Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los trabajos en el puente Chaco-Corrientes podrían extenderse hasta octubre
    • La Cámara Nacional Electoral falló en contra de Cristina Kirchner y no podrá votar en octubre
    • El NBCH advirtió sobre nuevos intentos de estafas y recordó sus canales oficiales
    • Joven de 22 años murió de un disparo en la cabeza tras un tiroteo en Villa Prosperidad
    • Investigaban una estafa en Corrientes y hallaron un arsenal de armas en Barranqueras
    • Milei tomó juramento a Catalán y transfirió $12.500 millones a cuatro provincias en concepto de ATN: Chaco beneficiada
    • Aída Ayala un ejemplo de empoderamiento y reinvención, a los 71 años debutó como actriz
    • Dólar hoy: la divisa anota una nueva suba y se ofrece a $1.480 en el Banco Nación
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El hambre en el mundo se agravó en 2020, en gran parte por la pandemia de coronavirus

    El hambre en el mundo se agravó en 2020, en gran parte por la pandemia de coronavirus

    10 de julio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Hay 155 millones de personas que se encuentran en situación de crisis alimentaria, con dificultades para acceder a los alimentos básicos y son 20 millones más que en 2019, según el informe de la ONG Oxfam.

    El hambre en el mundo se agravó durante 2020 a causa de una combinación de factores, como centralmente la pandemia de coronavirus, y hubo seis veces más personas «en condiciones cercanas a la inanición» respecto a 2019, alertó un informe publicado este jueves 8 de julio por la ONG Oxfam.

    Actualmente hay más de medio millón de personas en el mundo en esta situación, refirió el organismo no gubernamental.

    En total, 155 millones de personas se encuentran en situación de crisis alimentaria, o sea, con dificultades para acceder a los alimentos básicos, lo cual representa «el equivalente a la población de Francia, Alemania y Bélgica juntas», y son 20 millones más que en 2019.

    De esos 155 millones, dos de cada tres se encuentran en un país en guerra o con conflictos.

    A esto se sumó el «impacto masivo» de los golpes económicos «exacerbados por la pandemia de coronavirus, y la agravación de la crisis climática, sumiendo en el hambre a decenas de millones de personas más».

    Ese «cóctel explosivo que la ONG denomina las tres C» incluye «conflictos, Covid-19 y cambio climático», que podría, «si no hay una acción inmediata», provocar a fin de año el deceso por hambre de 11 personas por minuto, una tasa «superior a la de la mortalidad por la pandemia actual, que es de siete personas por minuto».

    No obstante, los conflictos siguen siendo «la principal causa del hambre desde la irrupción de la pandemia, empujando a más de medio millón de personas a una situación cercana a la hambruna, o sea, seis veces más» que en 2019, señaló Oxfam, según la agencia de noticias AFP.

    Entre los focos de hambre extrema figuran Afganistán, Yemen, la parte occidental de la región africana del Sahel, Sudán del Sur y Venezuela, que han visto empeorar su situación todavía más en 2020.

    A esto se sumó el «impacto masivo» de los golpes económicos «exacerbados por la pandemia de coronavirus, y la agravación de la crisis climática, sumiendo en el hambre a decenas de millones de personas más».

    «La enorme desocupación y la producción de alimentos interrumpida en buena parte han provocado un aumento del 40% en los precios de los alimentos a nivel mundial, el mayor en más de una década», concluyó.

    Oxfam es una confederación internacional con sede en Nairobi, capital de Kenia, formada por 19 organizaciones no gubernamentales que realizan labores humanitarias en 90 países y cuyo lema es «trabajar con otros para combatir la pobreza y el sufrimiento».

    Fuente: Télam

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Los trabajos en el puente Chaco-Corrientes podrían extenderse hasta octubre

    15 de septiembre de 2025
    Nacionales

    La Cámara Nacional Electoral falló en contra de Cristina Kirchner y no podrá votar en octubre

    15 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El NBCH advirtió sobre nuevos intentos de estafas y recordó sus canales oficiales

    15 de septiembre de 2025
    Policiales

    Joven de 22 años murió de un disparo en la cabeza tras un tiroteo en Villa Prosperidad

    15 de septiembre de 2025
    Policiales

    Investigaban una estafa en Corrientes y hallaron un arsenal de armas en Barranqueras

    15 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Fabián Ponce: «Las finales se ganan como sea»
    • La remera del Mandiyú Campeón
    • Pingüinos también es puntero en la Zona A del Pre-Federal
    • El Gobierno de Corrientes reconocerá a docentes destacados de Capital e Interior
    • Emotivo reconocimiento del Senado al querido doctor Bogdan Mihai Popescu 
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.