Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Detuvieron a un hombre con pedido de captura durante un control policial
    • Polémica por un video en el juicio: la defensa de Obregón pidió medidas
    • Sábado soleado con humedad alta y una máxima de 32°C
    • Quitilipi: un peatón murió tras ser embestido por una camioneta
    • Caso Cecilia Strzyzowski: se espera el veredicto
    • Caso Sena: el jurado retoma hoy la deliberación
    • Martín Menem anticipa consenso para acelerar reformas clave del Gobierno
    • Leandro Zdero: «Hablar de autonomía es hablar de libertad y dignidad»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 15 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Museo de Medios prepara su tercer encuentro de Periodismo ATR

    El Museo de Medios prepara su tercer encuentro de Periodismo ATR

    8 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La actividad contará con la participación de Juan Diego Restrepo, de Colombia; Yordan Ponce, de Chile, y Armando Franco Senén, director de la revista Alma Mater, fundada por Julio Antonio Mella en noviembre de 1922.

    El jueves 12, a las 19, el Museo de Medios de Comunicación Raúl Berneri, dependiente del Instituto de Cultura del Chaco, llevará adelante la tercera edición de su ciclo Periodismo ATR (Alternativo, Territorial y Resistente). La actividad será transmitida a través de las cuentas en las redes sociales Facebook y YouTube de dicho museo.

    La actividad contará con la participación de Juan Diego Restrepo, de Colombia; Yordan Ponce, de Chile, y Armando Franco Senén, director de la revista Alma Mater, fundada por Julio Antonio Mella en noviembre de 1922.

    Se trata de un ciclo de entrevistas a comunicadores sociales tanto de distintos países, que militan por una nueva comunicación con perspectiva de género e inclusiva. Periodismo ATR (Alternativo, Territorial y Resistente) forma parte del programa Patrimonio Activo de la cartera cultural provincial, que pone en valor el patrimonio cultural y natural de la provincia y las acciones de sus museos, centros culturales y elencos estables.

    Los invitados

    Juan Diego Restrepo

    Licenciado en Español y Literatura, y Especialista en Periodismo Investigativo. Ejerce el periodismo desde 1996, cuando entró por primera vez a una sala de redacción. Fue en el diario El Colombiano, de Medellín, donde trabajó hasta mayo de 2004. Luego de ausentarse del país por un año, regresó a trabajar en la Agencia de Prensa del Instituto Popular de Capacitación (IPC), una organización no gubernamental, defensora de derechos humanos que se aventuró en un proyecto comunicacional distinto y con mayor incidencia social y política. Ahí trabajó desde abril de 2005 hasta diciembre de 2009.

    En enero de 2010, se vinculó como corresponsal en Medellín de VerdadAbierta.com, un medio nativo digital creado en octubre de 2008. Y ahí ha permanecido hasta ahora, pasando por los cargos de editor y, desde abril de 2016, como director.

    “En VerdadAbierta.com nos dedicamos al periodismo de investigación en temas de derechos humanos, profundizando en aquellos fenómenos que la prensa tradicional no le dedica ni tiempo ni espacio. Abordamos temas como el despojo de tierras de comunidades vulnerables, memoria, procesos de paz, justicia transicional y crimen organizado. Nuestro propósito es hacer un periodismo más explicativo, dándole especial relevancia a la gente y a las organizaciones de base”, explicó.

    “Por razones presupuestales, somos un equipo pequeño (cinco periodistas y una administradora), pero muy apasionados por la investigación. En enero de 2019 creamos una fundación y desde ese momento, somos totalmente independientes, lo que tiene sus fortalezas, pero también sus debilidades”, agregó.

    Además trabaja como investigador externo de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, creada con el Acuerdo de Paz firmado en noviembre de 2016 con la extinta guerrilla de las FARC. Escribió un libro titulado “Las vueltas de la Oficina de Envigado”, publicado en 2015, sobre el crimen organizado.

    Yordan Ponce

    Periodista de radio Agricultura de Chile, fundador de Avalancha Sport, medio de deportes extremos a nivel sudamericano. Es corresponsal en CN5, América Tv, TN, A24.con y Canal 26 de Argentina.

    Fuente: Foco

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Detuvieron a un hombre con pedido de captura durante un control policial

    15 de noviembre de 2025
    Policiales

    Polémica por un video en el juicio: la defensa de Obregón pidió medidas

    15 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Sábado soleado con humedad alta y una máxima de 32°C

    15 de noviembre de 2025
    Policiales

    Quitilipi: un peatón murió tras ser embestido por una camioneta

    15 de noviembre de 2025
    Policiales

    Caso Cecilia Strzyzowski: se espera el veredicto

    15 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • De Bitcoin a dólares digitales: cómo transformar tu BTC en poder adquisitivo real
    • Correntino murió aplastado por su propio camión en una ruta de Misiones
    • Fiesta Provincial de Búfalo: Caá Catí expuso el potencial productivo del sector
    • Goya: «Siempre listos», hace 58 años
    • Un espacio en el que se transforma la escena electrónica de la región
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.