Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Desde el jueves a la noche se esperan lluvias y tormentas en Resistencia y alrededores
    • Cayó una avioneta con 140 kilos de cocaína en Salta: video revela el momento del accidente
    • CyberMonday: más de 6.4 millones de usuarios buscaron ofertas en los primeros dos días
    • Adorni juró como nuevo jefe de Gabinete: «Agradezco al presidente por haberme elegido»
    • El Gobierno convocará a extraordinarias para tratar el Presupuesto y las reformas de Milei
    • Secheep realizó intensos trabajos en Hermoso Campo tras el temporal
    • El viernes 14 se realizá una nueva subasta de vehículos del Estado
    • Salud y CUCAI Chaco realizaron dos nuevos operativos de donación de órganos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 5 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Senado aprobó Comisión Bicameral de Seguimiento de la hidrovía

    El Senado aprobó Comisión Bicameral de Seguimiento de la hidrovía

    18 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Senado de la Nación aprobó, y giró a Diputados, un proyecto de ley que crea la Comisión Bicameral de Seguimiento, Control de la Licitación y Funcionamiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná y del sistema de navegación troncal con jurisdicción en la República Argentina.
    La cartera tendrá por objetivo el estudio, conocimiento, seguimiento, monitoreo, auditoría y contralor del proceso licitatorio de la hidrovía, del sistema de navegación troncal, de las inversiones necesarias para el desarrollo integral de las regiones, la integración, el crecimiento económico y el desarrollo productivo.
    La Bicameral estará integrada por seis senadores y otros seis de Diputados que serán designados de acuerdo con el Reglamento de cada Cámara.
    La Comisión podrá solicitar todo tipo de documentación e información relacionada con la hidrovía, tanto del sector privado como del sector público, y de organismos locales como internacionales.
    También se podrá citar a funcionarios nacionales, provinciales, municipales y comunales a prestar informes y a representantes de los organismos que manejan, controlan, ejecutan y desarrollan la licitación de ese curso fluvial.
    Los legisladores están facultados a solicitar informes a las universidades, entidades empresariales, industriales, del comercio, de la producción agropecuaria y de los trabajadores.
    Además, los integrantes de esta comisión podrán hacer informes con propuestas concretas y asesorar sobre su avance «haciendo especial énfasis en el desarrollo armónico de la Nación, el respeto al federalismo, el desarrollo de las economías regionales y el cuidado del medio ambiente».
    Otra de las potestades que tendrá la Bicameral será «auditar las inversiones, costos y gastos que se desprendan de la licitación de la hidrovía», así como «ejercer el contralor del proceso licitatorio».
    Finalmente, los legisladores deberán elaborar un informe anual que será remitido a ambas Cámaras del Congreso para su publicación, con copia al Poder Ejecutivo nacional.
    «Este tema relevante requiere de la participación del Congreso de la Nación», aseguró la autora del proyecto, la santafecina oficialista María de los Ángeles Sacnun.
    Finalmente, la legisladora agregó que «el Parlamento no debe perder la mirada sobre este tema tan trascendental».
    Por su parte, el radical Víctor Zimmermann pidió «garantizar el funcionamiento de la hidrovía porque por ella sale el 85% de las exportaciones argentinas y el 100% de las del Paraguay».
    «Este es un día muy importante para las provincias del NEA y del NOA», sentenció.
    Finalmente, el oficialista bonaerense Jorge Taiana opinó que la Argentina «debe pensar qué vamos a hacer durante los próximos 25 años con esa vía troncal».
    «La hidrovía tiene un elemento decisivo que es el desarrollo de otras industrias, entre ellas, las que potencian el desarrollo de una marina mercante», explicó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Desde el jueves a la noche se esperan lluvias y tormentas en Resistencia y alrededores

    5 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Cayó una avioneta con 140 kilos de cocaína en Salta: video revela el momento del accidente

    5 de noviembre de 2025
    Sociedad

    CyberMonday: más de 6.4 millones de usuarios buscaron ofertas en los primeros dos días

    5 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Adorni juró como nuevo jefe de Gabinete: «Agradezco al presidente por haberme elegido»

    5 de noviembre de 2025
    Nacionales

    El Gobierno convocará a extraordinarias para tratar el Presupuesto y las reformas de Milei

    5 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Las hermanas Zibelman se consagraron subcampeonas argentinas de Remo
    • El Instituto Oncológico «Papa Francisco» realizó casi 2.000 atenciones desde su apertura
    • La fuerza femenina en escena: danza y teatro confluyen en el Teatro de la Ciudad
    • Destacan la atención integral del Instituto Oncológico Corrientes
    • Buscan a un sujeto que intentó abusar de una mujer discapacitada
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.