El gobernador Jorge Capitanich anunció ayer el aumento salarial, que será del 10,5%, para las y los docentes de la provincia, al tiempo que adelantarán a julio los 300 puntos que originalmente estaban previstos para agosto.
Con esta mejora, el salario de las y los maestros chaqueños tendrá un aumento garantizado del 46% en lo que va del año y podría incluso superar a la inflación que marque 2021.
«En un contexto de pandemia por Covid-19 continuamos pagando en tiempo y forma los salarios y jubilaciones y dando las discusiones paritarias para mejorar el salario de todos los trabajadores y trabajadoras del Estado provincial», sostuvo el gobernador, quien señaló que con este anuncio finaliza el acuerdo salarial anual de los tres poderes estatales.
De esta manera se cumple con la cláusula gatillo determinada por la inflación acumulada en el segundo trimestre de 2021 en la región NEA, de acuerdo a información revelada por Indec, que se estaba esperando para poder dar a conocer hoy el aumento salarial.
«Nos comprometimos al cumplimiento de la cláusula gatillo, a generar un horizonte previsible para la recuperación del poder adquisitivo del salario, a realizar un gran esfuerzo fiscal y financiero para mejorar el ingreso de las y los trabajadores del sector público», agregó el mandatario.
El aumento docente en la primera parte del año alcanzó el 18% (15% en marzo y 3% en abril), la creación de la bonificación de puntos docentes equivalente a 800 puntos (de los cuales 500 se percibieron en marzo y los 300 restantes se implantarán en el salario de este mes).
Con este acuerdo hasta junio el docente tuvo un incremento total del 30%, se destacó oficialmente.
«La política salarial de recuperación del poder adquisitivo demanda un gran esfuerzo fiscal y financiero que el gobierno realiza en el marco de una serie de medidas que tiene como fin la reactivación de la economía provincial», subrayó.
Del anuncio también participaron la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons.
Medidas complementarias
Ayer, en conferencia de prensa, el gobernador dio a conocer las medidas complementarias que alcanzan a las y los docentes de la provincia. Así recordó el plan de capacitaciones que se dio a conocer la semana pasada e incluye 131 postítulos, 103 cursos dictados por los institutos de Formación Superior y más de 20 cursos on-line de acceso libre.
Algunas de las temáticas serán: educación digital, creación de material audiovisual, didáctica de las ciencias, robótica y programación en nivel inicial y primaria, ESI (Educación Sexual Integral), educación ambiental, educación bilingüe intercultural, entre otras. Además, el gobierno estará complementando el recientemente aprobado Programa de Formación Docente Institucional Situada y en Servicio para todos los niveles y modalidades.
A partir del 9 de agosto se abrirá el proceso de concursos para el nivel inicial, biblioteca y primaria en las modalidades especial y jóvenes y adultos.
En tanto la designación de suplentes, se realizará a los dos días corridos de ausencia. En cuanto a Reconocimientos Médicos, el gobernador comunicó que se establecerán juntas médicas en cinco municipios del interior y se dividirá a la provincia en cuatro zonas que tendrán su propio contacto de WhatsApp a fin de agilizar la atención.
El Gobierno anunció incremento del 10,5% y otras mejoras para docentes
Noticia Anterior