Desde la Dirección Comercial de Biongénesis Bagó Argentina emitieron un comunicado a los clientes para anunciar una baja en sus precios, respecto a las vacunas contra la aftosa.
La misiva se dio luego de que, en los últimos días, mantuvieran reuniones con distintas entidades del agro, funcionarios nacionales y referentes del Senasa con los que trataron la comercialización de las dosis para la primera campaña del año que se inició en marzo.
«En función a estas conversaciones, decidimos hacer un esfuerzo de acompañar la baja de la inflación dejando sin efecto el último incremento de precio», informaron para detallar que la medida significaría «una reducción del 23% del precio de la vacuna Bioaftogen».
Dejaron en claro que el precio sin aumento se mantendrá vigente «hasta el 1 de julio de 2024, garantizando el abastecimiento y la misma calidad de siempre».
Sin embargo, resulta más que necesario remarcar que esta empresa, perteneciente al grupo Sigman (en sociedad con Juan Carlos Bagó), conforma una especie de «duopolio», tal como lo definieron en el Senado de la provincia, donde se presentó un proyecto para pedir informe al Senasa y a la Fucosa, por aceptar a «libro cerrado» el presupuesto ofrecido, el cual triplicó los valores del mercado en la región.
A prácticamente USD2 por vacuna, siendo obligatorio aplicar dos dosis, se tradujo en un costo mayúsculo para los ganaderos de todo el país, con los correntinos incluidos puesto que manejan cerca de 5 millones de cabezas de ganado.
Una cantidad que, traducida a dólares, refleja el duro impacto para la economía local.
Este panorama fue advertido por LA VOZ DEL CHACO, cuyos informes periodísticos no solo sirvieron para la Legislatura provincial, también varias bancadas del Senado de la Nación se hicieron eco y comenzaron a reclamar explicaciones.
A tal punto fue el escándalo de la «cartelización» que el propio Javier Milei tomó cartas en el asunto, anoticiado por las notas de este medio de manos de su vocero, Manuel Adorni que a diario le alcanza los distintos titulares que reflejan la actualidad que raya su gestión.
Fue así que el martes 9, el portavoz presidencial anunció que se habilitó la importación de vacunas, con la posibilidad de aplicar una bivalente, siendo más barata y efectivizando el circuito de una vacunación que en territorios como el brasileño comienza a dejarse de lado.
Ante esta estocada del gobierno nacional, al abrir la frontera para la llegada de otras firmas de laboratorios, Sigman y compañía actuaron con un reflejo a medias, puesto que la medida anunciada ut supra, lejos está de abaratar el exorbitante precio que maneja por cada dosis.
ULTIMAS NOTICIAS
- Falleció un árbitro de la Liga Chaqueña tras descompensarse en el Polideportivo Jaime Zapata
- Charata: interceptaron a dos jóvenes que circulaban en moto y llevaban droga y una réplica de arma
- Caso Sena: tercer día de testimoniales en el juicio por jurados del caso Sena; este miércoles sigue la producción de la prueba
- Asumirán el 10 de diciembre: Junta Electoral Nacional distrito Chaco entregó diplomas a senadores y diputados electos
- Más de 300 conexiones ilegales detectó Secheep en el barrio Las Palmeras y alrededores
- Caso Cecilia: “Desde el primer día nos dijeron que podía estar muerta”, declaró un policía
- Chorotis: se pasaron de copas, desconoció a su amigo e intentó ahorcarlo
- Detuvieron a un sujeto que hostigaba a menores y a otro con pedido de captura vigente
