Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Chaco cerró el Segundo Censo de Lectura para mejorar la alfabetización
    • Medina Méndez: «La oposición chaqueña tiene un déficit de humildad intelectual»
    • Charata: Presupuesto 2026 aprobado por unanimidad
    • La Unne ingresó al ranking mundial QS de Sostenibilidad
    • Corrientes recibió una de las mayores convocatorias feministas del país
    • Avanzan las obras de refacción del centro de salud de villa Río Negro
    • El municipio despliega actividades deportivas para todas las edades
    • Regatas se supo mantener arriba, barrió la serie y es finalista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 23 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » “Empeoran las condiciones”, reconoce Capitanich respecto al Covid-19 este mes en el Chaco

    “Empeoran las condiciones”, reconoce Capitanich respecto al Covid-19 este mes en el Chaco

    10 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador analizó este lunes el aumento de casos diarios y el de la tasa de positividad.

    Una nueva reunión con el Comité de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación de la Emergencia Sanitaria analizó -y arrojó- la evolución de los indicadores sanitarios de la semana 61 de la pandemia. Son tres los indicadores que han evolucionado, siendo dos de estos “adversos”, por lo que según explicó el gobernador Jorge Capitanich, en sus redes sociales “empeoran las condiciones” respecto de la semana anterior.  

    Se trata de los nuevos casos promedios diarios, que han aumentado por semana de 210 a 252; y los aumentos de la tasa de positividad, que han pasado del 20,1% a 22,6%.  

    Cabe destacar que el porcentaje de positividad se calcula con el número de casos confirmados y el número de test realizados. Según explicó un investigador del Conicet a Télam, “lo que indica este porcentaje es si estamos pudiendo encontrar adecuadamente a las personas infectadas en la población y para eso es mucho mejor indicador que la variable de test por millón de habitantes”. En tanto, el Gobernador mencionó un indicador “que puede considerarse favorable” y es el que permite observar el número de testeos en torno a 1112 casos promedio diario por semana. 

    Además, se informó sobre la edad promedio tanto de contagiados como de fallecidos. En el primer caso persiste en torno a los 38 años y en el segundo caso a los 68 años. 

    Otro de los aumentos se vio reflejado en la cantidad de pacientes internados en aislamiento hospitalario, los que crecieron de 136 a 141. En tanto, la capacidad instalada del sistema sanitario público y privado llegó al 34% de Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM) y al 55,3% de las camas COVID, “llegando el número de aislados comunitarios a 64 pacientes”, informó Capitanich. Respecto de la tasa de letalidad, la misma alcanzó a 2,3% “levemente por encima del promedio nacional” -continuó el mandatario- alcanzando el número de fallecidos a 1084 personas. 

    Así las cosas, la distribución de los casos activos en la provincia indica la concentración en el Área Metropolitana Gran Resistencia (AMGR) con un 59,2 %; en tanto hubo una disminución de contagios en Sáenz Peña, Las Breñas, Villa Ángela y Charata, entre otras localidades. 

    Tweets by jmcapitanich

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Chaco cerró el Segundo Censo de Lectura para mejorar la alfabetización

    23 de noviembre de 2025
    Política

    Medina Méndez: «La oposición chaqueña tiene un déficit de humildad intelectual»

    23 de noviembre de 2025
    Interior

    Charata: Presupuesto 2026 aprobado por unanimidad

    23 de noviembre de 2025
    Sociedad

    La Unne ingresó al ranking mundial QS de Sostenibilidad

    23 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Corrientes recibió una de las mayores convocatorias feministas del país

    23 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • UCR nacional: Valdés pica en punta para presidir y crece el clamor por un «cambio de época»
    • Los gobernadoresdel PJ sueltan la mano de Cristina Fernández
    • El PRO insiste en un plan de desarrollo para enfrentar la crisis nacional
    • Legislatura trataría el Presupuesto 2026 tras el recambio parlamentario
    • Corrientes recibe una de las mayores convocatorias feministas del país
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.