El gobernador Jorge Capitanich y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, suscribieron ayer un convenio para impulsar la educación financiera en la provincia.
«Celebramos estas iniciativas que combinan las herramientas financieras y tecnológicas disponibles con educación y nos permitirán optimizar las decisiones de cada persona y avanzar con la transformación digital en toda la provincia», señaló el mandatario chaqueño.
La educación financiera apunta a dotar a la ciudadanía de herramientas, habilidades y conocimientos para tomar decisiones, además de fomentar la estabilidad y confianza en el sistema financiero como en el crecimiento económico. En ese marco, este convenio, apunta a contribuir a que los chaqueños adopten medidas financieras acorde a sus características personales y familiares con respecto a productos y servicios que mejor se adapten a sus necesidades.
«A través de esta iniciativa podremos capacitar a los docentes, utilizando nuestra plataforma tecnológica ELE, y que estos puedan replicar estos conocimientos a sus alumnos», precisó el gobernador, quien estuvo acompañado del presidente del Nuevo Banco del Chaco, Federico Muñoz Femenía, y un equipo técnico.
Capitanich hizo hincapié en la necesidad de llevar adelante una adaptación al cambio que implica la utilización de la tecnología en el campo de las transacciones financieras. «Hay un avance cualitativo en materia de plataforma digital, desde cheque electrónico hasta la factura electrónica conformada y distintos instrumentos a los cuales tenemos que adaptarnos», evaluó.
Así, aseguró que el Estado debe garantizar que cada persona aprenda a operar este tipo de sistemas, como ser la billetera electrónica que reemplaza el uso del cajero automático y extender el uso de las tarjetas para evitar la manipulación del dinero físico.
«El contexto de pandemia ha promovido una mayor inclusión en el uso de estas herramientas, y la educación financiera permitirá optimizar las decisiones que tome cada persona», agregó.
«Del mismo modo que otras provincias que ya se han sumado, celebramos estas iniciativas que combinan las herramientas financieras y tecnológicas disponibles con educación y nos permitirán optimizar las decisiones de cada persona y avanzar con la transformación digital en toda la provincia», destacó Capitanich.
Del lado del Banco Central de la República Argentina se informó que desde 2020 firmó convenios con varias provincias.
Asimismo, se capacitó a docentes de diferentes jurisdicciones.
ULTIMAS NOTICIAS
- Apareció en Fontana una joven que estaba desaparecida desde 2021
- Día 14, Caso Sena| Marcela Acuña dijo que pedirá que intervengan la Justicia; también habló Obregón
- Milei expuso los beneficios de la reforma laboral para el Norte Argentino
- El Norte Grande cerró su agenda en Lisboa con gestiones estratégicas
- El Chaco lidera la inversión educativa en un país de retrocesos generalizados
- Zorrilla destacó el rol de Niveiro y Cristófani en el desarrollo cultural del Norte Argentino
- Tras los alegatos, hoy se conocerá el futuro de los Sena
- Pese al temporal, Educación concretó con éxito el operativo Aprender
