajadores del sector que «el aumento del salario real de los docentes le ganará a la inflación, tal como nos comprometimos y cumplimos el año pasado», afirmó.
    Ayer las y los docentes tuvieron su primera obligación concurrente a sus lugares de trabajo para realizar la organización institucional de cara al comienzo de las clases presenciales, cuidadas y seguras.
    Lineras, en ese sentido, destacó que «se ha hecho un gran esfuerzo por sostener lo que sucedió en 2021, que era no solamente acompañar el ritmo de la inflación sino además hacer un mejoramiento real de recomposición salarial».
    «Con la recomposición salarial real, producto de la Cláusula Gatillo y puntos porcentuales agregados, dimos una respuesta satisfactoria a las demandas de los gremios», indicó el ministro de Educación, quien insistió en que «se seguirá trabajando en el sostenimiento y mantenimiento de la infraestructura escolar, la formación docente, la entrega de materiales de lectura, didácticos y equipamiento».

    Más ofertas
    Otra mejora relevante ofrecida por el gobierno provincial está relacionada con un componente clave para los sueldos docentes y que consiste en la suba del valor del punto. Durante la reunión de este lunes se ofreció además una suba a partir de septiembre de 200 puntos, que se suman a los 800 del año pasado.
    En tanto, el valor actual del punto pasará de $9.48428162174953 a $13.4676799028843, de este modo el salario docente, como mínimo, será de $66.150 al finalizar el año.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    El Gran Resistencia, el conglomerado urbano con mayor nivel de desempleo

    18 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Tras la derrota electoral, Milei desplazó a «Lule» Menem y reestructura el armado político

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Salió de su casa y no aparece hace cuatro días: desesperada búsqueda de un joven de 20 años

    18 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Otra derrota legislativa para Milei: el Senado dio vuelta el veto al reparto de ATN

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Sáenz Peña: detuvieron a «Tío Pipi» por abusar sexualmente de un niño de 4 años

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El PJ, el partido más votado en Goya
    • Creció el desempleo en Corrientes y supera a la media regional
    • Pre Federal: San Lorenzo y Atlético abren la fecha
    • ABCC: Ganó Córdoba en el adelanto y es líder
    • Milei arengó a Virginia Gallardo y a sus otros candidatos para octubre
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.