Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Foto inesperada: Milei se cruzó con Nadal, Nalbandián y Moyá en el America Business Forum
    • Facundo Gago: «Tenemos jugadores de experiencia, goleo y calidad»
    • Tenis: El Ladies Open se vivirá en Resistencia
    • Milei confirmó que el dólar flotará hasta el final de su mandato
    • Zdero: «La Argentina se abre al mundo y es clave generar alternativas»
    • Rige hoy una alerta amarilla por tormentas para el Chaco y la región
    • Octubre cerró con 200 femicidios en lo que va del año, uno cada 36 horas
    • Misión Eco, Los Chaguares y la Escuela 83, ganadores del Premio Ambiental
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 7 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El consumo de combustibles cayó en Chaco 21,3% en abril

    El consumo de combustibles cayó en Chaco 21,3% en abril

    19 de junio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La demanda total de combustibles cayó un 8% en abril respecto al mismo mes de 2023. En el sector público, que representa el 68% del consumo, la caída fue del 13,7%. Por el contrario, en este mismo segmento, en la Ciudad de Buenos Aires fue el único lugar donde la demanda aumentó casi un 2%.

    Según este informe, el sector público de la demanda de combustibles registró fuertes caídas arriba del 20% en varias provincias como Chaco, Corrientes (-20,5%), Entre Ríos (-15,4%), Formosa (-34,9%), Misiones (-27,4%) y Santiago del Estero (-18,9%).

    Por otro lado, la Ciudad de Buenos Aires registró una suba del consumo en el sector público en un 1,9% y en Río Negro fue del 0,3%.

    Según publicó CATHEDA, el aumento del consumo de combustibles en el sector público en la Ciudad de Buenos Aires “se explica por su menor valor y el mayor poder adquisitivo”.

    Una situación diferente se presenta en el sector Agropecuario, que representa el 11% del total, donde el consumo de combustibles aumentó considerablemente en Buenos Aires, Capital, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán. En total, el aumento de demanda fue del 6%.

    Por su parte, en el sector Industrial, representa el 21% del total, la variación interanual también registró subas en Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Fe y Tierra del Fuego, con una suba del 8,4% respecto al mismo mes del año anterior.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Foto inesperada: Milei se cruzó con Nadal, Nalbandián y Moyá en el America Business Forum

    7 de noviembre de 2025
    Deportes

    Facundo Gago: «Tenemos jugadores de experiencia, goleo y calidad»

    7 de noviembre de 2025
    Deportes

    Tenis: El Ladies Open se vivirá en Resistencia

    7 de noviembre de 2025
    Política

    Milei confirmó que el dólar flotará hasta el final de su mandato

    7 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero: «La Argentina se abre al mundo y es clave generar alternativas»

    7 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Advierten sobre el impacto ambiental de actividades de pesca
    • Museos, Animé y Festival de la cerveza para disfrutar el fin de semana
    • Desarticularon un presunto “kiosco” de drogas en un barrio capitalino
    • Tapa y Contratapa 7 de noviembre de 2025
    • Diario Digital 7 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.