Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    • El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura
    • Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»
    • El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino
    • Sarmiento invita a participar del Torneo El Decanito
    • Con equipo completo, Villa San Martín arrancó la pretemporada
    • Peligroso vecino fue liberado por la Justicia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Elecciones de comisiones vecinales: la Junta Electoral oficializó las listas

    Elecciones de comisiones vecinales: la Junta Electoral oficializó las listas

    17 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Junta Electoral Vecinal se reunió para presentar y entregar las listas únicas que conformarán las comisiones vecinales, y también se definió qué barrios irán a elecciones. De todas maneras, se dio un plazo para establecer consensos y la próxima semana habrá definiciones.
    Además, el objetivo es llegar a acuerdos en aquellos barrios donde hay más de una lista, y luego establecer una posible fecha para la elección para proponer al intendente Gustavo.
    Por otro lado, se extendió un periodo de tiempo para corregir errores en las listas, que estuvieron vinculados a la falta de intercalado de miembros y ausencia de cupo femenino.
    El presidente de la Junta Electoral Vecinal es Rafael González; la secretaria es la subsecretaria de Relaciones con la Comunidad, Graciela Contrera; la prosecretaria es la subsecretaria de Ordenamiento Territorial, Otilia Aguirre; y los vocales son los concejales Soledad Villagra, Mario Delgado, Jorge Woznizcka, Dino Ortiz Melgratti, Carla Cantero, Fabricio Bolatti y Carlos Salom.
    González sostuvo que «en la reunión se cerró la etapa de presentación de listas en 174 barrios, en los cuales se presentaron listas únicas que fueron oficializadas, por otra parte hay 74 barrios donde hay entre dos y cinco listas que son los lugares que, de no mediar un consenso, irán a elecciones», y agregó que «en estos casos, la Junta Electoral repasó que los integrantes de las listas tengan el domicilio en el barrio, que cumplan con la ley de cupo de alternancia mínima de género, entre otras cuestiones formales».
    En una misma sintonía explicó que «en cuanto a la fecha de la elección aún no se estableció debido a que está sujeto a la situación de la pandemia», y amplió diciendo que «en general, en los vecindarios se tiende a llegar a acuerdos, salvo cuando vienen con arrastre de disputas barriales donde ahí si se someten a la consideración democrática de los vecinos y vecinas».
    Asimismo, detalló que «hay que entender que los comicios son con el padrón general, es decir que todo el mundo tiene derecho a ir a votar, si vive en el barrio, en la elección de la comisión vecinal», y agregó que «se percibió una participación masiva donde todos los barrios tienen algún tipo de representación».
    Contrera, por su parte, afirmó que «luego de este encuentro, el paso siguiente es tratar de lograr acuerdos en los lugares donde se presentó más de una lista, y por eso la Junta Electoral va a trabajar en un marco de consenso», y manifestó que «la meta es conformar listas únicas debido a la cuestión pandémica, ya que se considera lo mejor para los vecinos y vecinas, aunque siempre respetando las ideas y las opiniones de las listas involucradas».
    En igual sentido, consideró que «el balance de la participación ciudadana es alto y eso es bueno, teniendo en cuenta que estamos atravesando una pandemia y, por ejemplo, hay una lista constituida hasta por ocho mujeres que la Junta Electoral dio por válida y ahí es donde se ve lo positivo que es el cupo femenino».
    Bolatti aseguró que «se avanzó positivamente en lo vinculado a los trámites de rigor y análisis, donde se pudo cuantificar que 228 barrios presentaron el interés de participar de estas elecciones y cerca de 3 mil personas son las que conforman las 311 listas, que en 174 barrios son únicas», y continuó declarando que «luego hay 54 vecindarios que tienen más de una lista, y es allí donde se debe resolver el tema del análisis formal para que la listas queden firmes y programar las elecciones, que en este contexto sanitario es complicado hacerlas, pero se buscarán alternativas para que haya un consenso previo entre las listas».
    Finalizó remarcando que «las comisiones vecinales son importantes porque significan un nexo entre los vecinos, vecinas, el municipio y los concejales».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    18 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La Liga Correntina tropezó en Eldorado y se quedó afuera de la Copa País
    • Midón va por el pasaje a cuartos de final en Villa María
    • Liga Sudamericana: Regatas debutará frente a Pinheiros
    • Diario Digital 18 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 18 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.