Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Día 14, Caso Sena| Marcela Acuña dijo que pedirá que intervengan la Justicia; también habló Obregón
    • Milei expuso los beneficios de la reforma laboral para el Norte Argentino
    • El Norte Grande cerró su agenda en Lisboa con gestiones estratégicas
    • El Chaco lidera la inversión educativa en un país de retrocesos generalizados
    • Zorrilla destacó el rol de Niveiro y Cristófani en el desarrollo cultural del Norte Argentino
    • Tras los alegatos, hoy se conocerá el futuro de los Sena
    • Pese al temporal, Educación concretó con éxito el operativo Aprender
    • Don Orione venció a Juventud en suplementario y pasó a semifinales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 14 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El consumo de combustibles cayó en Chaco 21,3% en abril

    El consumo de combustibles cayó en Chaco 21,3% en abril

    19 de junio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La demanda total de combustibles cayó un 8% en abril respecto al mismo mes de 2023. En el sector público, que representa el 68% del consumo, la caída fue del 13,7%. Por el contrario, en este mismo segmento, en la Ciudad de Buenos Aires fue el único lugar donde la demanda aumentó casi un 2%.

    Según este informe, el sector público de la demanda de combustibles registró fuertes caídas arriba del 20% en varias provincias como Chaco, Corrientes (-20,5%), Entre Ríos (-15,4%), Formosa (-34,9%), Misiones (-27,4%) y Santiago del Estero (-18,9%).

    Por otro lado, la Ciudad de Buenos Aires registró una suba del consumo en el sector público en un 1,9% y en Río Negro fue del 0,3%.

    Según publicó CATHEDA, el aumento del consumo de combustibles en el sector público en la Ciudad de Buenos Aires “se explica por su menor valor y el mayor poder adquisitivo”.

    Una situación diferente se presenta en el sector Agropecuario, que representa el 11% del total, donde el consumo de combustibles aumentó considerablemente en Buenos Aires, Capital, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán. En total, el aumento de demanda fue del 6%.

    Por su parte, en el sector Industrial, representa el 21% del total, la variación interanual también registró subas en Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Fe y Tierra del Fuego, con una suba del 8,4% respecto al mismo mes del año anterior.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Día 14, Caso Sena| Marcela Acuña dijo que pedirá que intervengan la Justicia; también habló Obregón

    14 de noviembre de 2025
    Política

    Milei expuso los beneficios de la reforma laboral para el Norte Argentino

    14 de noviembre de 2025
    Política

    El Norte Grande cerró su agenda en Lisboa con gestiones estratégicas

    14 de noviembre de 2025
    Política

    El Chaco lidera la inversión educativa en un país de retrocesos generalizados

    14 de noviembre de 2025
    Política

    Zorrilla destacó el rol de Niveiro y Cristófani en el desarrollo cultural del Norte Argentino

    14 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • En vivo: hoy se conoce el veredicto del Jurado Popular en el caso Cecilia Strzyzowski
    • Cinco demorados por faenar ciervo de los pantanos
    • Fin del sueño para el Deportivo Esquina en el Nacional de Clubes Campeones
    • Karina Milei y Martín Menem en Corrientes: darán una charla abierta al público
    • Se habilitó una sede de Ferias Francas: un espacio fijo con productos frescos y a buen precio
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.