Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich y Moser alertan por el sesgo de ajuste en el presupuesto
    • Zdero y Fornerón Portillo impulsan agenda binacional para el desarrollo
    • Chaco cubre más de la mitad de su demanda interior con energía solar
    • Con mas de 300 inscriptos de todo el país arranca el Congreso regional de DDHH
    • Educación evaluó a 50.000 estudiantes con “Somos Aprender Matemática”
    • Resistencia Central arranca el Clausura con goleada y liderazgo compartido
    • Sarmiento cayó ante Villa San Martín por diecinueve puntos de diferencia
    • Desmantelan bunkers de drogas y detienen a varios implicados
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 19 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Educación: Argentina cayó en el ranking de países evaluados por la prueba PISA

    Educación: Argentina cayó en el ranking de países evaluados por la prueba PISA

    5 de diciembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Este martes se difundieron los resultados de la prueba PISA, que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) hace cada 3 años y mide las habilidades y conocimientos de los alumnos de 15 años en Matemática, Lengua y Ciencias. En Argentina participaron 457 escuelas y 12.000 estudiantes.

    Como en ediciones anteriores, los alumnos argentinos siguen con los desempeños más bajos del mundo y también de Sudamérica: esta vez Argentina quedó en el puesto 66 en Matemática. Además, se ubicó en la posición 58 en Lengua y 60 en Ciencias.

    Estos números muestran que más de 7 de cada 10 alumnos (el 73%) no resuelve un cálculo matemático básico para su edad.

    En Lengua, más de la mitad (el 55%) no puede identificar la idea principal en un texto de extensión moderada, encontrar información basada en criterios explícitos ni reflexionar sobre el propósito y la forma de los textos.

    A su vez, menos del 1% de los alumnos argentinos tiene resultados avanzados en Matemática, es decir, modelar situaciones complejas, seleccionar, comparar y evaluar estrategias apropiadas de resolución de problemas.

    Asimismo, los resultados de esta última prueba PISA son relevantes porque es la primera evaluación educativa global que se hace después de la pandemia, lo que permite entender cómo impactó el cierre de escuelas en los aprendizajes.

    Esto arroja otro dato llamativo: mientras que el promedio de los países descendió considerablemente sus rendimientos tras la pandemia, sobre todo las naciones más desarrolladas, la Argentina empeoró muy poco sus resultados con respecto a 2018. Bajó 2 puntos en Matemática, 1 en Lectura y subió 2 en Ciencias.

    Singapur encabezó este año los resultados, seguido por Macao (China), Taipei (China), Hong Kong y Japón. En la región, Argentina quedó solo por delante de países como Jamaica, Panamá, Guatemala, El Salvador y Paraguay.

    Respecto a los resultados de 2018, la nueva prueba arroja que los estudiantes de menor desempeño hace 4 años tuvieron una evolución más favorable que los de mayor desempeño.

    En Matemática, los de menor desempeño mejoraron y los de mayor desempeño empeoraron. En Lengua, los de menor desempeño mejoraron y los de mayor desempeño siguieron igual. En Ciencias, ambos grupos se desempeñaron de forma similar al 2018.

    Algo similar sucede con los estudiantes argentinos según su clase social. Los de clase más baja mejoraron mientras que los más acomodados se mantuvieron similar en relación a 2018.

    Desde el Ministerio de Educación nacional destacan esto como positivo. Lo hicieron en una comunicación de prensa en la que exhiben los resultados. Fue la única información oficial que, hasta este momento, difundió el Gobierno sobre el desempeño argentino en la prueba PISA.

    Hacé click y dejá tu comentario

    TagsEducaciónPruebaPISA

    • Ver todasMás de Educación
      Educacion-aula-escuela-clases-Argentina-1920-6.jpg
      Instituciones educativas confirmarán este miércoles las vacantes para ingresantes de todos los niveles
      Escuela-tecnica-argentina.jpg
      En el Día Nacional de la Educación Técnica, festejan que crece la matrícula en estas escuelas
      uncaus.jpg
      UNCAUS abrió preinscripciones a diez carreras de Posgrado para cursar en el Ciclo Lectivo 2024
      federación Sitech.jpg
      Federación Sitech requiere que se concreten los concursos suspendidos de nivel primario, inicial y biblioteca
      Eli-educacion2.jpg
      Cuesta propone crear una subsecretaría de Educación para «coordinar políticas públicas para las escuelas»
      Foto 1 Z en CABA.jpeg
      Leandro Zdero adhirió al compromiso por la alfabetización inicial

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich y Moser alertan por el sesgo de ajuste en el presupuesto

    19 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero y Fornerón Portillo impulsan agenda binacional para el desarrollo

    19 de septiembre de 2025
    Política

    Chaco cubre más de la mitad de su demanda interior con energía solar

    19 de septiembre de 2025
    Política

    Con mas de 300 inscriptos de todo el país arranca el Congreso regional de DDHH

    19 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Educación evaluó a 50.000 estudiantes con “Somos Aprender Matemática”

    19 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 19 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 19 de septiembre de 2025
    • Pedro resalta el vínculo sociedad y Senado
    • El PJ, el partido más votado en Goya
    • Creció el desempleo en Corrientes y supera a la media regional
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.