Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Chaco y Corrientes hicieron sentir su rechazo al veto a las universidades
    • Marcha histórica: cientos de miles de personas se concentraron frente al Congreso en rechazo a los vetos de Milei
    • Así votó cada diputado el rechazo a los vetos de Milei al Garrahan y a las universidades
    • Duro revés para Milei: Diputados rechazó los vetos al Garrahan y universidades 
    • Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación
    • Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA
    • El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región
    • La sesión legislativa cayó por falta de quórum
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El CFE recomendó a las provincias el retorno a la presencialidad plena

    El CFE recomendó a las provincias el retorno a la presencialidad plena

    25 de septiembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con la presencia de las ministras y los ministros de todas las provincias del país y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el titular de la cartera educativa de la Nación, Jaime Perczyk, encabezó la primera Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) de su gestión. También fue la primera participación para el recién asumido ministro de Educación del Chaco, Aldo Lineras. Entre los temas abordados se recomendó a todas las provincias el retorno a la presencialidad plena en el Sistema Educativo Nacional, considerando todos los establecimientos de los niveles y modalidades.
    Se acordó que tanto las jurisdicciones como la comunidad educativa extremen los cuidados preventivos de salud, en especial el uso del barbijo, lavado de manos, ventilación adecuada y utilización de todos los espacios escolares abiertos que hagan posible los procesos de enseñanza.
    No obstante, en la provincia desde esta semana, del 20 al 26 de este mes, todos los niveles, modalidades y servicios educativos desarrollaron clases presenciales con todos sus alumnos y alumnas. Esto se debe a que todo el territorio provincial fue categorizado como de riesgo bajo o medio.
    Lineras, por su parte, destacó la importancia que reviste para la provincia las definiciones acordadas en este encuentro, en el marco actual de retorno progresivo a la presencialidad plena, y agradeció a las autoridades nacionales por el recibimiento, reiterando «el compromiso permanente de la provincia de seguir participando activamente de estas acciones federales».

    volver a
    la escuela
    Por otra parte, se creó el fondo federal «Volvé a la escuela» con una inversión de $5 mil millones para buscar a todas y todos las alumnas y alumnos que en el marco de la pandemia por el Covid-19 hayan visto interrumpido y/o se hayan desvinculado de su proceso educativo; y para llevar adelante las acciones pertinentes para la efectiva escolarización de las y los estudiantes. Las autoridades educativas profundizarán la identificación y búsqueda de estudiantes en esta situación y garantizarán los contenidos educativos según las diferentes realidades. El fondo será administrado por el Ministerio de Educación nacional y se firmarán acuerdos con cada ministerio provincial para cumplir los objetivos descriptos.
    Durante la asamblea, el titular de la cartera educativa nacional aseguró: «Tenemos que lograr que todos los chicos y las chicas estén en sus escuelas», y agregó: «Avanzamos hacia la presencialidad plena y la recuperación de conocimientos».
    Por su parte, la ministra de Educación de Corrientes, Susana Benítez, expresó: «Hemos aprobado por unanimidad una nueva resolución del Consejo Federal de Educación en la cual se dispone que todas las alumnas y todos los alumnos de nuestro país volverán a las clases presenciales, pero ya sin las restricciones del distanciamiento que teníamos marcado anteriormente».
    El ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac, indicó: «Apoyo la decisión de retomar las clases presenciales en la totalidad de la matrícula porque la presencialidad es, además de importante, insustituible para la práctica docente en la recuperación del vínculo pedagógico con estudiantes».
    La directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Agustina Vila, sostuvo: «Los acuerdos alcanzados por todas las jurisdicciones, en esta nueva asamblea del Consejo Federal de Educación, reafirman la presencialidad plena y cuidada que venimos llevando adelante y nos permiten seguir profundizando las acciones para intensificar la enseñanza con diversos dispositivos que reconozcan las singularidades de las trayectorias educativas de las y los estudiantes».
    La presidenta del Consejo de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Vázquez, afirmó: «Nos sumamos a la iniciativa de profundización del acompañamiento de trayectorias a las y los estudiantes en la pospandemia, destacando la importancia de articular esfuerzos técnicos y financieros con el Ministerio de Educación de la Nación».
    Asimismo, la resolución también establece la coordinación entre autoridades sanitarias y educativas para llevar adelante el plan de vacunación y testeo Covid-19 a fin de garantizar su aplicación a los y las estudiantes, docentes y personal auxiliar.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Chaco y Corrientes hicieron sentir su rechazo al veto a las universidades

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Marcha histórica: cientos de miles de personas se concentraron frente al Congreso en rechazo a los vetos de Milei

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Así votó cada diputado el rechazo a los vetos de Milei al Garrahan y a las universidades

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Duro revés para Milei: Diputados rechazó los vetos al Garrahan y universidades 

    17 de septiembre de 2025
    Política

    Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación

    17 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Masiva marcha universitaria en Corrientes
    • Garrahan y universidades: así votaron los diputados correntinos
    • Diputados rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
    • Gran desfile de socias por el 91° aniversario del Cjppj
    • Entregaron un colectivo para trasladar a estudiantes de parajes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.