Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Conmoción en Quitilipi: joven entregó a su tío tras ser testigo del crimen de un hombre
    • Machagai: detuvieron a un «dealer» con casi 200 bochitas de cocaína y más de $200 mil
    • Detuvieron a «Leto» Roa por el robo a mano armada a un local de venta de celulares
    • Operativo «Lince»: detuvieron a un hombre buscado por una causa de violencia de género
    • La Poceada chaqueña quedó vacante y sumó un pozo de $242 millones
    • Milei pasó del Pacto de Mayo a la mesa vacía
    • Puerto Tirol: chofer se salvó de milagro tras chocar con una vaca suelta en la Ruta 16
    • El tiempo en Resistencia: domingo nublado, caluroso y con probabilidad de lluvia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El inicio del invierno se hace sentir: frío, lloviznas y cielo nublado

    El inicio del invierno se hace sentir: frío, lloviznas y cielo nublado

    24 de junio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El martes comenzó el invierno con el solsticio de junio y se hizo sentir en la región y en todo el país. Durante esta semana corta, tras el feriado extra largo, llegaron las bajas temperaturas, asentadas por la abundante nubosidad. Mientras que se esperan tormentas en noreste, comenzó a nevar en Mendoza.
    En el Chaco, la temperatura oscilará entre los 10 °C de mínima y 15 °C de máxima, con neblina para la mañana de hoy, probabilidades de llovizna por la tarde, cielo nublado y viento del sur de 7 a 12 kilómetros por hora, condiciones que persistirán al menos hasta el domingo, cuando el viento rotará al suroeste y llegue un nuevo, pero breve, descenso de la temperatura que llevaría la mínima a 8 °C y la máxima a 12 °C. Asimismo, el lunes se esperan lloviznas durante toda la jornada y el martes se asentaría el mal tiempo con chaparrones y lluvias aisladas. Recién para la mitad de la semana próxima el cielo comenzaría a despejarse y la temperatura comenzará a subir alcanzando los 20 °C de máxima.

    Invierno anticipado
    Las bajas temperaturas asociadas a la estación más fría en este año se han presentado con mucha anticipación, de hecho, grandes zonas del centro del país desde febrero se mantienen con temperaturas por debajo de lo normal, y el otoño climatológico ha finalizado como el quinto más frío en más de seis décadas.
    La semana que arrancó con el feriado del 20 de Junio comenzó muy fría en la Argentina, en sintonía con lo que ya venía sucediendo. Las proyecciones indican que en lo que resta de esta «semana corta», las bajas temperaturas seguirán siendo protagonistas de manera generalizada en el país. Gran parte de esta cuestión está fundamentada en la nubosidad, muy destacada durante todos estos días en el país y fomentada por una amplia zona de bajas presiones posicionada en altura sobre el Océano Pacifico, la cual persistiría toda la semana sin intención de avanzar hacia el este hasta la próxima semana.
    Así, las bajas temperaturas ya presentes, algunos refuerzos de aire frío en superficie con cambios de viento al sur, y las temperaturas máximas muy acotadas debido a la abundante nubosidad, dejaran posiblemente una de las semanas más frías del año, al menos en sensación, dado que las temperaturas no lograrán repuntar mucho durante el día.
    Sumado a esto, las lluvias y tormentas, y las nevadas, también son habituales estos días en algunos sectores del país, ya que el martes ingresó un refuerzo de aire frío al centro y norte de la Argentina y se potencien las condiciones de inestabilidad.
    Las lluvias y tormentas en el noreste argentino comenzaron el martes presentándose con variada intensidad y afectando especialmente Corrientes, Misiones y el este del Chaco y Formosa. El resto de la semana, con persistencia de viento sudeste y mucha nubosidad, toda esta región se mantendría inestable con algunas lluvias débiles y aisladas.
    Respecto a la nieve, desde este martes afectará especialmente Neuquén y Mendoza, no solamente en cordillera, sino que esta vez podría presentarse en cotas más bajas.

    temporada fría
    Desde el mes de marzo el país viene siendo afectado por importantes entradas de aire frío, no solo provocando un fuerte descenso térmico sobre la porción central de la Argentina, sino que también alcanzando zonas muy al norte, como sectores del Paraguay y el sur de Brasil.
    En los próximos días, se espera una situación similar, ya que una potente masa de aire frío y seco avanzó de sur a norte alcanzando zonas de norte argentino y llegando a zonas del Paraguay y Brasil, junto a Uruguay, que también se verá afectado por la presencia y el registro de heladas de moderada a fuerte intensidad.
    No obstante, luego de transitar un otoño con características frías y secas en la mayor parte del país, ingresamos al final junio sin lluvias significativas, salvo algunos eventos localizados y de poca envergadura.
    La segunda mitad del mes de junio presenta características muy estables, es decir que la situación que no se modifica demasiado de lo que se viene observando en estas últimas semanas. Además, siguen prevaleciendo las condiciones de bajas temperaturas, con importantes entradas de aire frío que son muy profundas, dado que se desplazan desde el sur llegando muy al norte del país, incluso a zonas de Brasil y Paraguay.
    Por tal motivo, la situación a nivel general sigue siendo de lluvias inferiores a los promedios y de temperaturas por debajo de lo normal en la mayor parte de la Argentina, pero, a diferencia de la primera mitad de este mes, se prevén algunos eventos aislados de lluvias.
    Si bien los desarrollos esperados no alcanzarán para sobreponerse al déficit ya presente, y seguirán siendo inferiores a los promedios, al menos podría cortar con una racha de varias semanas consecutivas sin lluvias en la región.
    En el corto plazo, se espera que lo más significativo se concentre en las temperaturas. El nuevo ingreso de una masa de aire frío y seco a la porción central y norte del país volverá a provocar un importante descenso térmico a nivel generalizado, promoviendo el registro de heladas de variada intensidad, especialmente lo que se puede concentrar sobre el centro y sur de Buenos Aires y Córdoba, con valores ampliamente por debajo de cero.
    Los últimos días de junio prometen mostrar algo más de actividad respecto a las precipitaciones, sin embargo, tampoco se prevén acumulados de lluvia importantes. En general, los modelos de mediano y largo plazo están tendiendo a un pequeño cambio de condiciones para las precipitaciones, intentando normalizar la situación de lluvias para esa semana en particular.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Conmoción en Quitilipi: joven entregó a su tío tras ser testigo del crimen de un hombre

    14 de septiembre de 2025
    Policiales

    Machagai: detuvieron a un «dealer» con casi 200 bochitas de cocaína y más de $200 mil

    14 de septiembre de 2025
    Policiales

    Detuvieron a «Leto» Roa por el robo a mano armada a un local de venta de celulares

    14 de septiembre de 2025
    Policiales

    Operativo «Lince»: detuvieron a un hombre buscado por una causa de violencia de género

    14 de septiembre de 2025
    Sociedad

    La Poceada chaqueña quedó vacante y sumó un pozo de $242 millones

    14 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Monzón y Zárate, mano a mano para ingresar al “main draw” en Villa María
    • Captadores de River vieron chicos de Boca Unidos
    • Boca Unidos: Derrota en el cierre de la Reválida
    • Córdoba sigue firme en el Pre-Federal
    • Singular éxito en el Encuentro de Mini “Felipe Balderiote”
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.