Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Las 10 frases de Milei en la cadena nacional: sin autocrítica, aseguró que «el rumbo es el correcto»
    • Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis
    • Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN
    • Paro por tiempo indeterminado por sueldos adeudados en empresa de salud
    • Calor, lluvia e inestabilidad marcan el pulso climático de esta semana
    • Sarmiento ya conoce su rival en play off; Atenas de Río Cuarto
    • Con éxito total, finalizó el argentino de Handball Fase 1 de Cadetes
    • Asalto mortal: Sobrino dijo que su tío mató a la víctima
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 16 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El consumo de combustibles cayó en Chaco 21,3% en abril

    El consumo de combustibles cayó en Chaco 21,3% en abril

    19 de junio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La demanda total de combustibles cayó un 8% en abril respecto al mismo mes de 2023. En el sector público, que representa el 68% del consumo, la caída fue del 13,7%. Por el contrario, en este mismo segmento, en la Ciudad de Buenos Aires fue el único lugar donde la demanda aumentó casi un 2%.

    Según este informe, el sector público de la demanda de combustibles registró fuertes caídas arriba del 20% en varias provincias como Chaco, Corrientes (-20,5%), Entre Ríos (-15,4%), Formosa (-34,9%), Misiones (-27,4%) y Santiago del Estero (-18,9%).

    Por otro lado, la Ciudad de Buenos Aires registró una suba del consumo en el sector público en un 1,9% y en Río Negro fue del 0,3%.

    Según publicó CATHEDA, el aumento del consumo de combustibles en el sector público en la Ciudad de Buenos Aires “se explica por su menor valor y el mayor poder adquisitivo”.

    Una situación diferente se presenta en el sector Agropecuario, que representa el 11% del total, donde el consumo de combustibles aumentó considerablemente en Buenos Aires, Capital, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán. En total, el aumento de demanda fue del 6%.

    Por su parte, en el sector Industrial, representa el 21% del total, la variación interanual también registró subas en Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Fe y Tierra del Fuego, con una suba del 8,4% respecto al mismo mes del año anterior.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Las 10 frases de Milei en la cadena nacional: sin autocrítica, aseguró que «el rumbo es el correcto»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Paro por tiempo indeterminado por sueldos adeudados en empresa de salud

    16 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Calor, lluvia e inestabilidad marcan el pulso climático de esta semana

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Germán Gómez no tuvo minutos en la victoria 3 a 1 sobre Corea del Sur
    • Ciencia y Tecnología: imágenes de trabajos de los alumnos en la feria provincial
    • Ladrón entró a robar a una joyería: fue linchado por vecinos
    • Medida excepcional: dos niños vivirán con una tía debido a la situación de consumo de sus padres
    • En el hospital Samuel W. Robinson realizaron 18 cirugías en dos semanas
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.