Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    • El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura
    • Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»
    • El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino
    • Sarmiento invita a participar del Torneo El Decanito
    • Con equipo completo, Villa San Martín arrancó la pretemporada
    • Peligroso vecino fue liberado por la Justicia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El excomisario Chas fue condenado a 15 años de prisión por delitos de lesa humanidad

    El excomisario Chas fue condenado a 15 años de prisión por delitos de lesa humanidad

    2 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Pasado el mediodía del viernes 30 de abril, el Tribunal Oral Federal de Resistencia condenó a 15 años de prisión al excomisario Luis Alfredo Chas, como partícipe secundario en la Masacre de Margarita Belén ocurrida el 13 de diciembre de 1976. «Este fallo viene a culminar todos los juicios que sucedieron con motivo de la Masacre de Margarita Belén. Viene a traer justicia después de 45 años», señaló el abogado querellante de la Secretaría de Derechos Humanos y Género, Duilio Jorge Ramírez.
    La condena, resuelta por los jueces Juan Manuel Iglesias, Lucrecia Rojas de Badaro y María Delfina Denogens, llega tras una larga espera. Hay que recordar que, en 2011, Chas fue injustamente sobreseído en el juicio principal por la matanza de presos políticos a pesar de que se acreditó su participación por lo que aquella sentencia fue apelada y revocada por la Cámara Federal de Casación Penal que ordenó que se dicte una nueva. Este juicio se logró tras la apelación del Estado chaqueño quien fue querellante en la causa a través de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros.
    Al mediodía de este 30 de abril «la sentencia llegó tras los alegatos, tanto de la acusación, querella o fiscalía como de la defensa y el pedido de condena del señor Chas por su participación en calidad de partícipe secundario en los once homicidios acreditados durante la Masacre de Margarita Belén y en las cuatro desapariciones forzadas que ocurrieron ese mismo día», señaló Ramírez.
    «El fallo condena a Chas por su responsabilidad en el homicidio agravado por alevosía y por el número de víctimas en once hechos y por la privación ilegítima de la libertad y la desaparición forzada de personas en cuatro hechos a la pena de quince años de prisión e inhabilitación absoluta perpetua», agregó el abogado de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la provincia.

    MEMORIA,
    VERDAD Y JUSTICIA
    La condena «resulta una aplicación justa del derecho conforme lo fue mandado a la Cámara Federal de Apelaciones quien había revocado la absolución que se hizo en 2011 respecto del señor Chas», recordó Ramírez.
    El abogado querellante destacó el rol del gobierno de la provincia en el marco de los juicios que juzgan delitos por lesa humanidad. «El Estado chaqueño continúa con los lineamientos de memoria, verdad y justicia», remarcó.
    «Para nosotros, este fallo viene a culminar todos los juicios que sucedieron con motivo de la Masacre de Margarita Belén. Viene a traer justicia después de 45 años y resulta una aplicación justa del derecho conforme lo fue mandado a la Cámara Federal de Apelaciones quien había revocado la absolución que se hizo en 2011 respecto del señor Chas», señaló.
    «Ahora, nos resta encontrar a aquellos desaparecidos que aún no hemos podido encontrar, pero que con más convicción que nunca, los seguimos buscando», finalizó Ramírez.
    «La masacre de Margarita mostró el enfoque regional de la represión».
    La subsecretaría de Derechos Humanos, Nayla Bosch, destacó como un hito histórico la sentencia al excomisario. «La causa Margarita Belén, y Chas como parte de la misma, es fundamental para el proceso de juzgamiento de los delitos de lesa humanidad en la provincia. Es donde se juzga a los responsables de la Masacre», señaló.
    Para la funcionaria, la Masacre de Margarita Belén mostró «el enfoque regional de la represión, juzgar estos delitos bajo un proceso profundamente democrático y ser querellantes desde el Poder Ejecutivo provincial es fundamental para consolidarnos como provincia que dice Nunca Más, para insistir en que el Chaco juzga a los genocidas, es recuperar la lucha de los y las 30 mil y de los organismos de derechos humanos», manifestó Bosch.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    18 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La Liga Correntina tropezó en Eldorado y se quedó afuera de la Copa País
    • Midón va por el pasaje a cuartos de final en Villa María
    • Liga Sudamericana: Regatas debutará frente a Pinheiros
    • Diario Digital 18 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 18 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.