Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gloria Romero, en la previa del juicio: «Yo no tengo que defenderme, porque no tengo nada de qué defenderme»
    • Se incendió una vivienda en Resistencia por un cortocircuito en la cocina
    • Primera baja: Gerardo Werthein deja la Cancillería, su renuncia será efectiva el lunes
    • Detuvieron al principal sospechoso del homicidio de Federico Godoy en Resistencia
    • ¿Cuándo habilitan el medio aguinaldo?
    • 26O: el peronismo polariza al máximo con el Gobierno y espera el domingo con un moderado optimismo
    • Resistencia: fue demorada por herir a su vecina en Villa Don Andrés
    • Dos detenidos en Puerto Tirol con cocaína durante un operativo preventivo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 22 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El impacto de las restricciones

    El impacto de las restricciones

    13 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobierno nacional puso en marcha una serie de restricciones a la circulación y a determinadas actividades económicas, como así también para las reuniones en las casas de familia y en lugares públicos.
    En líneas generales, las medidas se aplican también en los 24 distritos del país, pero con mayor énfasis en el conurbano bonaerense, luego de que el país rompiera el récord de contagios en días sucesivos.
    El presidente Alberto Fernández y las autoridades sanitarias nacionales y de la provincia de Buenos Aires hicieron hincapié en la necesidad de tales restricciones para evitar que «el tsunami» que se registra en el territorio bonaerense, como lo definió el gobernador Axel Kicillof, impacte en la salud de millones de argentinos.
    Si bien este argumento puede ser atendible, es cuestionable, no obstante, que el cordón sanitario que necesitan importantes zonas de Buenos Aires termine por imponer la emergencia a todo el país, incluso en áreas que mostraron un escaso número de contagios y de muertes derivadas del Covid-19.
    Uno de los principales defectos de la actual política sanitaria, que el jefe del Estado no reconoció en su mensaje del miércoles último, es el desorden en el programa de vacunación que -según sus propias palabras-debía haber alcanzado a 10 millones de argentinos a fines de 2020.
    La campaña de inoculación no se organizó en forma eficiente, además de haber sido adulterado el esquema que planteó el Ministerio de Salud y que le costó la renuncia a su entonces titular Ginés González García, tras habilitar un «vacunatorio VIP» en salas contiguas a su despacho.
    Aún es prematuro para saber el grado de impacto que tendrán las nuevas restricciones sobre el conjunto del tejido social y en los sectores económicos, luego de que la industria y la construcción mostraran una leve recuperación en los últimos meses. Las comparaciones interanuales de esos sectores se efectúan contra meses en los que primó la inactividad, o bien aún se percibían los efectos de la recesión que se extendió durante los últimos 18 meses de la gestión de Mauricio Macri.
    Los sectores de servicios, como bares, restaurantes y salones de fiestas, así como actividades vinculadas con el esparcimiento, serán sin dudas los más golpeados.
    Pero el daño económico puede no alcanzar sólo a esos grupos. Las bajas registradas en las cotizaciones de las empresas vinculadas con la construcción, la siderurgia y los combustibles pueden anticipar que el impacto se sentirá -más temprano que tarde- en otros rubros.
    El Presidente debe escuchar y aceptar las opiniones disidentes y en la búsqueda de una verdadera unidad, no sólo declamada en sus mensajes televisivos, convocar a los partidos y a las organizaciones sectoriales para encontrar la mejor salida a la segunda ola de coronavirus que enfrenta la Argentina.
    Es tiempo de gobernar y de trabajar sin mezquindades, no en la búsqueda del rédito político inmediato o empresarial de corto plazo. Están en juego la vida y la supervivencia económica de millones de argentinos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Gloria Romero, en la previa del juicio: «Yo no tengo que defenderme, porque no tengo nada de qué defenderme»

    22 de octubre de 2025
    Policiales

    Se incendió una vivienda en Resistencia por un cortocircuito en la cocina

    22 de octubre de 2025
    Nacionales

    Primera baja: Gerardo Werthein deja la Cancillería, su renuncia será efectiva el lunes

    22 de octubre de 2025
    Policiales

    Detuvieron al principal sospechoso del homicidio de Federico Godoy en Resistencia

    22 de octubre de 2025
    Sociedad

    ¿Cuándo habilitan el medio aguinaldo?

    22 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Gendarmería secuestró 60 celulares valuados en $18 millones
    • Valdés entregó 10 viviendas del programa «Oñondivé» en Goya
    • Se presentó el libro Así luchamos los artilleros de Malvinas
    • Chaco: estrenan colectivos con botón antipánico para choferes
    • Despiden a 13 trabajadores de una prepaga correntina por «modernización»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.