Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Rastrillan el río Bermejo en busca del collar de la yaguareté Acaí: por ahora hablan de «desaparición»
    • Caso Cecilia: este miércoles serán las últimas testimoniales y estaría todo listo para los alegatos
    • Anses evalúa pagar un bono de fin de año: mirá de cuánto sería y a quiénes alcanzaría
    • Chaco exportó más de 2600 toneladas de sebo vacuno industrial a EE.UU. y Uruguay
    • Madrid: Zdero y representantes del Santander Group analizan inversiones en el Norte Grande
    • Partió hacia Vietnam una carga de algodón chaqueño desde el Puerto de Barranqueras
    • Tragedia en el Paraná: murió ahogado en Misiones un futbolista de 17 años que había firmado con Vélez
    • Diego Santilli asume como ministro del Interior y el Chaco será una de sus primeras paradas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 11 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El 70% de los argentinos planea estar activo en las redes durante los partidos del Mundial

    El 70% de los argentinos planea estar activo en las redes durante los partidos del Mundial

    13 de noviembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El concepto de «evento compartido» se consolidó con nitidez y es una tendencia que interactúa con Whatsapp, Instagram, Twitter, entre otras. Tik Tok y Twitch, las dos que más seguidores reúnen.

    La relación entre la Copa del Mundo de la FIFA y las redes sociales creció a un ritmo vertigionoso desde Brasil 2014 y alcanzará en esta edición un nivel inaudito: 7 de cada 10 argentinos planea estar activo en ellas durante los partidos de Qatar 2022, según revela un estudio de consumo.

    El concepto de «evento compartido» se consolidó con nitidez en las últimas competencias futbolísticas de alto impacto, una tendencia comprobable con las interacciones en Whatsapp, Instagram, Twitter, Facebook, You Tube, TikTok, Telegram y Twitch.

    La saturación de los feeds, el intercambio de memes en las conversaciones digitales, el posicionamiento de contenido como «trending topic» serán algunas de la formas que adoptará este fenómeno creciente de la comunicación.

    Las redes sociales avanzaron a paso vigoroso durante la última década y para este Mundial serán el segundo medio elegido por los consumidores para informarse sobre la competencia de la FIFA en el Golfo Pérsico.

    El 43% de la audiencia argentina se volcará hacia las redes, relegando a la TV abierta (41%), los diarios on line y sitios especializados de fútbol (28%), la radio (17%), las aplicaciones de fútbol (10%) y el papel (8%). Sólo la TV por cable (61%) quedará por encima en la forma de conectar con el Mundial.

    «Twitch es otra red muy apropiada y vinculada al evento en Qatar, donde nosotros vemos muchas oportunidades para los anunciantes. Es un público que está muy cautivo y constante»

    «El crecimiento del vínculo entre las redes y los eventos deportivos en el país fue muy visible en Instagram cuando logra su mayor alcance en la Copa América del año pasado», introdujo Daniel Viarengo, director de investigaciones de Havas Argentina, en diálogo con Télam.

    En esa competencia disputada en Brasil sin público por la pandemia, el seleccionado argentino se coronó campeón tras vencer al local en la final en el estadio Maracaná y cortó una sequía de 28 años sin títulos.

    «El fenómeno se dio con las cuentas de los propios jugadores y los medios levantando lo que ellos mismos subían. Eso generó un cambio muy fuerte al ubicar a los medios tradicionales como repetidores de un contenido generado en las redes, y que fue visto en las redes por más de la mitad de quienes después lo vieron por la TV», señaló el ejecutivo de la agencia de marketing y comunicación.

    Tik Tok y Twitch pican en punta

    Ese interés por la «intimidad» será nuevamente un factor clave en la búsqueda de los consumidores locales: «El Mundial se juega muy lejos, y si bien habrá muchos argentinos, serán una minoría. El 99% o más lo mirará desde acá. Los contenidos que generen sensación de cercanía con los jugadores serán los que logren mayor enganche en las redes», proyectó.

    Al margen de esa conducta, Viarengo consideró que «es muy posible que TikTok sea la red más preponderante» en Argentina durante Qatar 2022 debido a su crecimiento del 44% en el período 2021-2022.

    Es muy posible que TikTok sea la red ms preponderante informaron
    «Es muy posible que TikTok sea la red más preponderante», informaron.

    También destacó la importancia de Twitch en los «consumos laterales» de la Copa del Mundo: «Hay comunidades muy fuertes siguiendo, por ejemplo, contenidos de viejos partidos, de ligas desconocidas o curiosas, de simulaciones en consolas de videojuegos».

    «Twitch es otra red muy apropiada y vinculada al evento en Qatar, donde nosotros vemos muchas oportunidades para los anunciantes. Es un público que está muy cautivo y constante», avisó.

    Plataformas streaming, Twitter y Facebook

    La voracidad de contenidos relacionados con el Mundial se aprecia además en el consumo de los documentales producidos por las diferentes plataformas streaming, las entrevistas a los jugadores y los posteos que muestran a los hinchas en el primer país árabe organizador de una Copa del Mundo.

    Esa multiplicidad de materiales, medios y plataformas, combinada con el trabajo de los influencers, representa un terreno fértil para las marcas que buscan conectar con la mayor fiesta del fútbol.

    «Lo que nosotros vemos como un gran hallazgo es que esta sensación de públicos abrumados por mayores estímulos es real pero también genera oportunidades porque hay más marcas asociadas al evento. Aún no se llegó al punto de saturación», afirmó.

    Finalmente, en el repaso de las redes, el director de Havas Argentina apuntó que «Twitter se mantendrá estable con su dinámica ácida para seguir el minuto a minuto del partido y el Mundial en general», al tiempo que Facebook tendrá «claramente un retroceso» en su utilización vinculada a Qatar 2022.

    Argentina cuenta con una población digital de 34,46 millones de usuarios activos en todas las redes sociales y se proyecta que la cifra supere los 40 millones para 2026.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Rastrillan el río Bermejo en busca del collar de la yaguareté Acaí: por ahora hablan de «desaparición»

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: este miércoles serán las últimas testimoniales y estaría todo listo para los alegatos

    11 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Anses evalúa pagar un bono de fin de año: mirá de cuánto sería y a quiénes alcanzaría

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Chaco exportó más de 2600 toneladas de sebo vacuno industrial a EE.UU. y Uruguay

    11 de noviembre de 2025
    Política

    Madrid: Zdero y representantes del Santander Group analizan inversiones en el Norte Grande

    11 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Orgullo: estudiantes de la Unne, en el podio del Congreso Científico Nacional de Medicina
    • Detienen a ex policía que se hacía pasar por un juez para gestionar traslados en Corrientes
    • Mayra Bernal se consagró campeona en la Copa Corrientes de Taekwondo
    • Regatas sobresalió en el Argentino de Remo Indoor
    • Condenaron a un ex funcionario correntino y le decomisaron bienes por 400 mil dólares
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.