Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gutiérrez llamó a votar con confianza en el nuevo sistema de boleta única
    • Magda Ayala: «Necesitamos frenar a Milei, y nosotros lo podemos frenar»
    • Fallo judicial ordenó restablecer la cláusula gatillo en un plazo de 60 días
    • La Legislatura firmó un acuerdo con la Universidad de la Cuenca del Plata
    • Buscan proteger más de 100 mil hectáreas en el Gran Chaco Argentino
    • Acueducto en marcha: avances de la obra
    • Sarmiento volvió al trabajo con unos pocos futbolistas
    • El Chaco presente en el Mundial Sub 17: Felipe Esquivel en la selección
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 24 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El PARLASUR destaca la importancia de la cooperación regional frente al cambio climático

    El PARLASUR destaca la importancia de la cooperación regional frente al cambio climático

    31 de mayo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se llevó a cabo en su sede en Montevideo, el Seminario «Desafíos del Cambio Climático para los países del MERCOSUR». Durante la apertura del evento, el Parlamentario Raul Bittel, subrayó la urgencia de tomar medidas concretas para combatir el cambio climático. La actividad resaltó la necesidad de una acción conjunta y coordinada entre los países miembros para enfrentar los desafíos ambientales.

    Durante la apertura del evento, el Parlamentario Raul Bittel (Argentina), subrayó la urgencia de tomar medidas concretas para combatir el cambio climático. «Este primer seminario sobre cambio climático nos permite visualizar la problemática en el sur de Brasil y subraya la necesidad de que académicos, empresarios y el sector político influyan con políticas públicas fuertes para dar respuestas inmediatas a esta crisis», afirmó Bittel.

    La Parlamentaria Cecilia Nicolini, Ex-secretaria de Cambio Climático de la Nación Argentina, destacó que “lo más interesante es abrir el espacio para que todos participen y repensar la transformación de un modelo económico insostenible. No podemos seguir produciendo y consumiendo como hace cinco o diez años; necesitamos un cambio total con un alcance regional y global, por eso es tan importante discutirlo en el PARLASUR. Además, las mujeres, especialmente rurales e indígenas, son las más afectadas por la crisis climática, ya que dedican más tiempo a traer alimento a sus casas y menos a su desarrollo profesional.”

    Por su parte, el Parlamentario argentino de la Provincia de Tucumán, Mariano Fernández, destacó que el financiamiento debe llegar a los territorios para impactar a quienes viven en las provincias. “Los estados subnacionales conocemos el problema y tenemos ideas de soluciones. Es aquí donde debemos empezar para que estas soluciones luego escalen a nivel global”, afirmó Fernández.

    Como complemento, la Parlamentaria Susana Peralta, por Catamarca, destacó la importancia de medidas como la ley de medición de la huella de carbono en su provincia, que obliga a las empresas a medir y mitigar su impacto ambiental.

    El seminario cubrió diversos aspectos clave: Energía y Sustentabilidad, donde se evaluaron las energías renovables para reducir la dependencia de combustibles fósiles; Agricultura y Seguridad Alimentaria, enfocándose en prácticas sostenibles y estrategias ante el cambio climático; Impactos Socioeconómicos, analizando cómo el cambio climático afecta las economías regionales y medidas para proteger a comunidades vulnerables. También se trató Políticas Públicas y Cooperación Regional, destacando la importancia de la colaboración entre países del MERCOSUR y la implementación de políticas efectivas para abordar desafíos climáticos.

    El seminario concluyó con la participación del Parlamentario Humberto Costa (Brasil), que destacó la implementación de políticas ambientales en Brasil y los avances en la reducción de la deforestación. Sin embargo, denunció la existencia de propuestas legislativas que buscan debilitar los controles ambientales, conocidas como el “paquete de la destrucción”. Costa subrayó la importancia de una acción conjunta y pidió el apoyo del PARLASUR para enfrentar estas amenazas, destacando la influencia del cambio climático en toda América del Sur.

    Por fin, en su cierre, la Presidenta del PARLASUR, Fabiana Martín agradeció a los Parlamentarios por su compromiso y destacó la importancia de coordinar esfuerzos ante la reciente catástrofe climática. Subrayó que el cambio climático afecta todas las formas de vida y llamó a un compromiso firme como habitantes del planeta. Finalmente, reafirmó su apoyo a las iniciativas y la necesidad de trabajar unidos para enfrentar estos desafíos.

    Panel de Expertos

    Los panelistas discutieron temas clave como la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, la adaptación a los efectos adversos del cambio climático y la importancia de políticas públicas sostenibles. Cabe destacar que el evento también contó con la participación de representantes de organizaciones internacionales y ONG’s que compartieron sus experiencias y mejores prácticas en la lucha contra el cambio climático.

    La Dra. Carolina Vera, profesora emérita de la Universidad de Buenos Aires e investigadora, resaltó la importancia de fortalecer sistemas de alerta y planes de contingencia, así como acciones de mitigación para reducir los gases de efecto invernadero. Además, hizo hincapié en mejorar las condiciones socioeconómicas y territoriales para reducir la vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos.

    Por su parte, Luis Romero, geógrafo egresado de la Universidad Nacional del Nordeste de la Provincia del Chaco, planteó tres grandes interrogantes sobre el desastre en Brasil: el llamado a una acción ambiental integral y colectiva, los desafíos para la política ambiental ante un clima más extremo, y la necesidad de repensar el desarrollo territorial. Destacó la importancia de no limitar el análisis a la peligrosidad climática, sino también considerar cómo nos desarrollamos en los contextos geográficos afectados. Subrayó la importancia de políticas públicas integrales y transversales para abordar el cambio climático y sus impactos.

    También Gonzalo Basile, epidemiólogo y cientista social, amplió sobre las intersecciones críticas entre cambio climático y salud, abordando los impactos en enfermedades y condiciones de vida. Destacó la complejidad de estas interacciones en desastres socioambientales.

    Por último, Rodrigo Rodríguez Torquinst, Director Ejecutivo de la Fundación Revolución 21 y profesor de la Universidad Nacional de San Martín, de la Universidad Católica Argentina y del Instituto Tecnológico de Buenos Aires, subrayó la necesidad de prepararse para situaciones que ya están sucediendo y que van más allá del cambio climático, abogando por una narrativa de cambio ambiental global. Propuso la integración de la transversalidad en la política ambiental y la adopción de una nueva perspectiva que considere el riesgo financiero y la garantía de servicios ecosistémicos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Gutiérrez llamó a votar con confianza en el nuevo sistema de boleta única

    23 de octubre de 2025
    Política

    Magda Ayala: «Necesitamos frenar a Milei, y nosotros lo podemos frenar»

    23 de octubre de 2025
    Política

    Fallo judicial ordenó restablecer la cláusula gatillo en un plazo de 60 días

    23 de octubre de 2025
    Política

    La Legislatura firmó un acuerdo con la Universidad de la Cuenca del Plata

    23 de octubre de 2025
    Sociedad

    Buscan proteger más de 100 mil hectáreas en el Gran Chaco Argentino

    23 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Este lunes comienza el pago del plus especial para municipales
    • Firme proclama peronista contra las políticas libertarias
    • Con la historia como arma, Gustavo Valdés desafía al poder central
    • «Nuestros candidatos no esperan órdenes de Buenos Aires»
    • Noche de Titanes en el club Córdoba
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.